domingo, 20 de abril de 2025

El dólar blue cerró la semana de una manera atípica: el mercado cambiario no operó el último viernes producto del feriado nacional anunciado por Alberto Fernández en el marco del intento de magnicidio a Cristina Kirchner este jueves.

Así, el dólar paralelo extendió su racha bajista por tercera jornada consecutiva y se desplomó a $285 en la plaza vendedora, lo que significó una disminución de $ 7 respecto del inicio de la semana y la menor cifra desde que inició la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.Las cotizaciones financieras también se comportaron con bajas significativas. El dólar contado con liquidación (CCL), operado con el Global 2030, se hundió $7,59 hasta los $285,24 y alcanzó su valor más bajo en dos semanas, mientras que la brecha con el dólar oficial mayorista cayó a 105%.

DÓLAR BLUE: LA INCERTIDUMBRE DEL MERCADO
Mientras tanto, operadores consultados por El Cronista destacan que en la plaza cambiara “la batalla es día a día”. De corto plazo, las miradas del mercado se centran en las negociaciones que el Gobierno va a encarar con el staff del FMI desde el lunes próximo, mientras que el titular del Palacio de Hacienda está negociando un entendimiento con representantes del campo para la liquidación de la soja, hoy en silo bolsas.

El intento de asesinato de la vicepresidenta produjo que diversos analistas comenzaran a estudiar las implicancias que tuvo el hecho en las expectativas del mercado. En cuanto a los instrumentos de renta variable y fija, una buena parte entiende que no es un evento de magnitud pero otros consideran que puede tener efectos en las elecciones y en las expectativas de mediano plazo.

DÓLAR BLUE: LA PREDICCIÓN PARA SEPTIEMBRE
Salvador Di Stefano, analista financiero y conocido por publicar sus predicciones de los dólares alternativos, compartió este sábado un gráfico de GMA Capital en el que se estudia la brecha cambiaria entre el spread del dólar “contado con liqui” y el dólar mayorista.

Aquel mes se caracterizó por la imprevisibilidad generada por la renuncia de Martín Guzmán y la posterior asunción de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía. “Si vuelve a una brecha del 130% debería valer a fin de mes $ 340 aproximadamente. Son proyecciones”, advirtió.

“Y ME ESTOY QUEDANDO CORTO…”: LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR QUE PROYECTÓ PARA 2023
Según el especialista, cuando el actual presidente Alberto Fernández asumió los productores del campo empezaron a vender “soja, trigo y maíz” por el miedo a las posibles retenciones que podría aplicar. Ahora, según Di Stefano, el Gobierno debería “generar confianza y tomar medidas valientes” en vez de retener al campo.

“Las empresas que quieren importar al oficial no pueden, entonces lo hacen con el CCL (dólar contado con liqui)”, aseguró el especialista, quien realizó una predicción sobre la posible cotización de la moneda estadounidense.

¿A CUÁNTO VA A ESTAR EL DÓLAR EN 2023?
El especialista prevé que para fin de año el dólar blue, el de la Bolsa y el contado con liqui van a cotizar en $ 400 y que en abril del 2023 va a trepar a los $ 600.

“Si todos actúan así su valor aumenta y por eso creo que a fin de año estará en 400 pesos”, afirmó Di Stefano en una entrevista con Bichos de Campo, en la que analizó el contexto en el que se encuentran los exportadores de granos.

 

Fuente: El Cronista

Compartir.

Dejar un comentario