miércoles, 19 de marzo de 2025
Francisco Pietrobelli

Francisco Pietrobelli, promotor de las fundaciones de Comodoro Rivadavia y Sarmiento

PIETROBELLI, Francisco. Nació en Verona (Italia) el 11 de noviembre de 1858. En 1888 llega al Chubut con otros 40 connacionales para trabajar en la construcción del ferrocarril. En 1890 se desvincula de la empresa y establece casas de comercio en Rawson y en Gaiman. Fue uno de los fundadores de la sociedad El Fénix con el fin de explorar la zona andina. En 1896 eleva al Gobernador una solicitud, avalada por 183 pobladores, para poblar el valle de los lagos Musters y Colhué Huapi. Al año siguiente emprende una extensa gira por todo el Territorio, incluyendo la zona de los lagos mencionados y fue el promotor de la fundación de una colonia en ese valle con el nombre de Ideal. La colonia fue fundada por el Gobierno Nacional el 21 de julio de 1897 con el nombre de Sarmiento, donde fue encargado de policía ‘ad honorem’. Fue también el promotor de la fundación de Comodoro Rivadavia para dar salida al mar a la colonia Sarmiento y fue el primero en levantar un galpón en ese lugar. Cumplió también funciones de juez de Paz tanto en Sarmiento como en Comodoro Rivadavia. En 1911 volvió a Italia donde falleció en 1926.

Cacique Juan Chiquichano, un gran amigo de los galeses

CHIQUICHANO, Juan: cacique tehuelche, muy amigo de los colonos galeses. Acompañó a Musters en su viaje de 1869- 1870, quien lo menciona como Jackechan. Adhirió al tratado firmado por el cacique Francés con el Gobierno Argentino en 1865. Murió en 1885.

Acostumbraba a armar sus toldos en los alrededores a una laguna cercana a Rawson, por ese motivo los pobladores del valle, hacia el año 1870, la designaban Laguna Chiquichano. En 1992 se impuso su nombre a la laguna que se encuentra dentro del ejido de la ciudad de Trelew.

Ernesto Piaggio, constructor de la línea férrea La salina y Puerto Pirámides que dio origen a esa población

PIAGGIO, Ernesto, empresario que en 1875 había establecido una línea de transportes navieros entre Bahía Blanca y el Sur Argentino que incluía escalas en Chubut. En 1900 se asoció con Ferro para explotar las salinas de la península Valdés, para lo cual construyeron una línea férrea entre las salinas y Puerto Pirámide. El 14 de julio de 1900 obtuvieron la concesión de construir un ferrocarril entre las salinas y Puerto Pirámide, lo que dio origen a esa población.

Armando Raggio, titular de la gobernación militar de Comodoro Rivadavia. Impulsor del hospital regional y del colegio Perito Moreno

RAGGIO, Armando S., gobernador de la Gobernación militar ‘Comodoro Rivadavia’, entre el 16 de noviembre de 1945 y el 31 de diciembre de 1948. Durante su gestión se emprendieron las principales obras: construcción de la casa de Gobierno, Hotel de Turismo, hospital Regional, colegio Perito Moreno, cripta de la iglesia San Pedro Damián, actual catedral; se creó el Instituto Superior de Estudios Patagónicos, Biblioteca Pública Nacional, Museo Regional Patagónico. Apreciado por sus inquietudes culturales, dejó un grato recuerdo. Falleció en 1953.

 

Fragmento del libro “Diccionario histórico- geográfico del Chubut”, de Clemente Dumrauf

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados