Se usará para abastecer a los dos barcos que se instalarán en 2027. Se suma al oleoducto VMOS que ya está en construcción.
Al oleoducto VMOS, que ya ocupa cientos de operarios en Río Negro, se la va a sumar la construcción de un gasoducto desde Vaca Muerta hasta las costas de la provincia “que va a ser gigantesco”, dijo uno de los ejecutivos de la empresa Pan American Energy (PAE). El objetivo de máxima es transportar 50 millones de millones de metros cúbicos diarios, que equivale casi al 40% del consumo diario actual de la Argentina.
“Queremos hacer el gasoducto más grande de Argentina”, aseguró Fausto Caretta, director de Upstream de PAE, en un encuentro de especialistas de la industria que se realizó en el auditorio del casino de Neuquén.
El anuncio implica un gran salto respecto de la idea original de esta empresa, que pensaba abastecer al primer barco de LNG, el Hilli Episeyo, mediante el gasoducto San Martín, que recoge la producción que viene del sur del país, como la que se genera en los campos off shore de Tierra del Fuego.
Para esa primera etapa, la inversión prevista era de u$s300 millones, luego que se conformara el consorcio Southern Energy, del que participan PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar.
Caretta adelantó que se van a acelerar los tiempos de desarrollo del proyecto “para comenzar cuanto antes con las exportaciones”. Ocurre que la rentabilidad de los proyectos está atada a la #escala” o magnitud. Por eso el consorcio que tendrá sus instalaciones al sur de Las Grutas, decidió sumar una una segunda unidad flotante, la MK II, y esa decisión demandará un gasoducto exclusivo.
Las estimaciones iniciales indican que se deberá construir un ducto para transportar 50 millones de metros cúbicos diarios. Según lo detallado en el auditorio, podría consistir en un único caño o realizarse en dos ramales de menor diámetro.
El ejecutivo confió que para definir la traza aún son necesarios permisos ambientales, los acuerdos con comunidades locales y el financiamiento.
“Queremos hacer el gasoducto más grande de Argentina”, aseguró Caretta, sobre este proyecto que obtuvo la autorización para iniciar sus exportaciones a partir de julio del 2027.
Vale recordar que a mediados de semana se anunció que el consorcio integrado por las principales petroleras del país, encabezado por YPF, firmará un préstamo por USD 1.700 millones con un grupo de bancos internacionales, para realizar el oleoducto VMOS hasta Sierra Grande. Los otros 800 millones para cubrir el toral de las inversiones, lo aportarán las empresas de manera directa.
El consorcio está conformado por YPF, Chevron, Shell, Vista, Pluspetrol, Pan American Energy (PAE) y Pampa Energía, y representa a los principales operadores de Vaca Muerta.
Fuente: El Cordillerano