FERROCARRIL CENTRAL DEL CHUBUT: su construcción y explotación fueron concedidas a Luis Jones y Cía. el 20 de octubre de 1884. Los trabajos se iniciaron a mediados de 1886 y el 12 de junio de 1889 se inauguró el tramo entre Puerto Madryn y Trelew. Al iniciarse las obras la concesión fue transferida a A. P. Bell y luego a la Chubut Company Limited. El 9 de febrero de 1909 quedó librado el tramo entre Trelew y Gaiman y en 1915 llegó hasta Dolavon. En 1922 el Estado se hizo cargo del ferrocarril y se prolongó hasta Alto Las Plumas y a Rawson. El 28 de octubre de 1961 se suprimieron sus servicios por falta de rentabilidad. FERROCARRIL COMODORO RIVADAVIA – SARMIENTO. Su construcción fue dispuesta por la ley N 5.559 de fomento de los ferrocarriles de los Territorios Nacionales. Los trabajos se iniciaron en 1909 y en 1912 llegó a Sarmiento donde se detuvo definitivamente. Su tendido alcanzó casi 200 kilómetros debido a una amplia curva trazada para llegar a la estancia El Escorial de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, que participó en las negociaciones y en la financiación. Sus servicios fueron suspendidos en enero de 1978.
FERROCARRIL DE LA PENÍNSULA VALDÉS, vía férrea construida entre las salinas y Puerto Pirámides. La construcción y explotación fueron concedidas a Ernesto Piaggio y Ferro por el Poder Ejecutivo Nacional el 14 de julio de 1900 con el objeto de transportar la sal desde las salinas hasta el puerto. Dejó de funcionar en 1920 al suspenderse la explotación de las salinas.
FERROCARRIL SUD ARGENTINO: en 1901 Juan Plate con algunos socios formó la sociedad FCSA con el propósito de construir una vía férrea entre Rada Tilly y Colonia Sarmiento con ramales a la Colonia San Martín y lago Buenos Aires. En mayo de 1901 Arturo Calman en representación de la sociedad solicitó al Gobierno Nacional la concesión de la obra. Aprobado el proyecto por el Senado, en febrero de 1903 se iniciaron los trabajos de relevamiento de las zonas por donde debía trazarse la línea. En agosto de 1904 Calman propuso extender la línea hasta General Roca en Río Negro y de allí a Chile. La construcción nunca se inició. Cuando se sancionó la ley Nº 5559, el 28 de agosto de 1908, este proyecto quedo incluido en el de Ezequiel Ramos Mejía y la concesión del FCSA fue declarada caduca.
Fragmento del libro Diccionario histórico- geográfico del Chubut”, de Clemente Dumrauf