Con el gobierno en retirada, a pocos meses de finalizar el mandato, Mariano Arcioni y Oscar Antonena buscan concretar la privatización de la Dirección General de Rentas antes de irse, el 10 de diciembre próximo. Para ello, este miércoles publicaron el llamado a licitación pública que se realizará el próximo 28 de abril, servicio por el cual todos los chubutenses abonaremos $ 15.840.000.000.
Para Luis Mazzini, empleado de la Dirección General de Rentas de la provincia de Chubut y delegado de ATE, la idea del gobierno es irresponsable. “A pocos meses de finalizar el mandato, pareciera que no dan los tiempos para encarar un proyecto de esta envergadura, sobre todo por el volumen de dinero que significa para la provincia. Creo que es irresponsable como están llevando todo adelante, esto de darle solo dos semanas a las empresas para que puedan preparar el proyecto y presentar los papeles, es como que si ya hubiese una empresa lista de antemano porque no dan los tiempos”,
Desde el año pasado Arcioni y Antonena buscan privatizar la recaudación provincial, en principio intentaron llevar adelante la licitación del servicio a través del Banco del Chubut, pero luego de que esto se hiciera público, la entidad financiera desistió de participar en la operatoria.
Caída la alternativa del banco, Antonena ordenó a la a la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) que llame a licitación para convocar a empresas interesas en realizar este servicio.
La Voz de Chubut denunció el año pasado que el ministro tendría todo acordado con Karstec SA, una empresa con domicilio fiscal en Corrientes y que pertenece mayoritariamente a familias Karsten y Ferracioli.
Karstec SA opera desde 2005 en Córdoba y en estos años se ramificó a Corrientes, Formosa, Chaco, Neuquén, Mendoza, La Rioja y San Luis. En todas estas provincias, la empresa cobra un porcentual de lo que recauda y suma un plus si aumenta la recaudación en comparación con el mismo período del año anterior. En este país con una inflación galopante es ilógico pensar que la recaudación no aumentará de un año para el otro.
“No corresponde que un privado se haga cargo de la recaudación, ni que tenga información privada de los contribuyentes o que influya en las políticas de recaudación de la provincia, creo que es el Estado quien tiene la soberanía para determinar las políticas de recaudación y quien debe llevarlo a cabo”, explicó Mazzini.
“La información que tenemos es que se está dando un plazo de dos semanas para un proyecto de más de 15.800 millones de pesos, es el equivalente a una masa salarial de la provincia, y en el contexto de necesidades que tiene la provincia parece una locura. El ministro Antonena dijo hace unos días que la caja previsional tiene un déficit de 800 millones de pesos, entonces salir a gastar tanta plata sin saber bien en qué porque no está especificado es innecesario”, resaltó.
El ministro de Economía afirma que el sistema de recaudación provincial es viejo y que la empresa que se haga cargo mejorará todos los números. “Nosotros venimos diciendo desde el principio que es un gasto innecesario, existen empleados en Rentas, en Catastro y en todos los organismos que hacen a la recaudación de la provincia que bien pueden hacer el trabajo, de hecho tan mal no lo estamos haciendo ayer tuvimos la noticia de que somos la segunda provincia que más recauda en todo el país, solo detrás de Neuquén. De hecho no nos dejaron publicarlo en la página web pero el mes pasado recaudamos más de 16.250 millones de pesos”, destacó.
El representante sindical adelantó que están “evaluando distintas alternativas judiciales para poder frenar todo esto”.