
Durante esta semana, La Voz de Chubut buscará clarificar la eterna discusión sobre los muertos entre las diferentes campañas llevadas adelante por los gobiernos argentinos a partir del año 1821. Para ello, vamos a tomar como referencia los datos publicados por Martínez Sarasola en su libro “Nuestros paisanos los indios”. Este autor, recientemente fallecido, fue un prestigioso y reconocido estudioso de la problemática aborigen y defensor de las diversas comunidades, que le guardaban respeto y reconocimiento.
Hoy publicamos el exterminio de las comunidades indígenas de La Pampa y Patagonia, de acuerdo con la nómina de enfrentamientos consignados (1849-1878) previos a la famosa campaña del general Julio Argentino Roca.
Exterminio de las comunidades indígenas de La Pampa y Patagonia, de acuerdo con la nómina de enfrentamientos consignados entre 1878 y 1884, en la etapa de la propia “Campaña del Desierto”.
En estos cuadros se puede apreciar en detalle los diferentes combates y bajas aborígenes. En la Campaña del Desierto observaremos, en un apunte marginal del cuadro, el “plan de desgaste” de Roca con 400 muertos de acuerdo a cifras oficiales. También, en los márgenes podemos leer datos sobre la primera y segunda etapa de la conquista que indican 1313 y 85 muertos respectivamente, como así también la primera y segunda campaña del general Villegas con 364 aborígenes muertos, de acuerdo a las cifras oficiales.
Además se aclara que el único cacique muerto en acción fue el ranquel Baigorrita en el enfrentamiento del Río Agrio, en Neuquén.
Del libro “Nuestros paisanos los indios”, de Carlos Martínez Sarasola.
3 comentarios
A partír de acá el militar argentino aprendió a matár pueblos desarmádos, y a temerle al verdadero enemigo…..y éso lo practíca BIÉN desde entonces. Bajo la atenta mirada de los OLIGARCAS que tienen sumido y sumiso al GRÁN pueblo argentino.
Siempre hay un tarambana que reduce todo a oligarquía, coobarfia y genocidio. Porqué no ver la historia desde la perspectiva del 1800? Es lo mismo que el que crocs a los españoles diciendo que también vinieron a robar y matar.
Un dato a considerar que no está mencionado en el informe , como se habrá observado en la lista de bajas la inmensa mayoría son indígenas araucanos, recordemos que estos aborígenes extremadamente belicosos son nativos del Arauco Chile , quienes invadieron y masacraron a los indígenas de la Patagonia Argentina como los pampas , tehuelches ,ranqueles y otros , todos estas etnias locales indígenas fueron esclavizadas y el territorio usurpado violentamente, la historia cuenta que el gran general Julio Argentino Roca por orden del presidente de aquel momento fue enviado a recuperar el territorio Argentino a su ejército se unieron un gran número de indígenas que habían sobrevivido a la invasión del indio Araucano , el resultado final fue exitoso logrando la expulsión de los invasores del territorio argentino.