
Evan Hughes pertenecía a la familia propietaria del Molino Meloch, cerca de Bala, Norte de Gales y vino a la Colonia con sus tres hijos varones.
Cuando llega al Valle alquila por unos años el Molino del Descargadero y luego, ayudado por su hijo William Tegit Hughes “Gwylym”, construye el Molino Gaiman antes de 1910.
El molino era nuevo, de rodillos y no de ruedas de piedra, de marca “Torner” y con una capacidad de molienda de 4 toneladas cada 24 horas. Era accionado por un motor eléctrico de 15 HP hasta 1934, en 1935 figura un motor a kerosén de 20 HP, el cual fue reemplazado por un motor diesel de 18 HP en 1937.

Evan Hughes falleció en 1914 y el molino continuó atendido por su hijo Gwylym. En el año 1918 tuvo problemas económicos e intentó vender el molino.
A partir de marzo de 1919, con la nueva cosecha, encontramos una propaganda del Molino Gaiman de William T. Hughes donde nos informa que sus harinas son de primera calidad y están bien embolsadas. Además que son muy resistentes para viajes largos. En Abril de 1929 informa que la harina 00 en bolsas de 55 kilos se vende a $ 8.80 cada una, si la compra es mayor a 10 bolsas y ofrece enviar muestras a
Se ha conservado un libro de los últimos 8 años del molino, donde registraba la estadística anual que debía enviar a la Comisión Nacional de Granos y Elevadores. Allí figura que llegó a moler hasta 130 toneladas de trigo en el año 1939, obteniendo 72 toneladas de harina 000 y 6 toneladas de harina 00. Este es el último año registrado.

Este molino trabajó aproximadamente hasta 1944, en que fue vendido y nunca cobrado. Fue desmantelado parcialmente y no volvió a trabajar, aunque se lo intentó, pues faltaban algunas piezas difíciles de conseguir. Finalmente fue llevado a Mar del Plata con intenciones de volver a montarlo, cosa que no se hizo.
Un accidente doméstico provocó un incendio que destruyó totalmente el edificio del molino el 26 de marzo de 1986, durante la Semana Santa. En esa época el edificio estaba ocupado por la familia Obinu.
La casa del molinero que se encontraba en las inmediaciones, también construida por Evan Hughes, se ha restaurado y desde enero de 2010 allí funciona el Museo “La casa del poeta”.

Por Oscar Enrique Jones, del libro “Chubut Tierra de Arraigos”.