martes, 4 de febrero de 2025
Incendio pozo N° 5 en 1909

Con verdadero sentimiento de pesar se enteró toda la población de nuestra zona del fallecimiento de su siempre recordado Dr. Ángel Federici, ocurrido en el Gran Buenos Aires en los primeros días de julio, en la casa de su hijo Nicolás Bruto. Es de recordar que en los primeros años de la Colonia el Dr. A. Federici, fue por muchos años su único médico y como residía en Rawson, debía con frecuencia, a cualquier hora del día o de la noche, viajar de urgencia a Trelew cuando un caso grave o urgente reclamaba sus servicios humanitarios los que al enfermo, se le ocurría que eran hasta de santos…. tarea que realizaba como un verdadero samaritano y muchas veces sin cobrar un solo centavo. En este sentido recuerdo haber oído comentar siendo niño, que en una ocasión no sólo había atendido a un enfermo indigente, sino que de su bolsillo sacó unos pesos para que pudiese comprar los remedios…. Además, ¿quién no recuerda su épico viaje a C. Rivadavia en noviembre de 1909, en ocasión del primer gran incendio, ocurrido en el pozo Nº 5?

En esta ocasión el Dr. Ángel Federici que residía en Rawson y que en aquel entonces tenía 64 años cumplidos, fue llamado urgentemente por línea telegráfica y le tocó ser protagonista de una verdadera hazaña, cuyos hechos paso a relatar:

El trágico incendio de dicho pozo, motivado se supone a desprendimientos de chispas por roces de los caños, ocurrió el 10 de noviembre, cuando aún Comodoro Rivadavia carecía de médico y de farmacia. Para ello el Dr. A. Federici debió viajar solo en su volanta, tirada por tres caballos, marchando día y noche con postas para caballos de refresco en el trayecto, los que estaban preparados por instrucciones dadas por medio del telégrafo.

Viajó por el camino antiguo de la costa del mar y para cubrir sus 600 km de recorrido, empleó casi cinco días con sus noches. En cada oficina telegráfica averiguaba el estado de los quemados y daba instrucciones.

Pese a algunos inconvenientes que tuvo, llegó a tiempo para salvar la vida de tres personas, mientras que los muertos ascendían a cinco. A su llegada los heridos fueron solícitamente atendidos y con posterioridad fueron conducidos en barco a Rawson, donde fueron atendidos en el Hospital del “Buen Pastor”, del Colegio Salesiano.

Falleció en Temperley el 4 de julio de 1932 a los 87 años de edad y según se comentó su fallecimiento ocurrió justo a los tres años, día y hora, en que dejara Rawson, para trasladarse al Norte. Se había establecido en Rawson en 1901. Fue Concejal Municipal en varias ocasiones, habiendo desempeñado además la Presidencia de la Sociedad Italiana de S.M. de Rawson a cuya colectividad pertenecía.

Párrafos de Matthew Henry Jones

 

Compartir.

Los comentarios están cerrados