Autor: nicolas

Córdoba y Entre Ríos están en la lista de las provincias argentinas que consiguieron darle continuidad a sus propias cajas de jubilaciones. Por ende, deben recibir fondos compensatorios desde el gobierno nacional. Pero, aunque casi nadie hable del asunto, tampoco esos giros de dinero están llegando. Están cortados como los del FONID y los subsidios al transporte. El cordobés Osvaldo Giordano, el primer presidente de ANSES de la gestión Milei que debió dejar su cargo luego de que su esposa, legisladora nacional, votara en contra de artículo de la Ley Ómnibus, concedió un extenso reportaje al Diario La Voz.…

Leer más

Después de 6 años sin clases, con un manejo corrupto e irresponsable de la gestión anterior, con niños que “terminaban” la escuela primaria sin saber leer, este lunes el gobernador Ignacio Torres alcanzó su primer gran éxito al comenzar el ciclo escolar en toda la provincia, demostrando que con inteligencia, dedicación y transparencia se puede recuperar la educación del Chubut. Haber logrado un rápido entendimiento con los gremios docentes era algo en lo que pocos creían y mayoritariamente se pensaba que seguiría el conflicto. Torres, en campaña, puso en primer término y como eje de su gestión recuperar la educación…

Leer más

Gran sorpresa e indignación de muchos vecinos de Gaiman al ver que sus impuestos municipales llegaron con un incremente del 212% para los primeros meses de 2024. Es que la Municipalidad valletana subió el valor de los módulos y la cantidad de estos que se cobra en algunos servicios. La Ordenanza impositiva 2024 estableció que a partir de enero de 2024 valor del módulo aumentará de $180 a $380 (un 111%) y que el valor del agua pase de 5 a 15 módulos, la limpieza domiciliaria de 2 a 6 módulos y el impuesto inmobiliario de 0.46 a 0.81 módulo.…

Leer más

El septiembre de 2022, el gobierno de Mariano Arcioni había pateado los vencimientos importantes de deuda para la gestión que lo sucediese. Ese contexto, el entonces ministro de Economía, Oscar Antonena,  se mostraba como un gran gestor que había saneado las cuentas provinciales y aspiraba a convertirse en un referente político dentro del Frente Renovador en Chubut. “Si el gobernador me lo pide no descarto ser candidato en 2023”, aseguraba Antonena, y  anticipaba que “voy a seguir trabajando para Chubut, enrolado en el proyecto del gobernador y en concordancia con los lineamientos de Sergio Massa”. “En Chubut pudimos salir de…

Leer más

En el país, ahora, hay mucha hambre. La hubo, con alzas y bajas, durante los últimos 30 años. Y los gobiernos argentinos no parecen ocuparse en serio del asunto. Le decían el granero del mundo. En esos días que el presidente actual añora, hace ya más de un siglo, cuando –según él– “la Argentina era la primer potencia mundial” o “el país más rico del mundo”, el sistema era claro: las pampas generosas escupían cereales y carnes que se exportaban a montones, así que los pocos dueños de esos campos y esas vacas eran millonarios. La Argentina, ya entonces, no…

Leer más

El presidente necesita regresar al diálogo, aunque lo condicione. También los gobernadores, que ignoran hasta cuándo podrán sostener sus administraciones ante la caída de ingresos. En el espacio, el pacto redefine la polarización de la escena política. Y en el tiempo, pone un hito de expectativa en mayo, después de dos meses que avizora como los más duros. Javier Milei se presentó por primera vez ante el Parlamento con el triple desafío de explicar los resultados de su plan económico de emergencia, convocar a la construcción de un programa normativo con reformas de fondo y proponer un diseño de gobernabilidad…

Leer más

Llegan funcionarios pero no respuestas El subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Alberto Viladrich, recorre la zona y deja, a través de un comunicado, la respuesta del gobierno: La conformación de una nueva comisión técnica. Admite el carácter “de extrema gravedad” y asegura que la Nación colaborara con las medidas urgentes a tomar para paliar la situación. Los informes indican, que desde los 70, el acueducto lleva registradas más de 38 roturas de caños en la conexión de impulsión, en el tramo de los primeros 31 kilómetros, antes de Cerro Negro. Como alternativa se empieza a hablar del proyecto…

Leer más

Sin dudas, una de las anotaciones más hermosas del diario de Henry Bowman, es aquella que describe la muerte de Lucho Montenegro en una pelea de boliche al oeste de Telsen. Los sucesos del enfrentamiento le fueron referidos por su hijo Gilbert, que en ese momento se desempeñaba como policía, y Bowman escribe: “… anoche Gilbert nos contaba sobre la muerte de Lucho Montenegro. Los protagonistas fueron Lucho, un muchacho de 20 años, y Pedro Inostroza, un hombre de 38 años o algo así. La cena, el boliche en Blanpilquin. Otros personajes participantes Salustro Rubilar y Bernabé Méndez. Lucho había…

Leer más

Con la llegada del primer automóvil, las calles del pueblo fueron testigos de su excesiva velocidad y “ruidosa marcha”. Bien pronto llegarían muchos más y aparecería en la prensa local las quejas de los pacíficos vecinos protestando por los ruidos y la marcha excesiva que le imprimían sus conductores. El 1 de noviembre a eso de las 05:30 se produjo en el pueblo un hecho insólito, el que tuvo por protagonista a un sargento del Batallón del Destacamento 1° de Infantería, el que en estado de ebriedad hizo desfilar por las calles centrales a un pelotón de soldados a tambor…

Leer más

El gobernador de Mendoza estará en la Prospectors & Developers Association of Canada que se hace en Toronto. Parte a principios de esta semana y se quedará hasta el sábado. Expectativas por los contactos del Gobierno nacional por el Pacto de Mayo. “Es una extorsión, lisa y llanamente”, dijeron los que frecuentan el despacho de la Gobernación mientras deglutían unos pinches vegetarianos en el Agasajo de Bodegas de Argentina que se realizó en el Espacio Arizu. No obstante, aclaran que si bien Cornejo tenía algunos reparos con puntos específicos, no ve con malos ojos retomar el debate de la famosa…

Leer más