Autor: nicolas
El problema más serio de la Antártida ha sido su aislamiento, debido a sus particulares características climáticas. Los buques pueden mantener la comunicación durante pocos meses del año. La solución hubo que buscarla naturalmente en el establecimiento de rutas aéreas. Los primeros vuelos de exploración, sobre la Antártida estuvieron a cargo de la Aviación Naval antes que se creara la Fuerza Aérea. A fines de 1942 el transporte 1º de Mayo, al mando del capitán de Fragata Alberto Oddera, durante una campaña de exploración, llevó un pequeño avión Stearman (biplaza) al que los marinos llamaban, en son de broma, “barrilete…
Embarcación que realizó 103 viajes por las costas patagónicas, desde Buenos Aires hasta Ushuaia, con una duración generalmente de tres meses cada uno. En 1880 fue incorporada a la Armada Nacional, y trajo desde Europa los restos del Libertador General San Martín. Su primer comandante fue el capitán Federico Spurr. Uno de los viajes más importantes fue el realizado en 1898 con el presidente Julio A. Roca de camino a Punta Arenas. En esta oportunidad embarcó el periodista Roberto J. Payró, quien así escribió sobre el Villarino: “…es un buque pequeño, muy marino, pero inadecuado para pasajeros. Tiene una máquina…
“Nos encontramos aquí con una cuadrilla de indios encabezados por el cacique Juan Sacamata, que estaba regresando a sus toldos situados en el valle del río Jénua (arroyo Genoa) después de sus usuales campañas de caza en la región vecina. Tomamos el inevitable mate con ellos y les dimos algunos paquetes de tabaco en cambio de carne fresca de avestruz y guanaco que llevaban en abundancia. Todos los indios estaban bien montados, presentando un aspecto fantástico y salvaje en sus vestidos de quillangos pintados. En el trato con nosotros comprobaron mucha compostura y amabilidad, sobre todo cuando el cacique a…
El escritor Asencio Abeijón, en dos oportunidades rememoró al francés Fortunato Carante como el ejecutor de una de las rutas para carros que unía Comodoro Rivadavia con el interior del territorio: “Don Camilo Cayelli era carrero veterano, y había contribuido con Carante y Sartori en la apertura del camino de Sarmiento a Comodoro Rivadavia con carros pesados, en el año 1900”. (Abeijón, 1976) “Y van surgiendo los nombres de regiones distantes: Lago Buenos Aires, El rastro del avestruz, Río Mayo, Río Senguer, Piedra Shótel, San Martín, Sarmiento, Huemules, etc. Distantes regiones del Chubut y Santa Cruz; todas convergen a Comodoro,…
Mientras se realizaba el velorio del tesorero del Banco Alglosud Americano y su joven esposa e hijas recibían el pésame de los vecinos en la sala de la casa de la calle Moreno al 400, el viento huracanado que se abate sobre la ciudad provoca la voladura íntegra del techo de la casa, salvándose milagrosamente lo que se encontraba en su interior. Ante la emergencia, lo familiares trasladaron el féretro a la casa de su suegra, señora de Charles Thomas, donde sus restos fueron velados hasta el día siguiente. Tal cual me he referido en el párrafo anterior, el domingo…
Antártida 1903: el capitán Irízar, al mando de la corbeta Uruguay, rescata a los suecos del Antartic
La expedición sueca al mando de Erland Nordenskjöld zarpó el 21 de diciembre de 1901 con rumbo a la Antártida Argentina en el barco Antartic. El 21 de febrero de 1902, dejó en Snow Hill, a quienes el destino obligaría a permanecer dos años lejos de todo contacto con los suyos, desde el momento en que el barco de la expedición sueca, comandado por el capitán Larsen, fue destrozado por los hielos en alta mar. Antes de este aciago suceso, su tripulación estudió sectores del canal Beagle, las islas Malvinas y parte del grupo de las Georgias del sur, desde…
En 1830, el cacique general vorogano, actuaba junto con sus hermanos, los caciques Caniullán, Melin, Alon, Guayquil y Mariano Rondeau, y aunque mantenían relaciones amistosas con Juan Manuel de Rosas, este último siempre desconfió de sus intenciones. Para asegurarse su lealtad retuvo a los familiares del cacique general en el fuerte 25 de Mayo, con diversas excusas. En la expedición al norte patagónico, cerca del Fuerte Argentino (Bahía Blanca), este cacique se presentó con sus voroganos, procedentes de Guaminí. Rosas les dio provisiones y los indujo a que se sumaran a las tropas del teniente coronel Manuel Delgado, para exterminar…
Los que se reúnen en el Luna Park en Buenos Aires, el 5 de setiembre de 1975, están despidiendo a Sui Géneris. Charly García y Nito Mestre se separan. Ese es el plan, pero a los muchachos, de 24 y 23 años, les quedan presentaciones en Córdoba y Rosario; para el día de la primavera vienen a Comodoro Rivadavia y a Caleta Olivia. Los jóvenes Vicente Vega y Luis Hernández son los gestores de la presencia de los músicos. El viernes 20 de setiembre, tocan en la confitería Géminis de Comodoro Rivadavia, una presentación como cualquier otra. “Estábamos todos superamigos,…
En el año 1868, se levantó en Rawson un salón público que también era utilizado como granero y depósito, al que llamaron capilla siendo sus primeros diáconos Ricardo Berwyn y Thomas Davies. Esta capilla fue utilizada hasta principios de 1873. Entre tanto, los colonos comenzaron a pensar en la necesidad de construir una que sólo estuviera dedicada a los fines religiosos. Pusieron manos a la obra hasta levantar una verdadera capilla a orillas del río Chubut (por donde luego pasaría el Ferrocarril), que desarrolló sus actividades litúrgicas hasta 1899, año en que fue totalmente arrasada por una colosal inundación. Capilla…
La preocupación de los concejales por la inseguridad, la prostitución, juegos y riñas de la manzana N° 92 encontró un principio de solución con los nombramientos del señor Guillermo Mulhaly, como nuevo comisario de policía en la localidad y el del doctor Ernesto J. Cano, como director de Asistencia Pública. Para combatir el mal se resolvió actuar de común acuerdo, cada uno atacando el mal con sus respectivas armas: la municipalidad por medio de la ordenanza reglamentando el ejercicio de la prostitución, cuyas casas de lenocinio ya ocupaban casi el perímetro de toda una manzana, lo que da una idea…
