Arcioni, el hombre de los anuncios

Noticias - Política |


Bajo títulos rimbombantes como “volvió Arcioni y anunció un Fondo Cordillerano” o “se creará un fondo cordillerano“ el Gobernador vuelve a los anuncios de campaña buscando posicionarse ante la opinión pública, como hizo en la elección del 2019 cuando fue elegido gobernador, prometiendo aumentos que no podía pagar, pero que le significaron en su momento el apoyo de la administración pública, o su firme posición antiminera, cuando decía “este Gobernador le dirá no a los de Buenos Aires que quieren explotar los recursos naturales mineros de Chubut. No es No” y temas similares sin ninguna vergüenza ni pudor.

Es sabido por todos lo que sucedió después, con demoras de varios meses en el pago de los haberes de los empleados públicos, manifestaciones, discusiones y peleas que se resolvieron no por mérito de la administración de Arcioni y su equipo sino por las mejoras en los ingresos provinciales producto de los aumentos naturales de impuestos producto de la alta inflación nacional y  la mejora del valor internacional del barril del petróleo. A eso se le sumó  la renegociación de la deuda pública provincial para que la pague el próximo gobierno que asuma el 10 de diciembre de 2023, y la baja de los valores reales de los salarios estatales.

Con el tema minero, como es más reciente, todos recordarán que tras esas posturas del candidato Arcioni, que en campaña parecía un militante de Greenpeace, y después de las elecciones pasó a ser un ferviente luchador por “la explotación de los recursos y diversificar la producción que tanto necesita Chubut” y a partir de allí sin debate ni consenso alguno, entre gallos y medianoche, impulsó la aprobación de la explotación minera en Gastre con el Proyecto Navidad. Como consecuencia esa actitud traidora e irresponsable se produjeron revueltas populares, incendio de la Casa de Gobierno, de otros organismos públicos y medios de difusión. Indudablemente las reacciones fueron intolerables, pero producidas como respuesta al manejo prepotente y embustero del gobierno en un tema tan sensible y de paso “incendió” a aliados políticos que actuaron de buena fe en la aprobación de dicha ley.

Ahora comienza una nueva campaña, en la que el rechazo a Arcioni y su gestión es superior al 80%, y nuevamente los anuncios basados en cifras millonarias de publicidad comienzan a florecer. Es así que después de más de cinco años en el sillón de gobernador, y encontrándose en el último de la gestión, anuncia un impresionante plan de obras públicas que, según advierte, va a revolucionar la provincia, para ellos hizo aprobar un nuevo endeudamiento de 5.000 millones que permitirá obras y “alegrías” finales.

A esta repentina preocupación por las obras escolares y de servicios, le suma las declaraciones rimbombantes: “Trabajaré en una nueva ley que beneficie a todos los habitantes de la cordillera”,  ampliando que “ya dio las instrucciones para la creación de una Ley de Fondo de Desarrollo Cordillerano“. y remató asegurando que servirá “para retribuir a la comarca lo que durante tantos años se les ha relegado”

Es probable que el Gobernador no analice lo que dice o que su personal de comunicación no lo esté asesorando como corresponde. O, pero aún, puede ser que Don Mariano tenga un desprecio supino hacia la inteligencia de la comunidad y un desparpajo absoluto en sus afirmaciones, que supera todas las expectativas.

Comencemos por el final de las declaraciones: “Retribuir a la comarca lo que durante tantos años se les ha relegado”, si se refiere a que el peronismo gobierna la provincia desde 2003, o sea hace 20 años, seria atacar a su propio espacio político, y si hace referencia a su propia gestión lleva más de cinco años en el cargo de Gobernando con lo cual  los años de retraso o abandono de la región cordillerana no son responsabilidades de otros, pero él, después de años de mandato, amenaza con enmendar todos los abandonos a través de una Ley.

Al decir “se trabajará en una ley que beneficie a todos los habitantes de la cordillera” no merece mucho análisis. La comarca está permanentemente sin luz y sin agua potable, las escuelas se caen a pedazos por obras “truchas” realizadas por “empresas” más “truchas” aún, raleos inventados, mejoras pagadas y no realizadas y alumnos sin clases. En fin, una zona con “las siete plagas” de Arcioni que pasarían a ser bíblicas.

Pero sería interesante recordar que el Gobernador Arcioni no se ha destacado por cumplir con los Fondos creados por la Legislatura, por ejemplo el FAP (fondo ambiental pesquero) que nunca intentó cobrar, ley que trató de derogar en la primera sesión después de ser elegido Gobernador y que terminó presionando para que desaparezca perdiendo el Estado 3 o 4 mil millones de pesos para un tema tan sensible como el medio ambiente. El FONVIS fondo creado por Legislatura para viviendas sociales que Arcioni vetó y la legislatura ratificó. Nunca transfirió los fondos al IPV para llevar adelante este importante trabajo social, que hoy debe representar una deuda de la provincia no menor a lo seis mil millones de pesos. Ni hablar de las tierras con bosque nativos que se vendieron en contra de la constitución mediante un Decreto nulo, trabajó para proteger los intereses de los “inversores”, no publicó la ley (que mandó a derogar y al no encontrarse publicada no tenia número de Ley para poder hacerlo).



Últimas Noticias