Autor: nicolas
Debido a que casi toda la totalidad de los profesionales que actuaban en el Juzgado Letrado de Rawson vivían en Trelew, el Colegio de Abogados con la firma de su presidente, Dr. Ernesto Cativa Tolosa, y de su secretario, Dr. Diógenes Varela Díaz, elevó una nota al ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación, Dr. Guillermo Rothe, solicitando el traslado a Trelew del Juzgado Letrado con asiento en Rawson. Algunos párrafos de la nota sostenían lo siguiente: “La ciudad de Trelew inversamente a la anterior (Rawson), emerge en una situación de privilegio topográfico, geográficamente considerada y cuenta con…
Los años 60 culminan para los comodorenses frente al comienzo de la década. Ya no hay euforia por las innumerables ofertas de trabajo de la fiebre petrolera. Ni tampoco consumismo por las franquicias aduaneras del Paralelo 42, en cuya memoria persisten los rudos automóviles grandes, pero nada hay de los comerciantes que llegaron para aprovechar aquella primavera. Ahora es todo desencanto, en el marco de una crisis político institucional pasa en la Argentina, a tono con lo que pasa en la Argentina. En Comodoro ni siquiera está claro cuánto durará en el cargo el Intendente de turno, que por lo…
Miguel Ellencoff fue capataz del ferrocarril. Con 21 años, en 1929, viajó en barco a Argentina para escapar de la pobreza y las guerras. Desconocía el idioma local, las costumbres. No tenía familia ni amigos. Comenzó a trabajar en la construcción. Tras una década, buscando nuevos horizontes llegó a Río Negro, donde ingresó al ferrocarril económico. Estuvo en Ingeniero Jacobacci, El Maitén, Leleque, Nahuelpán, finalmente Esquel donde se radicó definitivamente y formó su familia con Rubelinda Flores. Tuvieron cuatro hijos. Falleció en 1990. Teodoro Moneff nació en Gorne Luka, Bulgaria; llegó a Esquel en 1936; también trabajó en el ferrocarril;…
En la costa de Chubut, las francas australes ya están cerca de la orilla en este paraíso de la Patagonia. Curiosas y confiadas, a veces se acercan a las embarcaciones. En ese caso, hay que apagar el motor y esperar a que se vayan. Roberto Listro, buzo y fotógrafo, relata un mágico encuentro con una ballena y su cría. Tener la suerte de vivir en Puerto Madryn, en donde año tras año vuelven las Ballenas Francas Australes a reproducirse y tener sus crías de junio a diciembre, es un privilegio y una gran responsabilidad a la vez. Este año las…
Luego de varias horas de trabajo y espera, la marea subió lo suficiente y se logró guiar a la ballena hacia aguas profundas. Una ballena quedó varada en la costa de Punta Villarino, a pocos kilómetros de Las Grutas. En un gran operativo de rescate, guardas ambientales de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático lograron resguardarla y guiarla para que vuelva a aguas abiertas. El operativo de rescate fue montado rápidamente y contó con la colaboración de Agustín Sánchez, un prestador local de Turismo, personal de la Prefectura Naval Argentina y un grupo de investigadores que se encontraba en…
Durante una noche de ese mismo año 1881, Hannah, la esposa de John Davies, se sentía muy enferma y tenía por compañía sólo a sus dos hijos menores: Nel de once años – única mujer – y Dyfrig de unos seis años. Su esposo no había regresado a la casa, por hallarse con los hijos mayores trabajando en el campo. A medianoche ella se sintió muy mal. Así que despertó a la niña y la envió por ayuda urgente a la casa de una vecina a la que llamaban, Mrs. Jones “Rhymni”. Entre ambas casas había casi una legua de…
No será ni la primera ni la última vez que las romerías españolas hagan las galas y se lleven consigo los aplausos y el caluroso recuerdo de la comunidad de Trelew. La Asociación hizo de ellas una práctica anual, un centro de camaradería en el cual recrear el espíritu de la cultura española, y un recurso con el cual juntar fondos para llevar adelante las diversas actividades de la sede. Su organización era pues una tarea de altísima responsabilidad, que ponía en movimiento a nutridos contingentes de damas y caballeros, pues se vivía como un desafío al que cada año…
En Esquel se registraban, hasta hace pocos años, algunos comercios cuyos nombres permitían intuir el origen europeo de sus propietarios: Farmacia “Atenas”, Despensa “Albania”, ambas sobre la céntrica avenida Fontana. Tiempo atrás subsistía Parrilla “La Balcánica”, en avenidas Fontana y Ameghino, y Almacén de Ramos Generales “El Danubio Azul”, sobre avenida Alvear. A ellos se agrega el sobreviviente Bar “El Mayoco”, de Teodoro Mercoff (así reza el frente), sobre Fontana y Almafuerte. Se recuerda también un bar cuyo cartel luminoso decía “Bar y Fábrica de soda Lago Ohrit”, topónimo de origen yugoslavo. También, la parrilla “Macedonia”. Estos ejemplos facilitan la…
Esta comisión estaba integrada por los señores Pedro Pascual Ponce, oriundo de San Luis, director de la escuela N 16, sita en el paraje Golondrinas, esposo de doña Luisa Paulina Hube Kein, quien no solamente era una docente consciente de sus deberes, sino consejero de sus pobladores y amigable componedor de las dificultades suscitadas entre ellos; remigio A Nogués, primer director de la escuela N° 36 de Lago Puelo (fundada en 1921) porteño, oriundo del barrio de Boedo; Eduardo Ernesto Mayorga, puntano, maestro y más tarde director de la escuela de El Hoyo; Rogelio Ávila Castillo, entrerriano que sin serlo…
Trataré de pintar con mi imaginación esa aldea que fue Camarones en 1900, y de acuerdo a la fotografía más antigua que encontré y por lo relatos de antiguos pobladores. Era pequeña, con casitas o ranchos dispersos, y galpones de chapa acanalada, casi todos agrupados en la zona de la ribera. Considerando la aldea, el pequeño núcleo de personas y el activo lugar de embarque y desembarcos, por decreto de 1º de Octubre de 1900, la Dirección General de Tierras y Colonias procedió a trazar un pueblo de 200 manzanas, en la Bahía de Camarones. La Gobernación nombró al Agrimensor…
