Autor: nicolas

Menaje, bazar, tienda, zapatería, verdulería, almacén, bombonería, panadería, carnicería. Las secciones de la proveeduría de YPF, invitan a un paseo de compras amplio y económico. Claro que solo acceden a él los empleados de la empresa petrolera, quienes para entrar presentan el carnet de la obra social. En la caja la llave mágica es un número: el legajo del trabajador. Desde 1.946, está abierto este gran centro comercial, en General Mosconi, sobre Ruta 3. Es una gran construcción de dos plantas que reemplaza a la vieja “prove”, que estaba detrás de la comisaría. A pocos metros del edificio funcionaban la…

Leer más

En el libro “El Esquel, del telégrafo al pavimento”, se relata la muerte del comisario Rodolfo D. Podestá, asesinado por el periodista Carlos Gago Viera en mayo de 1936 tras una trifulca en un bar. Podestá, apreciado por muchos, tenía una rivalidad con Viera, exacerbada por artículos críticos en el periódico de este último. El incidente ocurrió cuando Podestá encaró a Viera en el bar Armonía, provocando una pelea que terminó en la calle. Gago Viera disparó y mató a Podestá, lo que resultó en su arresto inmediato. Clemente Dumrauf describe el incidente como resultado de una fuerte discusión, culminando…

Leer más

Varios vecinos de la localidad fueron favorecidos con el premio mayor de la lotería de Año Nuevo de Montevideo. No trascendió el nombre de todos ellos, pero se asegura que entre los agraciados estaba la Sra. Ramos B. de Zárate, y los Sres. Urbano Toraño (mozo del Bar Los Muchachos), Basilio Rodríguez y Norberto Rest. Pero no fue la última vez que la suerte visitara Trelew, por cuanto la primera jugada del mes de febrero, el Sr. Pedro Corradi se vio favorecido, en la lotería de Montevideo con el bonito premio de 2.000 pesos oro. Por su parte el Colono…

Leer más

Don Segundo llegó a la zona con la Policía Fronteriza, no se sabe la fecha cierta. Al establecerse ya tenía hijos grandes y uno de ellos, Marcelino, también perteneció a esta fuerza. Casado con Doña Rosa, oriunda de Chile, y a quien conociera en Paraje “El Correntoso” en Río Negro. Recibió del gobierno del Territorio del Chubut, en premio a la “Hazaña de llevar diecisiete presos a caballo desde Esquel a Rawson, “’sin perder ninguno’”, la donación de 200 hectáreas de tierra en el Valle de El Maitén. En 1917 se estableció en el faldeo y construyó su casa, criando…

Leer más

Gran revuelo produce en la zona la noticia, en los primeros días de agosto, de la suspensión de los trabajos de perforación en busca de petróleo en Puerto Madryn. Las mismas se iniciaron a los pocos días de visitar Madryn el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Marcelo T. de Alvear y ante un petitorio que le entregara el pueblo de Madryn en tal sentido. Se había llegado hasta una profundidad de 415 metros, dándose con una espesa capa de pórfido cuarcífero ígnea, que resultaba muy difícil perforar, calculada en unos cuatrocientos metros de espesor, lo que unido a la…

Leer más

En medio del clima de malestar generalizado, con el desencanto a flor de piel en la mayoría de los habitantes, se anuncia la gira del presidente de la Nación, Agustín Lanusse, a la Patagonia, con uno de los puntos de su visita en Comodoro Rivadavia. No será bienvenido en esta ciudad. La creación de la Universidad Nacional antes de fin de año, la construcción de viviendas, la instalación de una planta de petroquímica y derivados y otras medidas de las que hablaría Lanusse no logran convencer a los habitantes. Los anuncios que trae son “irrisorios”, según los representantes de…

Leer más

Era una persona picara, mañera, de las que siempre están atentas a sacar provecho de los demás, ya sea por las buenas o por las malas. Pero alguna vez ese empeño por discurrir por el filo gris de la vida le valió un merecido traspié. Como ocurrió cierta vez en la que ingresó al rancho de un puestero vecino y le sustrajo un grueso atado de pieles de zorro, avestruz y guanaco. El puestero lo vio a la distancia cuando se alejaba llevando el atado de cueros y pieles. Más tarde, al revisar sus pertenencias, el damnificado se encontró con…

Leer más

En los primeros días de este nuevo año los vecinos del pueblo tuvieron conocimiento de una nota que el Sr. Victorio Gillio Matté elevó al H. Concejo Municipal, relacionada con un empréstito que por 3.000.000 de dólares ofrecía a la Comuna, la firma “The Corona Novelty Co., Sindicato Exportador y Financiero de Nueva York (220 Fith Avenue), con apoderado general en la Argentina, en Victoria 2716, Buenos Aires, previo estudio sobre las garantías, condiciones y destino a darle al préstamos. En general los rubros que cubrían en sus ofrecimientos, abarcaban diversas obras de progreso y de necesidad impostergable para toda…

Leer más

Existen dos versiones encontradas que se hallan firmemente instaladas en la comunidad respecto del puente de hierro y la historia de su llegada a la ciudad patagónica. La primera afirma que la provincia del Chaco habría solicitado al Gobierno Nacional un puente de similares características al de Rawson existiendo un error administrativo en el envío efectuado por Nación, ya que el puente levadizo debió ser para la ciudad de Resistencia y no para la nuestra. El humorista Luis Landriscina suele contar una anécdota sobre el presunto error que se habría cometido. La otra versión da cuenta que, existiendo los…

Leer más

La desaparición de los molinos hidráulicos no significó el fin de la actividad molinera en el Valle del Chubut. Lo que se produjo hacia 1910 fue, en realidad. un proceso de transformación dentro de la propia industria. Tres fueron los principales cambios que se operaron en ese momento. En primer lugar, se abandonó la generación hidráulica provista por el flujo de los canales de riego y se profundizó la mecanización de los molinos con la incorporación de motores a gasoil como fuente de generación de energía. Los molinos a combustión habían estado presentes en la colonia aproximadamente desde 1880, pero…

Leer más