El presidente de La Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), Gustavo González, destacó el comienzo de la temporada de anchoas en la provincia, aseguró que la actividad “diversificará el trabajo pesquero y a la vez reactivará la economía en Puerto Rawson”
“Veníamos buscando desde hace varios años intentar de diversificar un poco la actividad, que no estemos plantados solamente en langostinos, por dos razones, una porque en algún momento puede fallar y sería un gran problema, y en segundo lugar, para dar continuidad al puerto, a los puestos de trabajo y desarrollar en lo que es anchoas y volver a activar la merluza, son de los puntos importantes que tenemos en agenda a mediano y corto plazo para avanzar”, destacó.
“Hoy con el lanzamiento de lo que es anchoas van a estar operando por lo menos siete u ocho barcos, hace un trabajo directo de más de 500 personas entre marineros, estibadores, transportistas, los del sector de insumos y también reparaciones”, enfatizó González a FM Capital de Rawson.
También detalló que “es un producto que buscamos insertar, por eso es tan importante la continuidad año a año para que comience a estar presente en los mercados internacionales y que en algún momento se pueda procesar completamente en la provincia. Hoy se pesca frente a Chubut pero en aguas nacionales, se traslada a Mar del Plata que es donde están instalados los saladeros y las plantas procesadoras de anchoas”.
Asimismo, afirmó que “hoy se vende aproximadamente 7.000 toneladas y pensamos que se puede duplicar y triplicar si se intenta que en algún momento alguna empresa se instale en la provincia para hacer todo el producto”, añadió el presidente de CAFACh.
Gonzales expresó que “la anchoa patagónica, por las temperaturas de las aguas tiene mayor cantidad de grasa, lo que la hace mejor a su sabor, pero también demora dos o tres meses madurar en el proceso del salado, se ralentiza tres meses y eso hace que la industria la tome con un poco de recelo, pero posterior a eso el producto final es mejor”, aseguró.