En un extenso diálogo con LU20, la presidente de la Cooperativa de Gaiman y de la Federación de Cooperativas, puso claridad en el tema de las recientes intervenciones a las Cooperativas de Rawson y Trelew y sobre la influencia decisiva de CAMMESA en dichas medidas.
CAMMESA ARMÓ LAS INTERVENCIONES Y EL FAMOSO CONVENIO FUE EL DETONANTE
La dirigente explicó: “En realidad las intervenciones de Trelew y Rawson fueron pedidas por CAMMESSA, el camino de la intervención del INAES, que es nuestro órgano de conducción, digamos que es el que nos puede intervenir, las intervenciones llegan por un pedido de la distribuidora que además se ocupó de gestionar las mismas“.
Al avanzar sobre la motivación del pedido de intervención la dirigente fue muy clara: “De hecho, el listado de las primeras cooperativas, entre 11 y 14 que sacaron a la luz que, desde el Gobierno Nacional, iban a ser intervenidas fueron las que firmaron convenios como el tan ventilado convenio que firmó Rawson y que Trelew no llegó a firmar… ese acuerdo -convenio con el estudio jurídico de Mar Del Plata- , del cual se ha hablado muchísimo, era UN ESTUDIO JURÍDICO QUE IBA CONTRA CAMMESA, con algún acompañamiento de algún juez con visos ciertos de lograr algo en la discusión de si la deuda capital, MÁS LOS INTERESES QUE COBRA CAMMESA QUE SON DIARIOS, PUNITORIOS Y RESARSITORIOS, Y POR TODAS LAS COSAS QUE PUEDEN LLEGAR A VENIR HABIA SIDO INFLADA”.
EL LISTADO DE LAS INTERVENCIONES SE ARMÓ DESDE EL GOBIERNO NACIONAL
“Es un concepto que nosotros tenemos claro, que CAMESSA siempre ha ido corriendo, en los años anteriores ha ido corriendo el arco. UNA COOPERATIVA LE PAGA 10 A CAMMESA Y AL RATO DEBE 200. O sea que esto es una cuestión de la realidad. En el primer listado del que tuvimos conocimiento, donde estaba por ejemplo la cooperativa de Rawson, era un listado que se había armado desde el Gobierno Nacional, era un listado dirigido hacia las cooperativas que iban contra CAMMESSA”.
Según explicó la Presidente de la Federación, “el estudio jurídico marplatense contratado había logrado para la Cooperativa de Villa Gesell UN AMPARO JUDICIAL QUE HACÍA QUE OBLIGABA A CAMESSA A DEJAR DE COBRAR, DE EMBARGAR LAS CUENTAS Y DE IR EN CONTRA DE LAS COOPERATIVAS HASTA QUE SE RESOLVIERA LA CUESTIÓN DE FONDO O SEA SI ESA DEUDA ERA REAL O ESTABA INFLADA.”
“EL ESTUDIO OFRECÍA UN AMPARO COLECTIVO, ENTONCES CAMMESA DIJO BASTA!”
Después de haber logrado los primeros fallos favorables, según Valeria Lewis, “el estudio jurídico ofrecía a las cooperativas hacer un amparo colectivo, que un juez, creo de Dolores o Mar del Plata no recuerdo bien, dijo que en realidad no podía ser colectivo porque el fallo favorable a la Cooperativa de Villa Gesell era para esa cooperativa y no podía convertirse en el camino de una acción colectiva. Estas movidas judiciales hicieron que CAMMESA DIGA BASTA! Las intervenciones eran como el cuento de “Pedro y el Lobo”, sabíamos que iban a venir, que podían llegar, porque siempre estaba LA INTENCIÓN DE CAMMESA DE COBRAR LO QUE SE LE DEBE Y LO CORRIENTE.”
EL GOBIERNO NACIONAL DA UNA NUEVA OPORTUNIDAD Y VAMOS HACIA UNA LIBERACIÓN
Lewis explicó: “Ha sido el Gobierno Nacional el que ha dicho HAY QUE COBRAR, porque además el mercado va hacia una liberación de las relaciones entre los que compran y venden y, si las cooperativas no pagan, los que venden la energía sin la intervención del estado nadie le va a querer vender a las cooperativas, eso es una realidad. Entonces hay que buscarle la vuelta a eso, desde la Federación damos seguimiento a lo que son las intervenciones, colaborando en lo que se pueda para que las cooperativas de Trelew y Rawson puedan volver, otra vez, a estar en el eje en el que deben estar funcionando, volviendo a ser las empresas de servicios que deben ser”.
“Una vez más Nación da otra oportunidad a las cooperativas deudoras ofreciendo un plan de regularización de deudas que incluye 12 meses de gracia y 72 cuotas con una tasa equivalente al 50% de lo que cobra el mercado mayorista. Lógicamente lo veo como un alivio, este es un paso más que da el Gobierno Nacional y la mirada y el plan de CAMMESA SOBRE LAS COOPERATIVAS DEUDORAS DE EL PAÍS ES LOGRAR, A TRAVÉS DE LAS INTERVENCIONES, QUE LAS COOPERATIVAS PAGUEN EL CORRIENTE, ES DECIR MES A MES, Y A TRAVÉS DE UN PLAN DE PAGO LAS DEUDAS ANTERIORES”, analizó.
La dirigente concluyó: “Recordemos que durante el gobierno de Alberto Fernández también se dieron facilidades con convenios de pago, por ejemplo puedo citar a la Cooperativa de Comodoro que tiene un plan vigente y lo está cumpliendo, también había firmado la Cooperativa de Rawson que nunca pudo cumplir con ninguna cuota de lo pactado”.
1 comentario
Ustedes saben que CAMMESA es una SOCIEDAD ANÓNIMA?