El gobernador Mariano Arcioni respaldó fuertemente al intendente de Rawson, Damián Biss, en su intento de conseguir la reelección y a una semana de los comicios le entregó $130 millones en concepto de adelanto de “Recursos Coparticipables” para que pueda cerrar su campaña de la mejor manera.
A pesar de que pertenecen a espacios políticos distintos, Arcioni tiene una clara debilidad por Biss. El gobernador y el intendente forjaron una buena relación entre 2015 y 2017, cuando coincidieron en Legislatura, uno como Presidente y el otro como Secretario Legislativo.
La amistad entre ambos continuó durante estos años donde ambos están al frente de Ejecutivos y Arcioni apoyó a Biss cada vez que fue necesario, ayudándolo económicamente con cientos de millones de pesos para que el capitalino pueda hacer frente al pago de los haberes de los trabajadores municipales.
Solo en los primeros cuatro meses del año, el gobernador bajó al Municipio de Rawson recursos extraordinarios por $ 243. 848.846, 15, que Biss utilizó para acomodar las alicaídas finanzas de la Capital. Cabe recordar que Rawson es hoy el único municipio de la provincia que sigue pagando escalonado los haberes de los trabajadores municipales.
Las ayudas de Arcioni para su intendente favorito no terminaron allí, sino que el mes pasado (mes que debe abonarse el medio aguinaldo) el gobierno provincial, al que no le sobran recursos, adelantó $ 24.000.000 destinados al pago del cuerpo de guardavidas de esa localidad por la temporada por la temporada 2023-2024.
Fue tan torpe la excusa utilizada para poder ayudar económicamente a Biss a pagar el medio aguinaldo de los trabajadores que el decreto dice que los fondos deben ser rendido a los 120 días de otorgado y la temporada de guardavidas recién comenzará en diciembre, seis meses después del desembolso del dinero.
El acuerdo político de Mariano Arcioni con Damián Biss terminó de consolidarse la semana pasada cuando el gobernador abandonó a sus aliados de “Arriba Chubut” y le entregó los $ 130 millones, con los que el intendente pudo poner al día a funcionarios y Concejales, a los que les debía el sueldo del mes pasado y el medio aguinaldo, cancelar las horas extras y dedicaciones exclusivas de los trabajadores municipales y disponer de fondos para el cierre de la campaña, donde hay que contratar salones, atender a la militancia y proveer a medios de comunicación que cubren las actividades.
Los $130 millones de adelanto de coparticipación serán devueltos en 5 cuotas mensuales fijas y consecutivas de $26 millones, que se debitarán entre julio y noviembre. Teniendo en cuenta que el municipio tiene un déficit importante y debe ser auxiliado todos los meses por el gobierno provincial para cumplir con las obligaciones salariales, que a partir de julio tendrán un 10% de incremento ¿Cómo va a pagar los haberes durante los últimos meses de gestión donde tendrán una reducción de los ingresos de $26 millones?