martes, 3 de octubre de 2023

En extenso reportaje a LU20, el presidente de la Cooperativa de Rawson,  Alejandro Yañiez, comenzó la campaña para que la gente entienda la propuesta de aumento de tarifas, ensayando explicaciones y descargos que evidentemente resultaron pobres de contenido, con rabia y veladas amenazas, razonamientos que, desde esta página, rebatimos permanentemente con abundante documentación sin agravios pero con la firmeza de la verdad.

Hasta ahora hubo dos  intentos de lograr la aprobación de ordenanzas de incremento tarifaron con prepotencia y ocultamiento, ahora comenzaron este tercer intento que aparece con una saludable intención de esclarecimiento y discusión que siempre debió ser el camino correcto, propio de las democracias  y más aún en sistemas solidarios como el cooperativo.

La Voz de Chubut simplemente mostró actitudes, acciones poco cooperativistas y números que desnudaron una realidad engañosa que se presentaba como una necesidad imperiosa ante una crisis terminal. El Presidente, en el reportaje de referencia, pinta un panorama desolador para la empresa de servicios de la ciudad, a la cual si no se le da el aumento solicitado se cae el convenio con CAMMESA y se paralizarían las obras. Siempre con mensajes subliminales, algunos realmente muy simpáticos. Ya demostramos que esta visión apocalíptica es absolutamente engañosa y falaz, en realidad el plan es: “Necesitamos plata, paguen señores”.

Con respecto a CAMMESA, la cooperativa aumenta todos los meses los aportes de los usuarios, para pagar la prestación de la mayorista a la que hace años que no le abonan y la deuda ya supera cómodamente los MIL MILLONES de pesos. Es como si un comerciante que tiene una carnicería vende, cobra la carne y no le paga al abastecedor.

Las grandes obras que detalló Yañiez, como la planta potabilizadora, obra que siempre se postergó, nos alegra sobremanera que se haya concretado, es un importante logro, pero es una obra que paga la Nación. Queremos recordarle al señor Presidente que la planta que funciona en la actualidad se hizo con un convenio con el gobierno del Doctor Viglione y los vecinos pagaron la mitad de la misma en cuotas y se les reintegró el dinero con metros cúbicos de agua. Épocas de una administración austera y seria, con grandes logros encabezada por Don Marcelino Trivelli.

Las demás obras también se realizan con fondos provinciales o nacionales y forman parte de los programas que históricamente llevó adelante el Estado como las cloacas de Playa Unión, que pagó el gobierno provincial, conjuntamente con los vecinos, y que cobra la entidad cooperativa sin haber aportado nada, algo correcto y aceptable, por ser la operadora del sistema.

Que las tarifas tienen que recibir ajuste, en un país con alta inflación, nadie puede negarlo y esos ajustes, como hemos demostrados, han sido importantes todos estos años, lamentablemente los números son números y por eso se los llama “ciencias exactas”. Posiblemente corresponda algún ajuste y en ese punto, toda la comunidad seguramente estará de acuerdo, pero creo que antes se deberían analizar también variantes de ajustes y aportes al alcance de la mano.

Por ejemplo el juicio inventado por la cooperativa contra la municipalidad durante la gestión de Marcelo Griffhits, actual Secretario, representará posiblemente cien millones de pesos en honorarios, la entidad está en condiciones de eliminarlos presentándose en el expediente, enmendando el “olvido” en que se incurrió, al amparo de la Ley de Honorarios. De esta forma se aliviarían esos millones a la entidad para obras importantes.

En el día de ayer el Boletín Oficial publica el Decreto 128 del 28 de diciembre donde informa que se le transfieren al municipio de Rawson CUARENTA Y NUEVE MILLONES DE PESOS, del FAP (FONDO AMBIENTAL PESQUERO) dinero que debe ser utilizado para obras de saneamiento e infraestructura, no para gastos corrientes, seguramente el Intendente Biss, los tendrá en reserva para esos menesteres. Ese fondo, creado por Ley impulsada por algún legislador trasnochado, va a representar en estos meses, aproximadamente, DOSCIENTOS MILLONES DE PESOS, para Rawson que, reiteramos, deben ser utilizados para obras, descontando la austeridad municipal serán puestos a buen resguardo y seguramente no se irán en gastos corrientes.

Con simples cuentas ya redondeamos TRESCIENTOS MILONES DE PESOS para obras sin tocar la tarifa, independientemente de que se logre, parte, o todo el aumento propuesto.

Esta página no entra en los terrenos personales, y aunque  maneja documentación e información suficiente para un debate en ese terreno, seguirá  con la prédica de esclarecimiento e ideas superadoras.

 

 

 

Compartir.

Dejar un comentario