El intendente de Esquel, Matías Taccetta, destacó las gestiones que están realizando para asegurar el desarrollo de la ciudad a largo plazo, con un enfoque en la mejora de la infraestructura energética y de servicios básicos.
Taccetta explicó que el municipio trabaja en la búsqueda de financiamiento para obras clave como el abastecimiento de gas, el tratamiento de residuos cloacales y, principalmente, la ampliación de la capacidad energética.
Uno de los principales problemas que enfrenta Esquel es la falta de capacidad energética para nuevas conexiones. Según el intendente, “la estación transformadora actual está operando al 108% de su capacidad, lo que impide la expansión de la ciudad y la instalación de nuevas inversiones”. Esta situación afecta tanto a los vecinos, que deben recurrir a la electricidad ante la falta de gas, como a los sectores productivos y turísticos que requieren energía para su desarrollo.
Para solucionar este problema, se gestionó el financiamiento de la estación transformadora Legua 7, una obra clave para garantizar el suministro energético en los próximos 20 años. “La voluntad política del Gobierno Nacional está, y el financiamiento se realizará a través del FOTAE, un fideicomiso destinado a este tipo de obras”, explicó Taccetta, resaltando el apoyo del gobernador y las reuniones con el vicepresidente de Cammesa para concretar la inversión.
El impacto en la economía local
El crecimiento de Esquel y Trevelin depende en gran medida de la disponibilidad de energía. Entre las inversiones en marcha, se destacan la construcción de un hotel de 7 millones de dólares, la ampliación del parque industrial y el arribo de la empresa Fenoglio, que planea generar más de 100 empleos en la zona. “Todas estas inversiones requieren energía, por eso es fundamental avanzar con estas obras”, subrayó el intendente.
Asimismo, la municipalidad busca diversificar las fuentes de energía con la instalación de un parque eólico. “La idea es que la Cooperativa 16 de Octubre adquiera la energía generada a un precio competitivo, lo que permitiría reducir costos y atraer nuevas empresas al parque industrial. Tenemos que generar ventajas comparativas, y una energía más económica es clave para atraer inversiones”, afirmó Taccetta.
Obras complementarias para el desarrollo sostenible
Además de la cuestión energética, la gestión municipal también trabaja en la ampliación de la red de gas, el tratamiento de residuos cloacales y la conectividad digital. En este sentido, Taccetta destacó la llegada de la fibra óptica a la ciudad, una obra postergada durante ocho años y que ahora es una realidad.
“A veces los vecinos no perciben la importancia de estas obras hasta que el servicio falta. Hoy hay personas que construyen viviendas pero no pueden acceder al gas, y eso muestra la urgencia de estas inversiones”, explicó el intendente.
Finalmente, Taccetta remarcó la importancia de seguir impulsando las gestiones con el Gobierno Nacional para agilizar los trámites administrativos y concretar las inversiones necesarias para el crecimiento de Esquel y la región. “Es clave planificar la ciudad a 10 o 20 años, y eso requiere solucionar primero las bases de infraestructura y servicios”, concluyó.
Nota elaborada en base a declaraciones a FM del Lago de Esquel
2 comentarios
Felicito al Intendente MATIAS TACETTA por su visión futurista de iniciar INVERSIONES de INSFRAESTRUCTURA a largo plazo.
Siempre los políticos, se manejan en el corto, con miras electorales.
Veo en la actitud del Intendente el bienestar de su Ciudad, ya que las obras a realizar, posiblemente no las vea durante su gestión. ADELANTE!! VIVA LA PATRIA!
El nuevo endeudamiento solo perjudica más a Argentina, milei ,el pro ,LLA, son lo peor de la historia, otro fracaso de la derecha como en todo el mundo.