martes, 24 de junio de 2025

 

El diputado nacional José Glinski analizó el panorama político del justicialismo y remarcó la importancia de generar una apertura dentro del partido. También se refirió al escenario nacional y cuestionó el modelo de gobierno de Javier Milei.

El diputado nacional de Unión por la Patria, José Glinski, habló sobre la reunión del Consejo Provincial del Partido Justicialista que se llevó a cabo en el Consejo de Localidad. Allí, destacó la necesidad de que el peronismo se adapte al contexto actual y permita una mayor participación interna.

“Se impone la realidad y el partido tiene que adaptarse a esa realidad, que es la de una militancia que pretende una competencia transparente, digo, para poder seleccionar los candidatos”, expresó. En ese sentido, subrayó que para ellos es clave “abrirle las puertas a todos los que quieran participar en la elección”.

También señaló que existe una demanda creciente desde la base partidaria: “hay muchos afiliados y afiliadas y simpatizantes que quieren una apertura del mecanismo de selección de los partidos para poder exponer ideas y distintas estrategias para encarar el electoral. Pero, además, un posicionamiento político que creo que es lo más importante frente al gobierno de Ignacio Torres y a Javier Milei”.

En cuanto a posibles precandidatos a diputado nacional, Glinski mencionó a Dante Bowen: “El único que yo sé que lo ha dicho de manera fehaciente es Dante Bowen. A mí me parece una gran opción, estamos trabajando con él para poder llegar a las internas de la mejor manera. Eso no invalida que haya otros compañeros y compañeras que quieran hacerlo, pero el que ha manifestado su voluntad, por lo menos desde el Partido Justicialista, es Dante”.

Y agregó: “Es importantísimo que, más que otras cosas, que nuestros candidatos también puedan representar el futuro. Entonces, apelar a experiencia y juventud al mismo tiempo, como nos puede dar Dante, me parece que es una muy buena opción”.

Glinski también se refirió al panorama político nacional y a los valores que, según él, deberían representar al peronismo: “Evidentemente el peronismo es la única fuerza política que hoy se elige como opositor al gobierno. A mí me da la sensación de (…) que hay un sistema más del orden de los soberanos, de los nacionales, de los solidarios, de los que creen todavía en una acción colectiva, en lo comunitario, que tiene que ser representado”.

Finalmente, al analizar los resultados electorales recientes en la Ciudad de Buenos Aires, el diputado señaló: “La realidad es que el dato de ayer es que efectivamente ganó Milei una elección, en este caso a Adorni, con apenas el 30% de los votos. El PRO, que regía entre elecciones desde el año 2007, que no había perdido comunas hasta el año 2019, es decir, que ningún barrio de Buenos Aires perdió hasta el 2019, ayer no ganó ninguno. El dato político es la agonía del PRO, para no ser tan drástico, porque uno en política nunca sabe cuándo algo se termina de morir, pero la verdad es que lo que se dio fue eso”.

 

 

 

Fuente: Fm Del Mar

Compartir.

Dejar un comentario