viernes, 21 de marzo de 2025

 

En 1955, derrocado el régimen peronista, la llamada Revolución Libertadora “guardó” a Héctor  Cámpora, Juan Cook, José Espejo, Jorge Antonio y Guillermo Patricio Kelly en la cárcel de Río Gallegos. “Un día me llamaron del Hotel Touring para que atendiera a un pasajero. Después de examinarlo le digo que, por lo menos, debía tratarlo durante un mes; caso contrario, iba a ser necesario operarlo. Le pregunté cómo se llamaba y me contestó: ‘José Espejo, peronista’. Repuse: ‘Mucho gusto. Yo soy Atilio Viglione, radical’”.

“Quedamos en que yo regresaría a las tres de la tarde para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento. A la hora acordada volví al hotel y le dije a mi paciente que al escuchar su nombre pensé que tal vez era un José Espejo que había escapado de la cárcel de Río Gallegos. Fue entonces que Espejo se sintió obligado a revelarme el emocionante episodio de su fuga y de otros cuatro presos políticos”.

  1. El Dr. Illia hace acto con mesa, jara y vaso del Touring

“El ilustre hombre que llegaría a ser Presidente de la República en 1963, debió dar una conferencia a un nutrido grupo de correligionarios en la Avenida Fontana sobre la vereda de Aerolíneas Argentinas, frente al Touring Club, ya que estaba prohibida toda actividad política opositora en locales públicos como un hotel o una confitería. De todos modos, los dueños del Touring, que no podían comprometerse con un acto político tildado oficialmente de ilegal -aunque constitucionalmente no lo fuera-, me prestaron una mesa, una silla, una jarra y un vaso para que Illia pudiera hablar”.

Fragmento del libro “Dr. Atilio Viglione, memorias”, de Eduardo Hualpa

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados