Autor: nicolas
Los chilenos llegaron a la Región de Lago Blanco, Valle Huemules y El Chalía provenientes de los territorios argentinos de Neuquén, Río Negro y Norte de Chubut. Habían ingresado a la Argentina porque el gobierno chileno les había concedido sus tierras a grandes empresas ganaderas y a colonos de origen anglosajón. Carlos Von Flack se dedicaba a expulsar colonos de pocos recursos para apropiarse de sus tierras y luego venderlas a grandes terratenientes. Para ello se valía de sus conocidos en el gobierno de Chile. En 1.918 llegó a promover un conflicto armado en Lago Buenos Aires (lado chileno) entre…
Hemos podido encontrar en la Escribanía General de la Nación el Acta de Donación original de 1896, por la cual se efectiviza la entrega a la Compañía de Tierras Sud Argentina Limitada. La escritura final tiene fecha en 1897, es decir: diez años después de realizada la primera donación de estas tierras de Eduardo Castro a Asahel P. Bell. Esto tiene una explicación: hacer la escritura de todos estos latifundios acogiéndose a las posibilidades que les otorgó la Ley de 1891, llamada Ley de Poblamiento N° 2875, que anuló la obligación de colonizar de la ley N° 817, -conocida como…
Para 1.904, Trelew ya “era mucho más importante que Rawson por sus habitantes, por su comercio y por su estación ferroviaria” (Crónica del Padre Vacchina), y había que pensar en una obra estable y de mayor envergadura. “Donde no hay casualidad, suele andar la Pro- videncia”, y la Providencia llegó esta vez en forma de un legado testamentario con la obligación de destinarlo a una obra piadosa, a la que debía ponerse el nombre de Santo Domingo. Este dinero, cinco mil pesos, fue entregado al Padre Muzio para que construyera una capilla y un colegio en Trelew. Los trabajos se…
Los antecedentes de la historia de la universidad para Comodoro Rivadavia empiezan aun antes de que hubiera un colegio secundario donde continuar los estudios luego de la primaria. En marzo de 1943, se crea la Comisión de Formación de la Universidad Popular de la Patagonia, institución privada que pretende ser “una conjunción de esfuerzos dispuestos para satisfacer urgentes necesidades de nuestra educación popular”. Su objetivo es la enseñanza teórica-práctica de “conocimientos útiles”, para lo cual promueve la investigación en torno a problemas argentinos, así como la creación de cátedras de extensión y divulgación de temas patagónicos. No llega a ver…
El Concejo Deliberante resuelve favorablemente a la solicitud presentada por el señor Luis Marzullo, pidiendo permiso para instalar una calesita en la Plaza Independencia, para lo cual debía provisoriamente abonar la suma de $ 5 m/n, debiendo el concesionario obligarse a cuidar que no sean destrozadas las plantaciones existentes allí. Poco tiempo tiene que haber actuado brindando deleite de los chicos del pueblo, pero con seguridad, ha de tratarse de la primera calesita que existió en Trelew. También resolvió en la misma sesión el H. C. Municipal colaborar con la realización de los corsos de carnaval, los que en aquel…
Cuenta Eduardo Botello que en una ocasión condujo hasta la toldería de Kánkel al galés Walter Cradog Jones, uno de los primeros pobladores del valle de Sarmiento. Jones, junto con otros hombres, partieron hacia el lago Fontana con el propósito de buscar oro. En Choiquenilahue se encontraron con Eduardo Botello, quien lo invitó a asistir a una fiesta que realizarían los tehuelches. Al día siguiente, Jones, Botello y su mujer salieron a caballo con rumbo a la Cordillera de los Andes. Unos 150 kilómetros después, ya en el interior de la cordillera, arribaron a una toldería y fueron directamente al…
En ese mismo año, al calor de las elecciones comunales, la Municipalidad instaló el Matadero. “El Libre del Sur” comentaba que “…por fin la población tendrá la seguridad de comer carne sana y limpia.” No obstante, “…tan feliz acontecimiento tuvo una nota desagradable (porque) los carniceros, en una reunión, decidieron subir la carne a 0.50 pesos el kg, es decir, un aumento entre 10 y 20 centavos.” El semanario explicaba críticamente que la Municipalidad cobraba un impuesto de 3 pesos por vacuno faenado y, dados los pesos promedio de los animales, el costo por kilogramo no excedería el medio centavo.…
Hace aproximadamente un mes, la presidente de la Cooperativa Rawson, Josefa Ávila, recibió a un abogado, organizador de un importante loteo de Playa Magagna, que cuenta con unos 600 terrenos. A pesar de los enormes problemas con el suministro de agua potable que sufre la Capital, el hombre del derecho convenció a Ávila y a un integrante del consejo de administración para que firmen un nuevo contrato y le aseguren la factibilidad de la obra. Cabe aclarar que en la gestión anterior de la cooperativa ya habían firmado una factibilidad, pero en el contrato le habían agregado la obligación a…
Firme como es su inveterada costumbre, el Tribunal de Cuentas de la provincia es muy estricto en el control del cumplimiento de normas administrativas con las pequeñas comunas rurales. Es así que en los últimos días conminó a Cerro Centinela y a Colan Conhue para que en un plazo de 15 días rindan cuentas sobre sus gastos. Mientras pasan de largo las verdaderas causas de corrupción y desmanejo de los poderosos. Nada se sabe por ejemplo de los subsidios de la Secretaría de Trabajo a cooperativas y fundaciones “truchas”, ni los escandalosos contratos de Comodoro Rivadavia realizados durante la emergencia.…
El lonco de la zonal Ragiñce Kimvn advirtió que genera un antecedente grave para las comunidades que tenían sus expedientes finalizados. Impugnarán la decisión del INAI. La decisión del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que ordenó reabrir dos relevamientos territoriales de comunidades mapuche de Neuquén puso en alerta a los seis consejos zonales de la Confederación Mapuche de Neuquén. Aseguraron que la decisión del gobierno de Javier Milei de habilitar una revisión para el caso de la comunidad Rams y de la Quinchao, en la zona centro de la provincia, generará un antecedente grave en todas las que ya…
