La Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Rawson que agrupa a barcos de hasta 9,90 metros de eslora presentó al SOMU una propuesta de acuerdo salarial para destrabar la situación que permita un rápido inicio de la zafra de aguas provinciales.
Utilizaron la misma fórmula de actualización aplicada el año pasado, por lo que el valor del kilo de langostino al barrer se elevaría a 228 pesos, lo que representa un 63 por ciento de incremento salarial.
El presidente de la entidad, Gonzalo Martín Vega, expuso en una nota formal elevada al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos que se debe acelerar un acuerdo y el inicio de la temporada, al tiempo de advertir que esa estratificación de flota opera solo tres meses, ya que después el langostino se aleja y no está al alcance de los barcos chicos.
“Solicitamos tengan a bien abrir una mesa de diálogo con nuestra flota, sabemos que juntos, marineros, sindicato, propietarios y permisionarios, encontraremos en el diálogo la llave de apertura de la temporada de pesca, que cabe mencionar, en la temporada 2021/2022 significó un 30 por ciento menos de capturas”, señaló al advertir las consecuencias que genera perder semanas de pesca.
Afirma que en la zafra anterior de jurisdicción provincial, único lugar donde ellos pueden faenar, hubo “menos salidas de pesca y menos marico disponible, y por ende aun cuando se llegue a una actualización igual o mayor a la inflación, luego no se ve reflejada en un mayor bienestar ni para los marineros ni para nuestra flota”, menciona Vega en el escrito que le llevó al SOMU, donde los insta a encontrar una solución a la brevedad; “solo con el trabajo constante y un pronto comienzo, mitigaremos los efectos de la inflación, ya que lo que perdemos de pescar hoy, no podremos pescarlo mañana”, reiteró.
“Somos una flota pequeña que hasta hace ocho años estábamos trabajando cinco meses al año, pescábamos desde octubre a febrero, y en los últimos tres años se nos va achicando esa ventana anual de trabajo, y estamos pescando tres meses: noviembre, diciembre y enero. Después el marisco está a una distancia que no podemos ir a buscarlo nosotros”, agregó al comparar las diferencias que tiene ese sector con la flota amarilla.
“Últimamente estamos empezando la temporada cada vez más tarde, por lo que estar en noviembre sin pescar, es que estamos en un punto límite y necesitamos salir cuanto antes”, razonó Gonzalo Vega al pedirle el SOMU que acepten la oferta salarial formulada.
“Es imperioso empezar la temporada y no seguir perdiendo días de operaciones. La flota artesanal tiene solamente tres meses de pesca”, insistió.
En cuanto a las características de la propuesta de actualización de salarios para la marinería, indicó que “tomamos el convenio firmado el año anterior y le aplicamos un 63 por ciento de aumento que es la inflación acumulada, y la oferta del precio del langostino se va a 228 pesos; eso se multiplica por los kilos de langostino en el cajón y se hace la cuenta de a la parte”, describió.
“El valor del kilo del langostino el año pasado era de 139 pesos y este año estamos proponiendo 228 pesos, lo que significa un 63 por ciento de aumento”, resumió.
Fuente: Revista Puerto