Autor: nicolas
El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, aseguró “hoy tenemos un gobernador a quien voy a acompañar para que las cosas le vayan bien sin ningún tipo de dudas”. “Tengo muy buena relación con Ignacio Torres desde mucho tiempo antes que sea gobernador. Incluso -hace tiempo- hablamos sobre la posibilidad de compartir un mismo espacio político antes de las elecciones del año pasado pero creímos que no era la oportunidad en ese momento. Pasaron las elecciones, nos volvimos a sentar y seguimos hablando”, reveló en diálogo con el programa de TV ‘Sin Hilo’ que se emite -en simultáneo- por Canal 12 y ADNSUR.…
La hazaña aérea de Irigoyen Mucha trascendencia tuvo la hazaña protagonizada por el piloto Sr. Domingo Irigoyen en la lucha que por cerca de tres horas mantuvo con su LATE 25-643 contra un ciclón que se abatió sobre el cielo de C. Rivadavia, hecho que ocurrió el 28 de septiembre de 1930, cuando al remontar vuelo para continuar viaje a Río Gallegos, se encontró con un frente de fuerte viento que prácticamente no lo dejaba avanzar, comentándose que las tres horas que estuvo en el aire, se mantuvo más de una hora sobre la calle Rivadavia, sin poder avanzar un…
Como dijimos anteriormente, el hotel “La Estación”, cuyo propietario era el Sr. Pascual Daleoso, data del año 1896. Debido a la importancia que tuvo este comerciante progresista, nos extenderemos un poco más en su figura. Sus primeros pasos Pascual Daleoso había nacido el día 4 de abril de 1860 en la ciudad de Puerto Mauricio, en la provincia de Imperia (Italia). Era hijo de Ángelo Daleoso y de Nicoletta Aicardi. En su pueblo natal estudió en un colegio nacional privado. Luego realizó el curso náutico, recibiéndose de marino mercante, al igual que sus hermanos, ya que su padre poseía una…
n 1941 las vías llegan a El Maitén y con ellas innumerables trabajadores de todas las nacionalidades, casados algunos, solteros otros y que conformaron aquí su núcleo familiar. El tendido del ramal desde Ing. Jacobaccı a El Maitén, de 237 kilómetros estuvo a cargo del Ing. Bruno THOMAE. El Ingeniero, hombre cabal, trabajador y emprendedor, al poco tiempo de organizada la colonia, inicia el trabajo junto a los demás peones ferroviarios de construcción de la primera escuela, pues funcionaba desde 1941, en los altos del galpón de acopio del Sr. WODICKA. Se inaugura el edificio propio de la Escuela Nacional…
Ramón Lorenzo nació en Asturias en 1878. En 1888, su familia partió a Sudamérica. Su destino fue la localidad chilena de Punta Arenas, en el extremo sur del continente. Allí trabajó como peón en uno de los tantos establecimientos ganaderos de los Menéndez Behety. Algunos años más tarde junto a varios socios adquirió campos en las regiones argentinas de Río Gallegos y en la zona cordillerana de Lago Argentino. En 1910 se desprendió del porcentaje de sus propiedades y regresó a España. En 1911, ya en su patria, se casó con Nicolasa Fernández. El 5 de septiembre de 1912 nació…
Recuerdos del pasado que quedaron grabados en mi memoria, algunas veces por lo trágico otros por lo cómico. De los primeros éste comienza por el año 1946, en oportunidad que se estaba efectuando la señalada de corderos en la estancia “San Jorge”, en el mes de setiembre: estábamos en el cuadro denominado “Cañadón Davis” en plena tarea y con la presencia del dueño Don Iwan Tschudi, cuando llegaron dos pasajeros de a caballo pidiendo trabajo. Ellos eran de apellido Domínguez uno y Torres el otro. Domínguez, era un paisano grandote, venía montado en un caballo tordillo de mucha alzada y…
El 20 de junio de 1930, el aviador francés Guillaumet se reencontró en Mendoza con su amigo Saint-Exupéry. Había pasado 6 días perdido en la Cordillera de los Andes, hasta que lo rescató el puestero Juan Gualberto García. Ahora, la ruta que llega a la Laguna del Diamante llevará su nombre. Es muy probable que nombre de Juan Gualberto García no tenga los laureles ni el reconocimiento que merezca en la historia contemporánea mendocina. Sin embargo, este puestero sancarlino y quien falleció en diciembre de 2011 tendrá su propia ruta. O al menos un tramo que llevará su nombre. Y…
Desde sus inicios con Belgrano hasta su versión actual, repasamos la historia y evolución de nuestro emblema nacional en esta fecha patria. La Bandera Argentina, tal como la conocemos hoy en día, con sus dos franjas celestes, la blanca en el medio y el sol en el centro del paño, es la versión definitiva y consolidada que nos identifica como nación. Aunque, alcanzar una bandera unificada no fue un camino fácil. A lo largo de diferentes períodos históricos, la bandera adquirió distintos diseños y colores. Todo comenzó en 1812, cuando el general Manuel Belgrano, considerado el creador de la bandera,…
Durante 11 años los primos hermanos George y Jorge Cunningham –el gordo y el flaco, como cariñosamente se los apodaba- compartieron la propiedad de la Estancia “Lago blanco”, dividida en partes iguales. Cuando Jorge contrajo matrimonio, el 28 de setiembre de 1.921, George resolvió disolver la sociedad. Según entendía, la intimidad de una pareja no debía ser perturbada. Además, para él, ese era un tema un tanto escabroso. Más allá de que alguna vez había intentado congeniar con una vecina de la Estancia “Lago blanco”, no había tenido fortuna en el amor, desde entonces, su aliada fue la soledad. George…
En 1943, los japoneses le habían quitado a Estados Unidos casi toda la producción de aceite de hígado de tiburón cuya captura se realizaba en las islas del Pacífico. Buscando otros mercados que los pudiera proveer de tan valiosa vitamina para tiempos de guerra, encontraron un sustituto en el cazón argentino. Como pagaban en dólares esto hizo que de golpe fuera un gran negocio la captura de tiburones y la principal zona de pesca estaba ubicada en el sur de Bahía Blanca hasta Camarones, siendo su centro Rawson. Los primeros en operar fueron los “Tucu-tucu” de la “PAP”, que eran…
