Autor: nicolas

Edificio de Correos y Telégrafos de Lago Blanco Durante la primera época de la gobernación militar de Comodoro Rivadavia (1944-1955) Emilio Horber, administrador de la Estancia Valle Huemules, realizó diversas gestiones en la cabecera de correos de Comodoro Rivadavia para que se instale una oficina en Lago Blanco. Sin embargo, como el pueblo era demasiado pequeño, la posibilidad se tornó muy remota. Planteó la necesidad a los pobladores y se obtuvo un terreno en donación. Al edificio lo construirían dentro del ejido del pueblo, a la vera del camino de transito obligado. El mismo debía contar con una vivienda para…

Leer más

Una práctica que parece menos difundida entre los inmigrantes que llegaron a la Argentina que entre los que fueron a EEUU (sobre todo en las comunidades China y japonesas) fue la conocer a la futura esposa a través de un retrato. En un trabajo sobre las comunidades emigradas de la Argentina, en el sur de Portugal, a Comodoro Rivadavia en la Patagonia y a Villa Elisa en la provincia de Buenos Aires, Marcelo Borges cuenta que por las redes que conectaban al origen con el destino circulaban prometidas, esposas y futuras esposas. Esas redes dieron forma a una comunidad de…

Leer más

La Legisladora Vanesa Abril sostuvo que, escuchando el discurso de apertura del gobernador Torres, “no sabemos lo que pasó este año, no hubo nada nuevo, el Gobernador habla de energía, de agencia de recaudación, de diversificación de la matriz productiva y habla de Leyes que no dejan de ser declaraciones mediáticas, no hay que hablar solamente, no hay ni proyectos presentados en legislatura por lo tanto creo que fue más un discurso de barricada que otra cosa.” LA CUESTION DOCENTE Y LA IMPROVISACIÓN Según Abril, el inicio de clases del año pasado ya estaba asegurado en el gobierno de Mariano…

Leer más

El conocido dirigente radical rawsense Luis Ramírez reconoció que el intendente Damián Biss le pidió “que siga en contacto con la actual intervención de la cooperativa a los efectos de brindarle información sobre trabajo que veníamos haciendo” Ramírez destacó además la necesidad de una presencia fuerte del poder concedente en la cooperativa al sostener: “Nosotros estamos totalmente convencidos de que tiene que haber una representación del Poder concedente, sea en la figura mía o en otra que determine el Intendente. Pero yo creo que esa relación es clave a los efectos de profundizar en su trabajo”, y  aclaró: “Estoy como…

Leer más

Pequeño vapor aviso de ruedas de 80 pies de eslora, cuyo anterior nombre había sido Itapirú. El coronel Martín de Gainza -ministro de Guerra y Marina del presidente Sarmiento- ordenó el 21/02/1872 al teniente coronel Guerrico la exploración del río Negro y sus afluentes con los vapores Itapirú y Neuquén, oportunidad en que se rebautiza al primero como Río Negro. El explorador comenzó sus estudios desde la desembocadura del río Negro con un personal que se componía de 3 soldados, 3 marinos y varios hombres más entre oficiales y maquinistas. En esta travesía, apenas pudo llegar hasta la isla Choele…

Leer más

Jefe de las tribus moluches o “arribanas”, establecidas en la falda oriental de la cordillera de los Andes en 1870. Quilapán profesaba un odio inextinguible a Chile. Parece ser que antes de morir su padre el cacique Mañil, al entregarle el mando de las tribus, le exigió que jurara que nunca se sometería a las autoridades chilenas, promesa que cumplió y por lo cual mantuvo una constante lucha contra el gobierno chileno. Este mismo aborigen aparece en una carta que le envía Bernardo Namuncurá -secretario de Calfucurá- a Álvaro Barros en Abril de 1869 con motivo del reciente poblamiento de…

Leer más

Desde España, el militante reapareció en la vida pública con un video que se viralizó en redes sociales. Mario Firmenich, exjefe de Montoneros, reapareció en la escena pública a través de un video que se viralizó en redes sociales y donde convocó a la marcha del miércoles de los barrabravas frente al Congreso, que terminó con 124 detenidos, 46 heridos y múltiples destrozos en la Ciudad de Buenos Aires. En la grabación, realizada en España, Firmenich expresó su apoyo a la movilización y se refirió a la situación de los jubilados. “Los jubilados son uno de los sectores de nuestro…

Leer más

El exintendente de Comodoro Rivadavia aseguró que “hace años que el peronismo se olvidó de la gente, de militar en los barrios” El exintendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, criticó duramente el estado actual del Peronismo en la ciudad, señalando que en la última década el movimiento se desmembró y perdió su esencia. “Algo pasó, hay una falta de conducción. Se olvidaron de la gente, de caminar los barrios, de estar con los que más necesitan”, sostuvo. Según Di Pierro, la política dejó de ser una herramienta de transformación para convertirse en un espacio de rosca y especulación, y…

Leer más

Nació en Buenos Aires en 1849; hijo de padres británicos, se incorporó a la Marina el 04/07/1864, y ejerció el comando del transporte Villarino durante 8 años. Fue el primer comandante de dicha nave, efectuando numerosos viajes por la costa patagónica. En 1871 fue miembro de una campaña de exploración de la costa patagónica y sus ríos. Al estallar la revolución de 1874, se unió a los revolucionarios al mando de la corbeta Uruguay, que por un tiempo logró mantener fuera del alcance del resto de la marina de guerra. Carente de apoyo terrestre – debido a que las tropas…

Leer más

El presidente del bloque de diputados “Despierta Chubut”, Daniel Hollmann, respondió a los cuestionamientos realizados por la diputada Vanesa Abril sobre la situación educativa en la provincia. En su declaración, Hollmann aseguró que la oposición “vive una realidad paralela” y defendió el accionar del gobierno de Ignacio Torres en materia de educación. “La oposición y algunos diputados viven en una realidad paralela” “Parece que los diputados de la oposición y una gran parte de la política viven una realidad paralela.  Es casi cómico que Vanesa Abril, que fue parte del gobierno de Arcioni, se anime a hablar del tema de…

Leer más