sábado, 18 de enero de 2025
Trelew, 1932. Foto Celso Rey García

En Las Plumas, gran parte de las obras realizadas para la construcción del puente fueron arrasadas por las aguas y los pilares, tablones y demás maderas constituyeron un peligro permanente para los puentes existentes aguas abajo, ya que podían constituirse en verdaderos tajamares, razón por la cual hubo que montar una vigilancia permanente, para evitar que los mismos se constituyesen en un peligro para dichos puentes.

El éxodo de las familias del Valle hacia los pueblos en busca de seguridad fue muy grande, calculándose en un 50% el porcentaje de familias que debieron abandonar sus hogares por estas circunstancias, cuyo número sobrepasaba el millar. Muy triste era el espectáculo que ofrecían las familias con sus vehículos cargados de camas, cunas, colchones, muebles, etc., seguido además de arreos de animales y vagones con pasto, todos huyendo de la inundación.

El pico de la creciente recién llegó al Valle el 27 de julio, pero para cuando ello ocurre, la zona entre Dolavon y Rawson se encontraba transformada en un mar de agua. Para acentuar el desastre, las aguas del río se mantuvieron muy altas por unos 10 días y para alrededor del 12 de agosto se produjo otra gran crecida que acrecentó el caudal acumulado anteriormente, inundando aún mayor número de chacras.

Todo este panorama desolador fue agravado por las lluvias intermitentes que comenzaron en mayo que continuaron hasta mediados de agosto, convirtiendo en intransitables los caminos del Valle y dejando las calles del pueblo en un estado tal, que resultaba casi imposible caminar por ellas. Imposible resultaba trasladarse a Rawson por el camino habitual de la zona del Valle y como las vías del Ferrocarril se encontraban cortadas, la única posibilidad de hacerlo era siguiendo una vieja huella que, saliendo desde la zona de La Laguna, bordeaba la loma existente frente al Matadero Municipal, yendo a parar a los terrenos altos existentes más allá de Rawson, dando la impresión al viajero que se llegaba desde P. Madryn. El trayecto no sólo era más largo, sino que además de ser muy sinuoso su estado de conservación era muy malo, encontrándose con muchos cortes provocados por las lluvias. En cuanto al camino enripiado, recientemente mejorado, que conducía hacia el puente “Ing. Ricardo Maffía” en las cercanías de la Casa de Bombeo Municipal, el mismo también se encontraba bajo las aguas, por no haber sido debidamente nivelado en determinados sectores del mismo.

Estos inconvenientes en las comunicaciones entre ambos pueblos, dio lugar a que varios profesionales del foro local, iniciaran un movimiento para lograr que el Juzgado Letrado de Rawson fuese trasladado a Trelew, petición a la que no se hizo lugar, debido a que su sede debe de estar ubicada en la Capital del Territorio.

 

Párrafos de Matthew Henry Jones

 

Compartir.

1 comentario

  1. Debido a su historia de sobrevivientes son por ello tan fuertes y admirables los chubutenses. Mi abuelo Pablo Caminoa de origen vasco frances fue el constructor del primer restaurant de Puerto Madryn. Hombre fuerte fue.

Dejar un comentario