Autor: nicolas

Un grupo de vecinos autoconvocados de Playa Unión empezó a juntar firmas para derogar la ordenanza que establece la división en 3 de la villa balnearia. Además están organizándose para reflotar la asociación vecinal que se encuentra acéfala desde hace años. “A pesar de que presentamos muchas notas al Municipio y al Concejo Deliberante, los concejales decidieron, entre gallos y medianoche, sacar una ordenanza dividiendo en tres sectores a Playa Unión. Pero la ordenanza no tiene ninguna justificación técnica, son apenas cuatro artículos que dicen que hay que dividir porque creció pero no parece un fundamento técnico, no tienen ningún…

Leer más

Las fuertes nevadas que afectaron varias zonas de Santa Cruz provocaron la muerte de miles de ovejas que quedaron tapadas con hasta dos metros de nieve y fueron halladas en los últimos días que comenzó el deshielo. Las imágenes pertenecen a un campo de la zona de Río Chico, en el centro-oeste de la provincia. https://www.youtube.com/watch?v=RI6dd2DQY9M https://www.youtube.com/watch?v=IJ7eWs-E6x0

Leer más

Francisco Moreno llegó  a la zona de Corcovado en su viaje de 1879-80. En sus escritos sobre aquel viaje recuerda que llegó “hasta las hermosas praderas que están al Occidente de Tecka, en el grado 43, próximas al punto donde siete años después se fundara la colonia 16 de Octubre”. Menciona que visitó, junto al río Tecka, a Inacayal y Foyel y que cerca de las nacientes de ese río, punto máximo que alcanzó en ese viaje, visitó al cacique Pichicaia, padre de Sacamata. Hasta ese momento parece ser el valle Tecka la ruta de ingreso hacia el actual Corcovado,…

Leer más

Vamos a ocuparnos de un ciudadano que nacido en tierras lejanas, llegó de pequeño a este país, habiendo sido en los años que lleva un factor eficiente del adelanto territorial. En efecto, nació en Burgerdorp, África del Sur (Colonia del Cabo), el 12 de Abril de 1894; sus padres don Esteban Alberto Smit y doña Albina Jacoba Henning, lo trajeron al Chubut, cuando tenía once años. Sus padres que formaban parte de la colonia boer, arribaron a Comodoro Rivadavia en 1905, poblando la tierra que se les había asignado en Colonia Escalante, donde se dedicaron a la ganadería hasta 1910,…

Leer más

El grupo militar de Zapadores y Pontoneros que llegó con el capitán Fliess al yacimiento petrolífero estatal, para hacer frente a las huelgas y que después se instala en Km. 11, da muestras de integración con los trabajadores petroleros y el pueblo. Y así decide, con muy buena voluntad y espíritu deportivo, participar de torneos futbolísticos o amistosos. El 24 enero de 1932 se disputa el partido entre el club de zapadores y el club Saavedra, para el cual gestiona ante el comisionado municipal doce medallas para entregar a los jugadores del equipo ganador. El vencedor es Saavedra, pero el…

Leer más

En la edición del día 3 de enero de 1920, el “Chubuchino” había denunciado apremios ilegales contra su dueño y director, el señor Evaristo José Núñez, ejecutados por el subcomisario Villagrán, bajo órdenes del propio Gobernador interino, Evaristo José Núñez, según testimonios vertidos en su propio medio, habría sido llevado al predio del incendiado viejo edificio de la Asociación Española, donde “a pesar del atolondramiento consiguiente como consecuencia de los puntapiés, puñadas, insultos y blasfemias de toda índole y calibre, quiso resistir entrar al mencionado edificio, mas todo fue esfuerzo inútil. Una vez dentro, tras haber sido arrastrado por el…

Leer más

Un productor ganadero de Gobernador Gregores perdió la mitad de la hacienda en los últimos meses. Los animales quedaron sepultados bajo la nieve. Estima pérdidas por 140 millones de pesos. Recién cuando la nieve comenzó a derretirse, el productor ganadero Sergio Poklepovic pudo recorrer su campo en Gobernador Gregores, en el Departamento de Río Chico en Santa Cruz. El panorama fue desolador: perdió más de 2.000 ovejas que quedaron sepultadas bajo la nieve. “Es lamentable, pero era algo que me imaginaba. Te das cuenta cuando falta hacienda. El temporal fue tan grande, un manto blanco cubrió absolutamente todo y…

Leer más

José Francisco de San Martín es más que un héroe nacional; es un modelo de coherencia y ejemplaridad. A más de 200 años de su existencia, su vida y su obra siguen siendo una fuente de inspiración, no solo para los argentinos y americanos, sino para todos aquellos que creen en la posibilidad de un mundo más justo, libre y progresista. En la vasta y rica historia de América y el mundo pocos nombres resuenan con tanta fuerza y reverencia como el de José Francisco de San Martín. El Libertador de América, como es conocido, no solo fue un estratega…

Leer más

También se eliminará la obligación del Estado de pagar los sueldos de empleados públicos en el Banco Nación, hacer los viajes oficiales con Aerolíneas Argentinas y comprar nafta en YPF. El Gobierno derogará el Decreto de Necesidad y Urgencia que obliga a los ministerios y organismos del Estado a la contratación de pólizas con Nación Seguros. Esta norma permitió que se armara un enorme esquema de corrupción con el pago de comisiones a intermediarios con relaciones con el expresidente Alberto Fernández y también con otros políticos de su gobierno. De acuerdo a la publicación del diario Clarín, el…

Leer más

Jorge José GALINA, primer gobernador constitucional de la provincia Abogado y político. Nació en Colón (Entre Ríos) el 28 de agosto de 1900. Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal y el bachillerato el colegio Nacional de Concepción del Uruguay fundado por Justo José de Urquiza. Los estudios de abogacía los efectuó en la Universidad Nacional de La Plata. Fue intendente de Trelew durante el período 1940-43. En 1957 presidió la Asamblea Constituyente que sancionó la Constitución de la Provincia y al año siguiente fue elegido gobernador para el período 1958-62, asumiendo sus funciones el 1º de mayo. Como…

Leer más