Autor: nicolas

Después de tanta espera, el hospital finalmente se construye en La Loma, pero en otra manzana. El vecinal se erige entre las calles Urquiza, Alsina, Bouchardo y Maipú. Se inaugura en febrero de 1937 con dos pabellones, 20 camas en la sala de hombres y 20 en la sala de mujeres, y otro sector para los niños. Los enfermos infecciosos aún no tienen pabellón separado. Alexander Fleming acaba de descubrir la penicilina, el gran antibiótico del siglo, pero aquí llegará más tarde. Por ahora, la farmacia del hospital preparará los medicamentos. Para ello necesita, entre otros elementos, esencia de limón,…

Leer más

Entre 1936 y 1940 funcionó una Cooperativa Eléctrica de la que fue Presidente Carmelo Zurbano. Las necesidades se han diversificado y ya abundan los juicios valorativos que la aldea ignoraba. Camina por las proyectadas veredas una ambiciosa imagen. Hay quienes piden que tenga aquí su sede la VI División del Ejército. Y lo fundamentan afirmando que “Trelew es el eje de la Patagonia, la población de mayor importancia”. El Rotary y el “Aero Club Trelew” se constituyen en 1938. Aunque el primer avión para instrucción, un Focke-Wulf biplano, se dispondrá recién para 1943. En aquella fecha nace también, oficialmente la…

Leer más

Imagen ilustrativa Cumple esta institución una labor amplia y generosa Merece destacarse por sus amplias proyecciones de bien común, la obra social que viene realizando la Sociedad de Damas de Beneficencia de Trevelin, a cuyo cargo está el sostenimiento de la Sala de Primeros Auxilios “John D. Evans”, de la localidad. Su acción trasciende los límites de la radio urbana para extenderse a la zona rural aun afuera de la colonia, ya que en la sala se atienden enfermos de Corcovado, de los Cipreses y hasta de Chile. Fundada el 19 de agosto de 1943, en seis años de existencia…

Leer más

En los primeros meses del año 1949, fue fundado en Esquel el Club Juvenil Nahuel, con la participación de los estudiantes del instituto. Era la flor y nata de la juventud estudiosa de Esquel, reunida con el propósito de hacer sociabilidad, cultura y deportes. El Club Nahuel llevó a cabo varios bailes, que obtuvieron gran éxito y preparó octubre-septiembre de 1949 el primer festival estudiantil, que trajo a Esquel reminiscencias de estudiante y ritmo de ciudad. Pero el acto más importante del club ha sido la edición de la revista Nahuel, de gran aceptación en Esquel. Integraban la comisión directiva…

Leer más

En un escenario de tercios, Milei, Bullrich y Massa llegan como los candidatos más competitivos a las elecciones presidenciales. La carrera presidencial entra en la recta final. El domingo 22, los argentinos elegirán entre un menú de cinco candidatos, tres de los cuales tienen posibilidades reales de competir por el sillón de Rivadavia: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) y Sergio Massa (Unión por la Patria). A su vez, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda-Unidad) disputan el cuarto lugar. De cara a las elecciones generales hay dos incógnitas centrales…

Leer más

La despreocupación del Estado Nacional por el pueblo de Comodoro Rivadavia se hace notable en distintos aspectos, pero en la cuestión de la salud alcanza límites insospechados. La municipalidad, incapaz de resolver el tema, deposita el problema en mano de los vecinos, en algunos momentos n escucha los reclamos o solo coordina iniciativas; o bien gestiona el traslado de enfermos indigentes a la Capital Federal en buques de Y.P.F, reclama ante el gobernador del territorio la mediación ante la Dirección Nacional de Higiene, o ante el Ministerio de Relaciones y Culto de quien depende el tema. Los primeros deseos Los…

Leer más

Dando cima al entusiasmo de un grupo de jóvenes, nació el 26 de enero de 1930 el Club Independiente Deportivo. Fueron sus socios fundadores los señores Felipe Arratibel, Aurelio Álvarez, Mario González Maina, Antolín Zúñiga, Sebastián Mareh, Luis Alvarado, Julio Zorozua, Octavio Mangani, Antonio Panchuek, Ricardo Boccazzi y Silvio Romegialli. Su primera comisión directiva quedó constituida del siguiente modo:, Presidente Felipe Araatibel, Secretario Aurelio Álvarez, Tesorero Octavio Mangani, Vocales Luis Alvarado, Sebastián Mareh y Antonio Panchuek. Inmediatamente comenzó la práctica del fútbol, constituyendo su primer equipo del siguiente modo, Sebastián Mareh, Antolín Zúñiga y Antonio Panchuek, Modesto González, Carlos Troncoso,…

Leer más

Para 1947 Trelew, como centro de comunicaciones regionales, recibe con júbilo una noticia: han llegado a Morón dos aparatos Douglas DC 3, con destino a la línea patagónica. Para marzo se produce la primera escala. Continúan las creaciones. El requerido 4to año normal, para posibilitar la formación local de los maestros. La filial del Instituto Sanmartiniano. Entre tanto la comuna emprende el arbolado de las calles y prohíbe el tránsito de arreo de hacienda dentro del radio urbano. Otros acontecimientos atraen también la atención pública, como por ejemplo la supresión de la cárcel de Ushuaia. O la primera jubilación a…

Leer más

Rafael Cambareri es asesor personal de Mariano Arcioni y, como hombre importante del gobierno, se sumó a la lista de funcionarios que acomodan en planta del Estado a familiares, amigos y militantes. El principal operador del gobernador metió a Facundo Rafael Cambareri en planta temporaria de la Dirección Regional delegación Comodoro Rivadavia, dependiente de la Subsecretaría de Trabajo. Durante el último año, prácticamente todos los funcionarios de primera, segunda y tercera línea del gobierno incorporaron a la planta del Estado a familiares, amigos y militantes. Incluso muchos se han incorporado ellos mismos (tal como publicamos en La Voz de Chubut)…

Leer más

Una vez más, las escuelas rurales reclaman al Ministerio de Educación por la falta de transporte escolar. La Escuela 107 de Nahuelpan lleva más de un mes sin el servicio debido a que el gobierno provincial no abona la prestación a la empresa de transporte contratada, lo que afecta al 60% de los estudiantes de esa institución. La directora del establecimiento, Nancy Méndez junto a la comunidad educativa denunció ante la Defensoría Pública los cortes del servicio de transporte escolar. Méndez señaló que “aproximadamente el 60% de los estudiantes están afectados por el corte del servicio, preocupa la regularidad de…

Leer más