El Gobernador Mariano Arcioni es un hombre de grandes anuncios, amigo de firmar convenios y un amante de los titulares que anuncian grandes logros porque sabe que la población está con otros problemas como es el sustento diario, la inflación, la inseguridad, que forman parte de su día a día, y los anuncios rimbombantes en un tiempo se olvidan, siempre arropado en cientos de millones anuales de publicidad.
Por supuesto que es de buen chubutense desearle el mayor éxito a este tipo de embajadas que buscan mejorar las posibilidades de nuestra provincia. Acciones practicadas por Sastre en su gestión permanentemente como intendente, con una visión de apertura distinta en la provincia y que con el tiempo demostraron resultados, dando a Madryn un salto notable en inversiones y calidad de vida que hoy hace a la ciudad del golfo uno de los destinos preferidos para vivir de todo el país.
Pero el éxito o no de este tipo de misiones comerciales se miden por los resultados no con declaraciones huecas como nos tiene acostumbrado el Gobernador, con el tiempo se verán, los beneficios o no de un viaje interesante e importante a la primera economía de Latinoamérica.
En un pequeño repaso de nuestra historia reciente podemos recordar la anunciada misión comercial al norte de Brasil encabezada por el entonces gobernador Carlos Maestro y empresarios trelewenses, donde se afirmaba: “En esta zona de Brasil viven 60 millones de personas que necesitan de alimentos” y tras cartón se anunciaba que se iba a inundar dicha zona (la más pobre de Brasil) de papas abastecidas por el valle del Chubut. Uno de los más importantes empresarios, impulsor de aquella movida comercial, explicó técnicamente y para clarificar: “Hay tres tipos de papa, grande, mediana y chica”. Después se dieron cuenta que nuestro Valle no alcanzaba para abastecer Comodoro y menos papas de exportación. Pero quedaron los títulos y los anuncios que en su momento sirvieron como propaganda, total la gente olvida.
Después vino otra etapa, la de París, ya con más glamour. La “Casa del Chubut en París” con fotos debajo de la Torre Eiffel incluidas y Pichot anunciaba la colocación de nuestras cerezas que iban a empachar a los franceses y, como agregado, anunciaba que los trenes de Francia de larga distancia iban a distribuir canastas de cerezas chubutenses. También impresionó e indudablemente fue un buen intento de posicionar en Europa nuestros productos, que contaba además con el anunciado respaldo del Banco del Chubut representada en Paris por la Directora Argentina “Ika“ Martinez.
Más adelante, ni Brasil ni Europa, le llegaba el turno a un Oriente rebosante de dólares, poco conocido, y algo misterioso, EL MUNDO ARABE! Y fue entonces, allá por el 2012, bajo la batuta del entonces Ministro Nacional Norberto Yahuar, se abrió el mundo de “Las 1000 y Una Noches” y, previas reuniones diplomáticos, partió rumbo a Emiratos Árabes, se firmaron convenios y Yahuar anunciaba que se abría tan importante mercado para los corderos patagónicos. Los campos se están despoblando y los corderos los seguimos comiendo nosotros.
Hubo anteriormente anuncios similares pero con estos tres ejemplos creemos que alcanzan para tratar de distinguir el humo de la verdad, los anuncios de los resultados. A nuestro Gobernador le dio, durante demasiado tiempo, resultado mentir descaradamente a la población.
Para finalizar es oportuno recordar la famosa frase de Abraham Lincoln: “Se puede engañar a algunos todo el tiempo, y a todos por algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo”