Avalada por el gobernador Mariano Arcioni, la gerente general del IPV, Ivana Papaianni, actualizará las deudas hipotecarias de los beneficiarios del instituto y utilizará el polémico sistema UVI, que publica el Banco Central de la República Argentina, para establecer los cálculos de mora y los intereses.
Actualmente, deudores hipotecarios del IPV en mora se regían por la resolución 104 del 2020 que establecía un régimen especial de refinanciación. En plena crisis económica y con una inflación galopante, Papaianni decidió establecer nuevas condiciones y que “el nuevo saldo y las cuotas serán contabilizados exclusivamente en UVIs”.
¿Qué es el UVIs?
En abril de 2016, el Banco Central de la República Argentina creó la Unidad de Vivienda (UVI) como nueva modalidad para el ahorro y el préstamo. El valor del UVI está directamente vinculado al precio del metro cuadrado de construcción (1 metro cuadrado equivalen a 1000 UVIs) y se actualiza diariamente por CER, basado en el índice de precios al consumidor.
La Resolución 380/22, firmada por Papaianni establece que el nuevo sistema de cobros dará inicio a partir del 01 de mayo de 2023 y automáticamente da “de baja las refinanciaciones acordadas con anterioridad. Los pagos efectuados por los beneficiarios serán contabilizados al momento de establecer el monto total de la deuda al 20/04/2023”.
El gobierno de Mariano Arcioni fue, durante años, populista para administrar los fondos del Instituto Provincial de la Viviendas, sin rigurosidad para los cobros de las deudas y congelando por años el valor de las cuotas. Sin embargo, la merma en los ingresos de fondos de Nación debido a la crisis financiera, hicieron que Papaianni deba salir a recaudar de otros lados. Y ese ajuste lo padecerán miles de familias que recibirán a partir de este mes cuotas muy elevadas que, en muchos casos, equivaldrán al total de sus salarios.