jueves, 23 de enero de 2025

 

Diseño sin título – 1

Ignacio Torres heredó de la gestión de Mariano Arcioni una enorme crisis en las obras públicas, que incluyó adelantos y pagos por obras que no  se hicieron y algunas que se concretaron en un buen porcentaje y jamás se pagaron.

En medio de ese caos, había dos temas para resolver de manera urgente: los problemas con la empresa Suldelco por el dragado de Puerto Rawson y el interconectado de Camarones, a cargo de la constructora Fabri S.A.

El dragado de Puerto Rawson fue presentado por Arcioni y el intendente Damián Biss como una obra clave para la industria pesquera y fue asignado a Sudelco con un presupuesto oficial de $414.981.862.

La obra sufrió varias demoras que le impidieron que se terminase. Apenas la empresa inició el dragado surgieron dos amparos, el primero impulsado por vecinos de Playa Unión por la falta de un estudio de impacto ambiental; el segundo de Biss, quien en plena campaña por la reelección lo presentó a título personal porque entendía que el líquido que se estaba volcando al mar podía ser contaminante.  La demagogia del intendente costó varios centenares de millones a la provincia.

Todo ello llevó a Suldelco a reclamar pagos de días improductivos, que sumado a los adelantos, reconocimientos y redeterminaciones hicieron que embolsase $568 millones a pesar de que la obra no se hizo.

Hay que recordar que  Sudelco también tuvo percances que retrasaron los trabajos, como la rotura del remolcador de la draga.

Tras varias negociaciones, a comienzos de este año el gobierno de Ignacio Torres logró rescindir de mutuo acuerdo el contrato de obra con la empresa.

Interconectado entre Camarones-Garayalde

La obra de interconectado entre Camarones y Garayalde fue adjudicada a la constructora Fabri SA en agosto de 2022 por un valor de por $ 993.744.223,81. Desde la adjudicación hasta final del gobierno de Arcioni, la empresa cobró más de $400 millones en concepto de adelantes y redeterminaciones de precios, a pesar de que no colocó un solo poste.  Y como frutilla del postre, a días del cambio de gobierno, la empresa envió una carta documento responsabilizando al a gestión Arcioni por no haber podido avanzar con la obra y amenazando con iniciar acciones judiciales.

Con el cambio de autoridades provinciales,  se realizó una de rescisión del contrato por mutuo acuerdo.

Sin embargo, cuando todo parecía cerrado, la Contaduría General observó que Suldelco y Fabri no pagaron las multas impartidas por los incumplimientos en los contratos y exigió que se actué para que las empresas paguen a Provincia los fondos de reparo y las multas como corresponde.

Al presentar el cálculo de multas actualizadas con los intereses respectivos, los montos serían de más dinero que las obras en cuestión, lo que provocó gran revuelo en los directivos de las empresas que, por estos días, están buscando cómo solucionar el tema para evitar el desembolso.

Compartir.

Los comentarios están cerrados