Onda consternación causó en la localidad y pueblos vecinos el fallecimiento de la señora María Humphreys a los 62 años de edad. La extinta hija de los primeros colonos Morrey Humphreys y Elizabeth Adams había nacido en Bahía Nueva (hoy Puerto Madryn) a las 3 horas del 10 de agosto de 1865. O sea a los 13 días de haber desembarcado sus padres de Mimosa.
Ya que estamos refiriéndonos a la primera mujer nacida en la Patagonia, permítaseme hacer referencia a dos hechos que tienen relación con ella, pero que carecen de veracidad, por haber sido falseados en la actualidad. Sobre el particular entiendo que los hechos ocurridos en los primeros días de la Colonia, deben registrarse tal cual ocurrieron, con el fin que la verdad histórica no sea desvirtuada.
El primer hecho corresponde al lugar de su nacimiento, el que ocurrió en una de las precarias viviendas que se habían construido en Madryn antes del arribo del “Mimosa” para que sirviera de refugio a las mujeres y niños que llegasen, y no como se suele decir, en el trayecto entre Madryn y Rawson, en el lugar que hoy se denomina “Loma María”. Esta denominación fue puesta a la citada loma por el Primer Colono Edwin C. Roberts, con motivo de haber sido el lugar donde su patrulla, que se dirigía hacia Rawson, se encontró con la del Sr. Morris Humphreys, padre de la niña recién nacida, que desde Rawson regresaba a Madryn, ocasión en la que le fue transmitida la muy grata noticia.
Aquí corresponde hacer otra aclaración, relacionada con la ubicación de la “Loma María”, por cuanto he oído comentar que se trata de la primera loma existente en la ruta 3 hacia Madryn, a unos 12 km de Trelew, con lo que también se falta a la verdad. En dicho lugar ENTEL construyó su Estación de Enlace de Microondas para conectar Trelew al sistema nacional de microondas; a dicha Estación la denominó “Estación Loma María”, aumentando por consiguiente la confusión existente sobre el lugar donde al Sr. Morris Humphreys se le dio la grata noticia del nacimiento en Madryn de su hija María.
La barda exacta de dicho encuentro se halla por la ruta 3, a unos 33 km de Madryn y a unos 31 km de Trelew y corresponde a la margen sud de las bardas que forman el Bajo Simpson, no siendo éste el lugar preciso del encuentro, ya que los Primeros Colonos utilizaban un camino casi recto, entre Madryn y Rawson, pero mucho más cercana al mar y no alejado del trazado actual de la ruta provincial Nº 1.
También viene al caso aclarar aquí, que los Colonos Galeses jamás vivieron en las “Cuevas” existentes en Golfo Nuevo, en la zona donde se encuentra hoy emplazado el Monumento al Indio, tal cual se repite con frecuencia. De haberlo hecho bien mojados hubieran estado, aún con marea baja y poca tranquilidad hubiesen tenido para descansar, aguardando la marea alta que inundaba la cueva.
Fragmento del libro “Trelew, un desafío patagónico”, de Matthew Henry Jones (El Regional)