Autor: nicolas
La primera fábrica pesquera con que contó Puerto Madryn para la elaboración en gran escala de los productos del mar fue instalada por un señor apellidado Depolo, quien llevó para hacer el montaje de la misma y su puesta en funcionamiento a Jerónimo Marinkovich, en 1911, quien luego siguió al frente de la misma hasta 1917. En esa fecha Marinkovich se asoció con Bartolomé Kovacevich, y en enero de 1918 continuó esta fábrica a nombre de la firma Kovacevich y Marinkovich hasta el 04/11/1922. En esta fecha, quedó solo al frente de todo el segundo, y con el nombre de…
CALETA E ISLA DE LOS LEONES: situada en la costa occidental de la isla homónima. La Isla de los Leones se encuentra a unas 8 millas al sudsudoeste del cabo Dos Bahías; es la mayor de un grupo. Tiene aproximadamente tres kilómetros y medio de largo en sentido este-oeste y dos y medio de ancho. Fue descubierta por la nave San Pedro de la expedición de Simón de Alcazaba en 1535 y allí se aprovisionó de agua. Joaquín de Olivares en 1745 la llamó Varella. En la parte más alta funcionó tiempo atrás un faro del que queda solamente la…
El refugio construido en la isla de los Estados por Piedra Buena, además de los fines ya indicados, le servía para recalada durante sus viajes a los mares australes. En uno de esos viajes, en el año 1863, llegó al cabo de Hornos, donde grabó en la dura roca esta inscripción: AQUÍ TERMINA EL DOMINIO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, y sobre una plancha de cobre pintó los colores de la bandera argentina, que aseguró en un asta de hierro y clavó en lo alto de aquel peñasco. Los embravecidos huracanes sureños habrán abatido pronto el símbolo material de nuestra soberanía,…
En el mes de marzo se convocó a elecciones municipales para el 5 de abril, por cuanto ya se había aprobado el Padrón Electoral. Para ello se designaron zona rural y las seis restantes en la planta En esta ocasión se debían elegir cuatro Concejales, tres por terminación de sus mandatos (Señores J. M. Alonso, L. Otero y D. Owen) y uno por renuncia (Sr. E. Goldaracena). La campaña preelectoral fue muy intensa, especialmente por parte del Comité Independiente, cuyos candidatos fueron los señores Martin Cutillo, Santiago Rodríguez y David Owen; y por el Partido Socialista, los que estuvieron representados…
Los años 40 La inmigración masiva era ya un fenómeno del pasado, lo cual significaba que en el porvenir el país dependería de sus propios recursos humanos para crecer. Esto se desprende de la lectura del trabajo del Sociólogo Alejandro Bunge, Una Nueva Argentina (1940), uno de los mejores libros de análisis de la realidad contemporánea. En otras palabras, la Argentina se estaba volviendo menos cosmopolita: en los últimos 10 años habían venido solamente 25.000 inmigrantes por años. Hay 12.760.000 habitantes; solo el 26% vive en el campo. Por consiguiente, la urbanización de la población argentina continúa a un ritmo…
Se supone que el origen del topónimo Appeleg -en la bibliografía consultada se lo menciona indistintamente como Apeleg, Appelegy, Apulé- proviene del nombre de una papa silvestre que abundaba por la zona del arroyo Appeleg, y a la que Charles Musters bautizó appely. El arroyo Appeleg desemboca en el río Senguer. Su orientación Oeste-Sudeste deja el departamento Tehuelches e ingresa en el departamento Río Senguer, donde tiene su desembocadura. El 22/02/1883, el teniente coronel Nicolás Palacios y sus tropas se enfrentaron a unos 400 araucanos mandados por Inacayal, en el valle de Appeleg, al sur de un lugar llamado antiguamente…
Sobre un terreno ondulado y algo elevado -23 m snm- se encuentra enclavado este pequeño puerto pesquero, cabecera del departamento Florentino Ameghino (a 44° 48′ de latitud Sur y 65° 42′ de longitud Oeste). Es uno de los más antiguos del litoral atlántico chubutense, pero la ausencia de agua potable trabó su progreso por muchos años. En 1768 el marino Perler reconoció la bahía, igual que Malaspina en 1789. En 1897 ya se habían asentado pobladores en la zona. Eduardo Miche fundó la estancia Santa Ana. A principios del siglo XX, el poblado era visitado por los salesianos Mario Migone…
Llegó a la entonces aldea de Comodoro Rivadavia en 1905, cuando la población no sumaba más de 200 personas. Trabajó como subprefecto, comisario de policía y consejero escolar. En 1909 pasó a ser administrador de Tierras y Colonias, momento en que llegan al pueblo unos 290 bóers para ocupar los campos de la Colonia Escalante. También para esa fecha, fue Juez de Paz suplente, y titular en otras varias oportunidades. En 1914 fue concejal y presidente de la Sociedad Rural, que se había formado el año anterior. Dos años después se produjo una disidencia en el partido Abasolista, cuyo resultado…
El día 11 de julio se produjo el descarrilamiento del coche-motor que regresaba desde Rawson, motivado por la rotura del eje delantero del acoplado, el que, al clavarse en el suelo, lo hizo saltar de las vías. Felizmente los pasajeros no sufrieron daño alguno y todo se redujo al inevitable susto que habrán padecido, pero las cosas hubiesen sido muy distintas si el accidente hubiese ocurrido en una curva y no en la recta donde por suerte se produjo. Se comentó que este era el cuarto accidente que le ocurriera al citado coche-motor y ello en menos de doce meses.…
Juan Plate nació en 1859 en Neuhaus, la Unterelbe, luego de estudiar en Hamburgo se embarcó en busca de aventuras llegando al Puerto de Buenos Aires en 1880. Trabajó durante un tiempo como auxiliar de una librería, y más tarde como empleado efectivo de la firma Ellerhorst & Hallman. En esos años comenzaba la colonización de los territorios ocupados durante la Campaña del Desierto. Junto a la incorporación de estas nuevas tierras al mapa del territorio nacional, se estaba produciendo en el país, un importante avance tecnológico en el área de los frigoríficos, el transporte y la cría de ganado,…
