Autor: nicolas

El presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Guillermo Espada James, indicó que la prioridad inmediata es culminar las obras que se vieron ralentizadas en los últimos años debido a la alta inflación y las dificultades económicas. Además aseguró que a medida que la inflación siga bajando podrán proyectar nuevas obras y resaltó la importancia de generar las condiciones para que los beneficiarios puedan abonar las cuotas de sus casas. “Hoy el tema prioritario es terminar todas las obras que, por distintos motivos, se fueron ralentizando. Los dos años anteriores fueron muy difíciles en el aspecto inflacionario. Con una…

Leer más

Desde la escuela dominical, que no se había interrumpido a bordo del “Mimosa”, se evidenció el interés de los colonos por la educación, tanto religiosa como cultural. Desde el inicio mismo de su instalación en 1865, entre las chozas de madera levantadas en el “Fuerte Viejo”, (restos de la fortaleza construida por Henry Libanus Jones), unos días antes se dispuso un aula donde el pastor Lewis Humphreys impartió la enseñanza. La noticia se conoció en Gales en el periódico “Baner ac Amserau Cymru” en su edición del 10 de febrero de 1866, por lo que se puede deducir que la…

Leer más

La formación en Ingeniería Electromecánica en Chubut es clave para el crecimiento tecnológico y productivo. La historia de Gabriel Nehuén Curilén, egresado de la UTN Facultad Regional Chubut y premiado a nivel nacional, evidencia la relevancia de esta disciplina en la región y sus múltiples oportunidades profesionales. Además, la carrera obtuvo la acreditación ante CONEAU. Gabriel Nehuén Curilén es un ejemplo del impacto que puede tener la Ingeniería Electromecánica en la región. Egresado de la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh), su esfuerzo y compromiso lo llevaron a recibir el premio “Ing. Isidoro Marín” 2024,…

Leer más

La economía provincia atraviesa un momento complicado producto de los endeudamientos de las gestiones anteriores, la baja de la regalías petroleras, la caída en la recaudación, la falta de asistencia económica del Gobierno nacional y los impactos de la crisis global. El recientemente asumido ministro de Economía, Miguel Arnaudo, reconoció que “es un marco complejo en el que hay ocuparse, y estar muy atentos para administrar correctamente los recursos del Estado”. En un contexto donde las provincias han visto reducidos sus ingresos debido a la merma en la actividad económica y la disminución de la coparticipación federal, Chubut enfrenta serios…

Leer más

La presidente del Concejo Deliberante de Trelew, Claudia Monají, fue la encargada de desempatar la votación respecto a la autorización del aumento que el municipio otorgó a la Cooperativa de Servicios Públicos de esa ciudad. En su argumentación, Monají indicó que concejales y dirigentes de la oposición fueron responsables de las grandes deudas que hoy tiene la Cooperativa: “Durante 12 años no se pagó CAMMESA. ¿Qué hacía en ese momento el gobierno de la ciudad de Trellew? ¿Qué hacían los concejales? ¿Preguntaban? ¿Se ocupaban? No, dejaban que el MEC cayera por sí solo. Nunca, jamás se enfrentaban a esto que…

Leer más

El concejal de Comodoro Rivadavia, Omar Lattanzio, realizó una denuncia formal ante el Ministerio Público Fiscal en la que expone presuntas irregularidades en los costos operativos de la empresa de transporte público Patagonia Argentina. Según Lattanzio, existiría “un sobrecosto de entre 200 y 300 millones de pesos en los gastos operativos declarados por la empresa”, lo que impactaría directamente en los subsidios municipales destinados al servicio. El origen de la investigación del concejal surgió a partir de una comparación de costos entre las empresas Patagonia Argentina y Diadema. Ambas operan en el transporte urbano de pasajeros con vehículos de…

Leer más

CULTURA Uno de los objetivos de la emigración galesa de su país fue preservar su fe, su idioma y su cultura. En el Chubut, desde el aislamiento, la soledad y las innumerables dificultades, fue grande el esfuerzo para lograrlo. No obstante, en ese contexto de tantas carencias, mucho de aquel propósito ha llegado hasta nosotros a ciento cincuenta años de distancia. La cultura galesa hoy, es parte identificatoria de la cultura chubutense en armonía con la cultura de los pueblos originarios y del aporte de los diversos pueblos que fueron llegando. La fe, el idioma y la cultura se amalgamaban…

Leer más

Al reconocerse la caleta Valdés, se la llamó así en recuerdo del ministro Antonio Valdés, mientras los ingleses de la época asentaron con el nombre de Valdés tanto la caleta como la península, aunque ésta siguió llamándose San José, para los españoles y para nosotros, hasta principios del siglo XX. Por su prolongación dentro del Mar Argentino, es evidente que sus costas fueron vistas desde las primeras expediciones europeas, aunque fue en 1770 cuando Goicoechea la reconoce con cierto detenimiento, dando nombres a tres puntas, posiblemente las actuales Hércules, Delgada y Lobos, tarea que se prolongó hasta descubrir el golfo…

Leer más

El ramal se construyó con una trocha anacrónica, por razones de costo (material barato, de rezago), o por acciones ligadas a la corrupción imperante en la época. En realidad, esta trocha mínima no restó impacto a la región, dado el aprovechamiento integral del ferrocarril durante muchos años. Sin embargo, el tipo de trazado, con muchas curvas, el material rodante, con tracción a vapor, lento, y los trasbordos en Ing. Jacobacci, indudablemente encarecían los fletes y retrasaban las cargas, lo que se acentuó cuando las rutas y el transporte automotor, sumado a la no renovación del ferrocarril, hicieron sentir el peso…

Leer más

Harrington planteó de lleno el tema en 1942 (Consejo, op. cit., 197 – 8). Primero, señala la existencia de por lo menos dos topónimos homónimos, el primero el actual pueblo del Chubut, y el segundo, un ‘cerro en el Departamento Languineo, cerca de Los Menucos y de la laguna y cerro Ale Ufco”. Y en cuanto al origen y significado de la voz: “Gaiman, voz que erróneamente suele pronunciarse como aguda, es de la lengua gününa küne y denomina a una piedra que se utiliza para afilar. Se la tiene por tehuelche (aóeni künk), pero no es así”. Moreno visitó…

Leer más