En la provincia de Chubut se registró un incremento significativo en los casos de gastroenteritis, alertando a la comunidad médica y a las autoridades sanitarias. La pediatra Sofía Testino advirtió sobre la circulación de virus estacionales y el aumento de casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), enfermedad grave causada por la bacteria Escherichia coli, que afecta principalmente a niños pequeños.
Según expresó Testino, los enterovirus son comunes durante los cambios de estación y, junto con el inicio del ciclo lectivo, facilitan la propagación de enfermedades gastrointestinales. “Siempre que hay comienzo de clases, la posibilidad de contagio de estas enfermedades es muy alta”, explicó.
Las infecciones virales se transmiten con facilidad de persona a persona, especialmente entre niños en edad escolar y preescolar. “Los más pequeños son los que presentan síntomas más severos, con días de diarrea, vómitos y decaimiento”, afirmó la especialista.
El aumento de casos de Síndrome Urémico Hemolítico
Más allá de las gastroenteritis virales, la principal preocupación de los pediatras radica en el incremento de casos de SUH en la provincia. “Estamos viendo un aumento preocupante de diarreas causadas por Escherichia coli, que pueden derivar en Síndrome Urémico Hemolítico”, advirtió Testino.
Esta enfermedad, que afecta principalmente a niños entre 8 meses y 4 años, puede derivar en complicaciones neurológicas severas y daño renal irreversible. “Hemos tenido casos gravísimos, incluso con niños que han perdido la visión o desarrollado cuadros convulsivos refractarios”, agregó.
Uno de los principales factores de riesgo es la contaminación del agua y los alimentos. Según la pediatra, la calidad del agua utilizada en los canales de riego es deficiente y puede ser un vehículo para la propagación de bacterias peligrosas. “Los canales de riego en la región están contaminados con desechos y eso afecta la seguridad de las verduras que consumimos”, señaló.
Para reducir los riesgos de contagio, Testino recomendó:
- Lavar frutas y verduras con agua y lavandina (una gota por litro) y dejarlas en remojo por 20 minutos.
- Cocinar bien la carne, evitando el consumo de carne picada en niños.
- Garantizar el acceso a agua potable segura.
- Estar atentos a síntomas de alerta como diarrea con sangre, palidez, decaimiento y signos de deshidratación.
Testino hizo un llamado urgente a las autoridades para fortalecer los controles sanitarios en el agua de riego, la calidad de los alimentos y los mataderos. “En provincias donde se fiscaliza el agua y los desechos, estos casos no ocurren con tanta frecuencia”, enfatizó.
La pediatra insistió en la necesidad de una vigilancia estricta para evitar más casos fatales y secuelas graves en niños. “El SUH es actualmente el problema número uno de salud pública en la provincia”, concluyó.
Nota elaborada com declaraciones a LU20