Javier Milei ha comenzado este domingo 10 de diciembre su mandato de cuatro años como presidente de Argentina. El ultraderechista, que ganó la presidencia el pasado 19 de noviembre con el 56% de los votos, ha recibido el bastón de mando de Alberto Fernández en una ceremonia en la Cámara baja.
A la toma de posesión han asistido mandatarios internacionales invitados, entre ellos el rey Felipe VI de España; el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; el paraguayo Santiago Peña o el chileno Gabriel Boric. El nuevo presidente ha ofrecido después un discurso ante sus seguidores en la explanada del Congreso en el que ha anticipado duros recortes inminentes: “No hay alternativa posible al ajuste, no hay plata”. “Sabemos que en el corto plazo la situación empeorará, pero pronto veremos los frutos”, ha afirmado.
“Hoy damos por terminada una larga historia de declive. Hoy comienza la reconstrucción del país”, dice Milei. “Hoy enterramos décadas de fracasos. Hoy comienza una nueva era de paz y prosperidad”, insiste el nuevo presidente. La foto de Milei en las escalinatas del Congreso no tiene precedentes en la democracia argentina. El mandatario decidió no hablar a los legisladores, a los que considera parte “de la casta”. Sin embargo, del apoyo de esa “casta” dependerá la gobernabilidad del nuevo Gobierno, que está en minoría en ambas Cámaras del Parlamento.
“Ningún Gobierno ha recibido una herencia peor”
Milei advierte que la herencia económica que recibe es la peor de la historia. El nuevo presidente prepara un duro ajuste fiscal, de hasta 15% del resto. En esta parte del discurso, enumera los problemas macroeconómicos que lastrarán a su administración: emisión descontrolada, déficit fiscal, control de cambios, altas tasas de interés, bajo nivel de actividad, alta inflación.
Milei advierte que si no se toman medidas inmediatas, la inflación puede llegar al 15.000% anual. “Esa es la herencia recibida. Vamos a luchar con uñas y dientes para evitarla. Esta cifra supone una inflación del 50% anual. El Gobierno saliente nos ha dejado implantada la hiperinflación y una pobreza potencial del 90%. No hay solución alternativa al ajuste”, advierte.
“No hay plata”
El discurso del nuevo presidente de Argentina ha sido más una advertencia que una promesa. Milei ha pintado un escenario económico catastrófico, al borde de la hiperinflación. Preparó así el terreno para un durísimo ajuste que, dijo, pagará “el Estado” y no el sector privado.
Por primera vez desde el regreso a la democracia, hace 40 años, Milei hizo referencias a la Argentina de finales de siglo XIX, cuando el país era el principal proveedor de alimentos del Reino Unido y su economía crecía. Milei no hablo del regreso de la democracia el 10 de diciembre de 1983, convencido de que allí comenzó “la decadencia de Argentina”, como dijo.
Milei pintó un panorama negro en el corto plazo, tal vez asesorado por su nuevo aliado político, el expresidente Mauricio Macri. No haber sido claro en la gravedad de la herencia recibida en 2015 es algo que nunca se perdonó Macri. En ese momento el presidente prefirió ocultar las cifras porque esperaba recibir “una lluvia de dólares” en inversiones. La lluvia llegó, pero en forma de endeudamiento. El FMI aportó en 2018 44.000 millones de dólares para apoyar al Gobierno de entonces, pero no fue suficiente.
“A la clase política le digo que no venimos por venganza”
“Nuestro proyecto no es un proyecto de poder, es un proyecto de país, No venimos por la venganza. A todos aquellos que quieran sumarse a la nueva Argentina los recibimos con los brazos abiertos”, dice Milei. El nuevo Gobierno estará en minoría en ambas Cámaras del Congreso y necesitará de amplios apoyos para impulsar las leyes que pretende. Tampoco tendrá gobernadores afines.
“No vamos a claudicar, vamos a avanzar con los cambios que el país necesita, porque avanzar en las ideas de la libertad es la única manera de salir del pozo en el que nos han metido”, agrega el nuevo presidente de Argentina.
“En el corto plazo la situación empeorará, pero pronto veremos los frutos”
Milei insiste en que la única salida es un ajuste brutal. “No caerá sobre el sector privado, sino sobre el Estado”, matiza.
El cuadro que pinta Milei es catastrófico. Dice que el país está sumido “en un baño de sangre” y que la educación es un desastre. Despotrica ahora contra el Estado. “El gasto público solo beneficia a los políticos. Miren a donde miren, la situación es de emergencia”, dice.
Milei promete “duras decisiones”. “No tenemos margen par discusiones. Estamos ante la crisis más profunda de nuestra historia”, advierte. “En el corto plazo la situación empeorará, pero pronto veremos los frutos”, dice. “Hoy empezamos a desandar el camino de la decadencia, tenemos todo para ser el país que siempre soñamos”, agrega. “Sí se puede”, le responde la multitud.
La pobreza de Argentina
«En lo social, recibimos un país con la mitad de población pobre. Son presos de un sistema que hacen más pobreza. La única forma de salir de aquí es con más libertad. Hoy 6 millones de chicos se irán a dormir con hambre, descalzos por la calle y otros con la droga»
«En materia de seguridad, Argentina es un baño de sangre. Los delincuentes caminan libres y los argentinos de bien se encierran tras las rejas. Una de las ciudades más importantes de nuestro país está secuestrada por los narcos. Nuestras fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas por la clase política. Solo el 3% de los delitos son condenados. Se acabó el ‘sigan, sigan’ de los delincuentes”.
“Supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”
“Cito a Julio Argentino Roca: Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo cuando se trata de la libertad de los hombres y el engrandecimiento de los pueblos si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios”
Defensa de un nuevo país
“Este nuevo contrato social nos propone un país distinto. Uno en el que el estado no dirija nuestras vidas, sino que vele por nuestros derechos. Un país en el que la hace, la paga. Uno en el que quien corta la calle no recibe la asistencia de la sociedad: el que corta, no cobra. Un país en el que dentro de la ley permite todo, pero fuera no permite nada. Un país que contiene a quienes lo necesitan, pero no se deja extorsionar por quienes usan a quienes menos tienen para enriquecerse”.
“100 años de fracaso no se deshacen en un día”
“Los desafíos que tenemos son enormes, pero también nuestra capacidad. No va a ser fácil. 100 años de fracaso no se deshacen en un día, pero un día se empieza. Hoy es ese día”, destacó
“Que la fuerzas del cielo acompañen a los argentinos”
Milei cierra su discurso pidiendo “a las fuerzas del cielo” que ayuden a los argentinos. “¡Viva la libertad, carajo”, grita a la multitud.