martes, 18 de marzo de 2025

Las reservas del Banco Central atraviesan una situación crítica y el Gobierno empezó a tomar medidas buscando seducir a los exportadores a que liquiden sus divisas. El “dólar soja” instrumentado en septiembre posibilitó el ingreso de unos U$D 5.000 millones a las arcas del BCRA, según distintas estimaciones.

Y hablamos de estimaciones porque el Gobierno no publica el valor de las reservas que dispone el Banco Central. Por consiguiente, todo se mueve en el terreno del cálculo, la deducción y las especulaciones. Según estas 3 variantes, nuestros país acumularía reservas netas por unos 7 mil millones de dólares, menos del 2% del PBI.

¿Qué ocurre en otros países? Los países de nuestra región difunden sus números de forma permanente, a ninguno parece molestarle tener que mostrar el valor de sus reservas y cómo manejan sus economías.

En Latinoamérica Brasil lidera el ranking de reservas de la región con U$D 339 mil millones, seguido por México con U$D 198 mil millones y por Perú con U$D 77 mil millones. Por su parte, Argentina, si los 7 mil millones deducidos son correctos, se ubica en el fondo de la tabla, a la par de Costa Rica (país que apenas cuenta con 5 millones de habitantes) y solo por encima de Bolivia, Nicaragua y Venezuela.

Compartir.

Dejar un comentario