viernes, 25 de abril de 2025

Prolongación de tierra que acota la boca del golfo Nuevo por su derecha, al norte de la costa atlántica del territorio del Chubut. Se encuentra a 42° 58′ de latitud Sur y 64° 20′ de longitud Oeste.

Su descubridor parece haber sido el piloto José Goicoechea, quien el 7 de febrero de 1770 avistó la entrada del golfo Nuevo, cuyos cabos bautizó con los nombres de San Joseph -cabo Nuevo- y de San Miguel -luego punta de las Ninfas-, que hoy se conoce como punta Ninfas.

En 1858, el capitán Luis Piedra Buena rescató a 42 tripulantes de la ballenera Dolphin en medio de las crestas de esta punta. Tiempo después nuevamente debió socorrer a los tripulantes del Anne Richmond en la misma prolongación de tierra.

Llegados los primeros galeses al puerto Madryn el 28/07/1865, los hombres emprendieron viaje al valle del Chubut por tierra y las mujeres y niños se embarcaron en un bote capitaneado por Robert Neagle, para costear por mar la distancia de 70 millas hasta la boca del río. Este bote, al superar la punta Ninfas encalló y se averió seriamente, por lo cual debió regresar a puerto.

Cuenta Juan Meisen que a principios del siglo XX, la producción que lograban los pescadores de la zona de Puerto Madryn, solían vendérsela a una fábrica que operaba en Punta Ninfas, donde hasta se había subdividido la tierra en un pueblito llamado La Ganadera; pero todo fracasó durante la Primera Guerra Mundial de 1914/18, “y los radicados en Madryn, como tampoco les rendía mucho la pesca, en su mayoría se emplearon en el ferrocarril (…)”.

También hace referencia Meisen que por 1926 se pagaba por cada par de orejas de guanaco que se cazara por punta Ninfas, “y se les daban las balas a quien lo quería matar”. De esta manera parece que se exterminaron los guanacos que pacían por la zona.

A pocos metros de una solitaria baliza automática, se puede descender hasta el mar desde los impresionantes acantilados, y desde allí observar claramente la boca del golfo Nuevo y el extremo sudoeste de la península Valdés.

Compartir.

Dejar un comentario