Las reservas internacionales del Banco Central siguen cayendo. Este lunes perforaron el umbral de los u$s 41.000 millones como consecuencia de otro pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) y nuevas ventas de dólares en el mercado oficial de cambios para abastecer a la demanda.
La autoridad monetaria finalizó la rueda de hoy con un saldo negativos de unos u$s 45 millones tras su intervención cambiaria. Así, en las primeras cuatro jornadas de febrero acumula un saldo negativo de alrededor de u$s 190 millones, con lo cual igualó al rojo de todo el mes pasado.
El Banco Central sigue con su racha vendedora de reservas tras los casi u$s 2000 millones que compró en diciembre, en el marco del «dólar soja II».
Las reservas brutas, en tanto, tras los últimos pagos al FMI en concepto de intereses registraron una caída de u$s 733 millones hasta ubicarse en u$s 40.286 millones, según estimó el Central de manera preliminar en su resumen diario de variables financieras.
De acuerdo con los operadores, esta seguidilla de ventas de reservas se explica por una menor oferta de divisas por parte de los agroexportadores, debido a la sequía que afecta al sector y al adelantamiento de liquidaciones que realizaron en diciembre para aprovechar la cotización que obtenían con el «dólar soja II».
Antes de la segunda versión del programa de incentivo, el Central mostraba una dinámica negativa en sus intervenciones, con ventas de casi u$s 500 millones en octubre y u$s 670 millones en noviembre, que fueron más que compensadas con los casi u$s 2000 millones que compró cuando relanzó el programa en diciembre.
Por otro lado, la entidad dispuso un alza de $ 1,09 para el tipo de cambio oficial mayorista, que finalizó en $ 189,11. De este modo, como es habitual, compensó la inactividad de los dos días anteriores por el fin de semana, a razón de más de $ 0,36 por día, con lo cual mantuvo el ritmo de devaluación diaria.