Autor: nicolas

Atilio Viglione, médico, intendente de Trelew, vicegobernador, Gobernador y Diputado Nacional VIGLIONE, Atilio Oscar, médico y político. Nació en Chivilcoy (prov. de Buenos Aires) el 16 de setiembre de 1914. En 1940 se radicó en Dolavon. Unos años después fundó el sanatorio Trelew. Al mismo tiempo comienza a dedicarse a la política. En 1957 fue el primer presidente del directorio de la Cooperativa Eléctrica de Trelew. En 1963 acompaña a Roque González como vicegobernador. En 1983 fue elegido gobernador y con posteridad fue diputado nacional. En el año 2005 se dio su nombre a la comuna rural de Aldea Las…

Leer más

El Club Atlético Independiente procedió el 9 de octubre a la inauguración de su nueva cancha cercada, con un encuentro de su equipo de primera división, campeón del año 1932, con un combinado de la Asociación Deportiva del Chubut. Para este partido se fijaron los precios de las entradas generales en $ 0,60 y en $ 0,30 m/n para las damas y menores, encontrándose en disputa doce medallas donadas por la Asociación, las que debían ser ganadas dos veces para quedar con ellas en forma definitiva. En el primer encuentro venció fácilmente el equipo local por 5 tantos a 1,…

Leer más

Junto a la acción desplegada por la Armada Argentina en los mares australes aparecerá muy pronto la del Ejército para contribuir al mantenimiento de la soberanía argentina en su Sector e iniciar la penetración en el continente antártico. En esa tarea inicial se destacó la figura del coronel Hernán Pujato. Después de superar innumerables dificultades pudo establecer la base General San Martín, la primera al sur del Círculo polar, en el islote Bary, el 21 de marzo de 1951. Pero eso constituía para Pujato sólo el primer paso, porque su intención desde el comienzo era llegar hasta el polo sur,…

Leer más

En Las Plumas, gran parte de las obras realizadas para la construcción del puente fueron arrasadas por las aguas y los pilares, tablones y demás maderas constituyeron un peligro permanente para los puentes existentes aguas abajo, ya que podían constituirse en verdaderos tajamares, razón por la cual hubo que montar una vigilancia permanente, para evitar que los mismos se constituyesen en un peligro para dichos puentes. El éxodo de las familias del Valle hacia los pueblos en busca de seguridad fue muy grande, calculándose en un 50% el porcentaje de familias que debieron abandonar sus hogares por estas circunstancias, cuyo…

Leer más

Viajé a Buenos Aires en mayo de 1886 para quedarme con FONTANA y poder aumentar mis conocimientos de castellano, lo que yo anhelaba mucho, era joven tenía 24 años y lleno de espíritu de aprender. Por un motivo u otro las cosas se dilataban y los días transcurrían rápidamente y yo no iba a la escuela. Cuando regresamos de nuestro viaje de la Cordillera FONTANA fue sorprendido por la muerte de su esposa que había ocurrido en su ausencia y había cambiado los hábitos y costumbres, permanecía largo tiempo encerrado en su casa y sólo salía para frecuentar la Iglesia…

Leer más

Don Antonio Miroglio recorre a caballo la zona de la aguada Matías, desde el camino que corona la parte alta del cerro observa un pequeño valle de dunas, matorrales altos y chorrillos de agua. Un buen lugar para establecerse. Allí construye un rancho de adobe que blanquea con cal, una parte es para la familia, otra para el boliche… en el palenque se lucen monturas y caballos de los peones que trabajan en las estancias cercanas. En el boliche aparecen los horneros de ladrillos, quinteros, chancheros, uno que otro carrero y músicos entre, otros personajes. Para el fondo está la…

Leer más

No tengo empacho en denominarlo personaje porque le caben todas las dudas pero le sobra personalidad cuando lo consideramos uno de esos hombres que, si no existieran, habría que crearlos. Son los que mueven las sociedades, son los que originan inquietud de no aceptar todo lo que viene de arriba, sino que invitan al debate, a la acción sí, hasta la barricada. Osvaldo Bayer En el seno de una familia acaudalada de San Sebastián, nace en noviembre de 1879 José María Borrero, hijo de Joaquín Borrero y Adelaida Martínez. Hombre polémico para su tiempo, este español fue poseedor de una…

Leer más

#Chubut Juicio Ñoquis Calientes: Hoy 11 hs se espera el veredicto. El equipo de investigadores está encabezado por el fiscal general Omar Rodríguez. Desde el año 2021 se encuentra investigando esta causa. Siete son los acusados por fraude a la administración pública encabezados por quien fuera ex Diputada Provincial y ex Ministra Cecilia “Chechu” Torres Otarola.

Leer más

PUERTO MADRYN El Municipio de Puerto Madryn recibió importantes aportes por “desequilibrios financiero” para que la gestión de Gustavo Sastre puede hacer frente a sus compromisos más urgentes. Miles de millones fueron aportados por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres que, indudablemente, tiene un trato muy especial y condescendiente con los hermanos Sastre. A pesar del pago adelantado de los impuestos, con atractivos descuentos, y haber conseguido el aporte anticipado de los grandes contribuyentes de la ciudad, la gestión municipal debió recurrir, una vez más, a la ayuda financiera del Estado. Al no haber subsidios para cubrir “desequilibrios financieros”, el…

Leer más

Transcurrido un año de la primera gestión del gobierno de Mario Das Naves, el Diario Jornada publicó las Declaraciones Juradas de los funcionarios. El matutino aclara que la iniciativa “pretende ser un aporte a la transparencia” y contó con el apoyo de los tres poderes,  aclarando que las declaraciones juradas “del Gobernador, del señor Ministro Coordinador y de Miquelarena son las primeras a publicar”.

Leer más