viernes, 25 de abril de 2025

El diputado provincial y presidente del Partido Justicialista, Gustavo Fita, se pronunció en duros términos contra la gestión del gobernador Ignacio Torres y su alineamiento con las políticas del presidente Javier Milei. En sus declaraciones, Fita resaltó la necesidad de construir una alternativa dentro del peronismo que represente al “campo nacional y popular” y que permita recuperar derechos que, según él, están siendo vulnerados por ambas administraciones.

“NO SE TRABAJÓ CON CONVICCIÓN PARA QUE NO SUCEDA LO DE YPF”

Fita expresó su preocupación por la salida de YPF y denunció la falta de una mesa de trabajo para evitar los impactos negativos en la industria petrolera y el empleo. “Vemos con mucha preocupación desde hace tiempo la salida de YPF, y vemos que realmente no hubo una mesa fuerte de trabajo para que estas cosas no sucedan o sucedan de otra manera”, afirmó.

El legislador recordó que en 2015, durante el gobierno de Mauricio Macri, se estableció una mesa de negociación para compensar las pérdidas laborales mediante el “barril criollo” y otras medidas, algo que en la actualidad no ha ocurrido. “YPF sacó 2800 retiros voluntarios, y la parte que quedó afuera, Halliburton, enfrenta una situación crítica con la conciliación obligatoria que vence esta semana”, advirtió Fita.

“Mientras nos preocupamos por el desempleo, el Secretario de Trabajo compra bicicletas”

El dirigente peronista también apuntó contra la gestión provincial, acusando a Torres de ser “socio político” de Milei y de no ocuparse de la crisis laboral en Comodoro Rivadavia. “La situación de Comodoro es terrible, a los despidos debemos sumar 400 comercios que han cerrado sus puertas, distintas actividades que han perdido por goteo fuentes de empleo”, denunció.

Ante esta realidad, el PJ y la CGT planean elaborar un “mapa de la situación del trabajo” para evidenciar el impacto de las políticas gubernamentales en el empleo. Fita cuestionó duramente la falta de acción del gobierno provincial: “Tenemos UN GOBIERNO NACIONAL Y PROVINCIAL QUE ESTÁN JUGANDO JUNTOS Y FORMAN PARTE DE ESTE PROCESO,  mientras nosotros estábamos perdiendo 300 puestos de empleo y se había aproximado un escribano a las instalaciones de Halliburton para cerrar las puertas, el Secretario de Trabajo de la provincia estaba comprando bicicletas en Camarones. La importancia de una cosa y de la otra es evidente”.

El rol del Estado y el equilibrio económico

Fita reivindicó la importancia del Estado en la economía y criticó la visión empresarial que solo busca maximizar ganancias sin considerar el impacto social. “EL PROBLEMA ES CUANDO LAS EMPRESAS PIENSAN SOLAMENTE EN GANAR. HAY TIEMPOS EN QUE SE DEBE GANAR UN POCO MENOS “, sostuvo, subrayando la necesidad de encontrar un equilibrio que garantice la competitividad sin afectar la estabilidad social.

El legislador también criticó la falta de previsión y estrategias para evitar crisis económicas en la provincia: “Torres sabía que venía a gobernar una provincia de la cual la cuenca petrolera sostiene el pago de sueldos de los municipios. No puede decir que no estaba al tanto de la situación”.

Asimismo, advirtió sobre los riesgos de una administración ineficiente, citando el caso de Santa Cruz: “Santa Cruz tiene minería, petróleo, pesca, y aun así enfrenta problemas económicos porque hubo malas administraciones”. Y agregó: “Si no se cuida la estabilidad laboral, se termina trasladando el problema al Estado, como ya ha ocurrido en otras provincias”.

Una alternativa dentro del peronismo

Finalmente, el diputado provincial reafirmó la postura del PJ como alternativa a las políticas actuales y llamó a la unidad dentro del peronismo para enfrentar los desafíos económicos y sociales que atraviesa la provincia. “Tenemos que preocuparnos por el PASIVO SOCIAL porque el Estado no está para ganar plata, tampoco para perderla ni derrocharla”, enfatizó.

Fita dejó en claro que su espacio político seguirá trabajando en la defensa de los derechos laborales y en la construcción de un modelo que priorice la producción y el empleo: “Como representantes del campo nacional y popular y justicialistas, queremos sostener la mayor cantidad de fuentes de trabajo. Hay que encontrar un equilibrio en el que podamos cambiar parte de la matriz productiva, sin que eso signifique solo rentabilidad para las empresas”.

 

Compartir.

Dejar un comentario