La reciente inundación que afectó a Comodoro Rivadavia volvió a poner en evidencia las falencias históricas de la infraestructura de la ciudad y la falta de respuestas efectivas ante fenómenos climáticos intensos. El secretario de Gobierno, Sergio Bohe, reconoció que “la ampliación de canal evacuador es una materia pendiente y fue motivo de la reunión que recientemente tuvimos con el gabinete”.
Obras recientes colapsadas y falta de planificación
Uno de los aspectos más preocupantes es el colapso de obras realizadas hace apenas ocho años para conectar el canal evacuador de la Avenida Roca con el mar. Según Bohe, el desborde se debió a la coincidencia entre la pleamar y el pico de lluvias, un problema que, a pesar de ser conocido, sigue sin tener soluciones efectivas. “Siempre se tuvo que ver y siempre se vio en Comodoro esta cuestión de cuando conviven la pleamar y el pico de lluvia más alto, nos trae problemas, esto pasa históricamente”, expresó el secretario, justificando el colapso de la infraestructura.
A pesar de que la ampliación parcial del canal de la Roca fue presentada como un avance, el secretario admitió que la obra está incompleta y que la capacidad de evacuación sigue siendo insuficiente. “Es una obra pendiente” , y agregó que la situación se agrava debido a los cuellos de botella y puntos de angostamiento del canal, factores conocidos pero aún sin solución efectiva. “Si ampliás la capacidad de recepción de ese canal, aguas abajo, vas a tener que ampliar la capacidad de evacuación que tenés en la salida del mar”, explicó, evidenciando la falta de previsión y planificación integral.
Otro punto cuestionable es la falta de finalización de los cuatro reservorios de aguas pluviales proyectados tras la inundación de 2017. Hasta la fecha, solo uno de estos reservorios ha sido construido, dejando a más de 30 mil vecinos expuestos a las mismas problemáticas de siempre. Bohe explicó que “las obras no se terminaron por falta de recursos, nos faltan tres reservorios más; esa es una deuda pendiente”, admitió.
Veinte años de gestión y los mismos problemas
En Comodoro Rivadavia cada temporal expone las mismas fallas estructurales. El crecimiento urbano sin planificación adecuada y las obras inconclusas han profundizado la vulnerabilidad de la ciudad. Según Bohe algunos factores externos como el cambio climático y la creciente urbanización aumentaron los problemas. “Casi se duplicó la cantidad de lluvia en menos de 20 años en Comodoro. Ha cambiado el régimen de lluvias y ha cambiado la capacidad de drenar que tiene la ciudad porque han crecido los barrios”, argumentó.
Nota elaborada con declaraciones a FM Sur de Comodoro Rivadavia