Ante el intento del gobierno provincial por privatizar la recaudación de impuestos, trabajadores y trabajadoras de la Dirección General de Rentas, realizaron esta mañana un abrazo simbólico en contra de su vaciamiento y privatización.
En declaraciones con FM Capital de Rawson, Luis Mazzini, empleado de la dirección general de rentas de la provincia de Chubut y delegado de ATE, informó que desde este sector, llevan adelante medidas de reclamos en contra del plan que pretende ejecutar el gobierno de Mariano Arcioni, en busca incorporar a una empresa privada de la provincia de Córdoba para colaborar en la recaudación tributaria.
“No entendemos bien el tipo de colaboración que prestarían sobre todo teniendo en cuenta que desde la provincias donde han implementado estos sistemas no han tenido el efecto esperado, se puede ver en los informes de recaudación de la provincia de córdoba, se puede ver en Entre Ríos que tuvieron que sacar la empresa porque no redituaba lo prometido”, mencionó Mazzini.
De llevarse adelante esta medida de privatización, la empresa operaria en la provincia por un lapso de 10 años, así lo indico el delegado.
“La certeza que tenemos es que se haría por un contrato de 10 años, fue lo que el ministro nos trasmitió, es la única precisión que tenemos.”
También declaró que en otras provincias esta empresa fijó pisos de porcentajes en su esquema de arreglo empresarial, en la provincia de Córdoba estableció el 1,8% como base y el 3,3% de tope, ese porcentaje aplicado en nuestra provincia rondaría un promedio de $188 millones y $300 millones mensuales.
“En este momento lo que podemos hacer es hipotetizar sobre cómo esta aplicado en Córdoba y aplicarlo en la recaudación en nuestra provincia, los porcentajes en Córdoba son de 1,8% de base y el 3,3% de tope, eso aplicado acá en la provincia a la recaudación a los recursos propios actuales, significa alrededor de 188 millones mensuales, o un tope de 300 millones mensuales”.
Mazzini también denunció que las y los empleados recibieron amenazas de descuento de haberes ante los reclamos realizados.