jueves, 10 de abril de 2025

En Puerto Pirámides la falta de agua potable parece haberse convertido en un problema sin solución. La pequeña planta desalinizadora, que fue inaugurada hace apenas dos años, pasa más tiempo rota que en servicio y no produce el volumen suficiente para cubrir la demanda de la población, mucho menos cuando es temporada alta y la localidad se llena de turistas.

Hugo Cárdenas, expresidente de la cooperativa de Pirámides, explicó que “a la bomba se rompió hace unos meses, la arreglaron pero anda al 30 por ciento de su capacidad por lo que no alcanza para producir el mínimo necesario para la población. Como estas plantas son importadas, a los  repuestos hay que pedirlos de afuera y la bomba nueva está en la aduana parada hace dos o tres meses. Para colmo, ahora se rompió un caño y estamos sin agua desde hace días”.

Según el vecino, los problemas en la prestación de los servicios hicieron que provincia se involucre más en el control de la cooperativa. “La cooperativa hoy no tiene responsabilidad sobre casi nada. Servicios Públicos les sacó el manejo del agua y de la planta desalinizadora porque mandaban plata y había cada vez más problemas. Ahora si te pasa algo llamas y vienen de Rawson, lo muchachos de acá solo cobran el agua y manejan la parte de energía que tienen un equipito que anda muy bien”.

A las dificultades para producir y prestar los servicios, a Puerto Pirámides se le sumó el crecimiento poblacional descontrolado de los últimos años, a pesar de que en 2.007 se había prohibido la radicación de nuevas personas ya que Pirámides fue declarada por la UNESCO ‘Patrimonio Natural de la Humanidad’ el 4 de diciembre de 1.999, porque contiene ‘los habitas naturales mas importantes y significativos para su conservación in situ de la diversidad biológica, incluyendo aquellos que contienen especies de valor excepcional universal’.

“A pesar de las prohibiciones se está construyendo cada vez más y los servicios van a colapsar. Hasta hace un tiempo, si vos no tenías una autorización para construir, no te dejaban pasar un camión con materiales. Después eso se rompió todo, no sé qué poderoso vino y se siguió construyendo. En cualquier momento la energía va a colapsar, va a haber que poner otros transformadores más grandes, que eso lleva también un montón de dinero, las cloacas va a haber que hacer otro sistema más grande, y de agua va a haber que traer mucho más de lo que se pensaba, en lo que estaba planificado para este lugar”, afirmó Cárdenas a LU20.

Y recordó: “En su momento yo se lo denuncié a Mario Das Neves, tuve una discusión y un problema grande con él porque me decía que no iba a terminar siendo un negocio inmobiliario pero el tiempo me dio la razón, le dieron tierras a personas que no podían poner ni una casilla rodante en el terreno. Al poco tiempo, vinieron los vivos y compraron esos lotes”.

Compartir.

Los comentarios están cerrados