En el mes de octubre, el periódico “El Pueblo” en su primera hoja comenta en un artículo sobre la poca iluminación que se advierte en el pueblo, al compararlo con otros pueblos del norte, donde el Alumbrado Público es más abundante y mejor distribuido. Reconoce que hay otros problemas edilicios que resolver, pero entiende que uno de los más importantes sería dotarlo de un eficiente servicio de Alumbrado Público. Compara luego el adelanto de nuestro pueblo en aquellos años en que el Alumbrado Público se hacía con gas de carburo, servicio del cual carecían poblaciones mucho más importantes que la nuestra. Lo mismo podía decirse de la época en que se estableció el sistema eléctrico, pero desde entonces se había producido un estancamiento del cual era necesario tomar urgentes medidas para superarlo, dotando a Trelew del servicio eficiente de otrora, tan indispensable para que continuase en su progreso ascendente.
En la tarde del lunes 13 de noviembre aterrizó, de su viaje de regreso desde Río Gallegos en el Aeródromo local, la Escuadrilla Aeronaval compuesta por cuatro aparatos, que realizaba un viaje de instrucción por la Patagonia al mando del Tte. de Navío, Sr. E. del Río, a quien acompañaba, en su avión R.57, el Suboficial A. Recalde. El avión R.58 era tripulado por el Alférez de Navío, V. Medrano, acompañado por el Cabo A. Ruffier. El R.60 era conducido por el Alférez de Fragata, G. Kay Enernark, llevando de copiloto al Suboficial A. Carvallo. El aparato transporte T. 201, que piloteaba el Alférez de Fragata V. Baroja, acompañado por el Suboficial A. Bordali, Ing. de 2da. Juan Parodi; Suboficial de 2da. R. González y Cabo de 2da. J. Sánchez.
Textos de Matthew Henry Jones