Autor: nicolas

“Dejad esa tendencia de esperarlo todo de los gobernantes y graven en vuestra conciencia la convicción de que ese proceder rebaja el nivel moral de los pueblos” Leandro N. Alem, discursos escritos (1914) Los esfuerzos introducidos por la generación que moldeó la Argentina que hoy conocemos, generaron resultados envidiables en campos como el de la educación, el desarrollo y la movilidad social, que han sido logros sorprendentes, rápidos y efectivos. Si mencionamos la palabra “educación” dentro de las fronteras geográficas de Argentina, muy probablemente alguien en la sala hable sobre Domingo Faustino Sarmiento. El padre del aula, “con la luz…

Leer más

Uno de los más tenaces promotores de la construcción del ferrocarril en nuestra provincia fue el ingeniero Eduardo Jones Williams. El Ferrocarril Central de Chubut fue el primer ferrocarril construido en el territorio de la actual provincia. Su finalidad fue la de llevar los productos del valle inferior del Rio Chubut a los grandes centros consumidores y a la vez, abastecer a los pobladores del valle con mercaderías necesarias. Fue inaugurado en 1889, políticas poco felices determinaron su defunción en 1961, una decisión lamentable que aun hoy es recordada con bronca por los antiguos pobladores que un día vieron llegar…

Leer más

El Secretario General de la seccional Trelew del Sindicato de Luz y Fuerza, Rogelio González, criticó fuertemente a los concejales de esa localidad por no tratar el pedido de aumento de tarifas para los servicios enviado por el ejecutivo y apuntó directamente contra Sebastián De la Vallina, a quien acusó de estar haciendo una movida política para planchar los aumentos y que la prestataria de servicios no pueda pagar los sueldos a los trabajadores. Según González, De la Vallina cambió llamativamente su forma de obrar desde que no es funcionario municipal. “Cuando fue Secretario de Obras Públicas del municipio, era…

Leer más

La localidad de Facundo se encuentra sin agua potable desde hace casi una semana producto de un corto circuito en la bomba, producido por el desgaste y la crecida del Rio Senguer. El arreglo cuesta alrededor de $ 2 millones pero el gobierno de Mariano Arcioni aún no tomó cartas en el asunto y las 200 personas que viven en el pueblo deben comprar a diario bidones de agua potable para consumir y cocinar. Por este problema, la escuela local debió suspender las clases y la población acude a un arroyo para abastecerse de agua que no es apta para…

Leer más

En la previa a las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo, los principales actores del mercado y el sector empresario operan bajo la premisa de que la fuerza con más votos será Juntos por el Cambio -y el liberalismo en una imagen más amplia si se tiene en cuenta a Javier Milei- mientras que el oficialismo apuntará el domingo a seguir siendo competitivo de cara a octubre. La expectativa de base del mercado internacional -y también el local- es que “a la oposición le vaya mejor de lo esperado, pero la situación es muy incierta y sensible al…

Leer más

La historia de la Fuerza Aérea Argentina comenzó con la creación de la Escuela de Aviación Militar el 10 de agosto de 1912, por medio de un decreto del presidente de la Nación Dr. Roque Sáenz Peña, estableciéndose en los terrenos de El Palomar, pero siendo parte integrante del Ejército Argentino. Por Miguel Ángel Martínez

Leer más

Trabajadores del Concejo Deliberante de Rawson presentaron una nota al presidente de la casa, Mauro Martínez Holley, solicitando cobrar sus haberes del 1 al 10 de cada mes ya que desde hace más de 3 años reciben sus sueldos de forma escalonada. Según expresaron, el  último rango cobra cerca del día 15 de cada mes, lo que provoca que deban pagar los servicios con intereses porque para esa fecha ya están vencidos. “Solicitamos a usted arbitre los medios necesarios para que los depósitos de nuestros haberes sean dentro de los 10 días de cada mes”, expresa la misiva, que lleva…

Leer más

El concejal Sebastián De la Vallina cuestionó fuertemente a la conducción de la cooperativa eléctrica de Trelew por negarse a entregarles información sobre el funcionamiento, el personal y los costos de la entidad, que les sirva para evaluar los proyectos de aumentos de precios en los servicios. “El Concejo Deliberante viene solicitando en los últimos años por nota información al delegado municipal, que es el representante del Ejecutivo en la Cooperativa, al OMRESP, a la cooperativa misma y no  nos vienen dando información, nos la vienen negando. Entonces es muy difícil tratar un expediente sin información”, explicó el concejal a…

Leer más

La economía argentina llega a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del domingo 13 con casi todos los indicadores peores que hace cuatro años, cuando la fórmula del ex Frente de Todos sorprendió a la de Juntos por el Cambio. Los datos de pobreza, inflación, estado de reservas internacionales en el Banco Central (BCRA), brecha cambiaria y evolución de la actividad económica reciente son hoy peores que en aquella ocasión; mientras que la tasa de empleo es más alta y la caída de los salarios -si bien siguen perdiendo contra los precios- es menor que antes de las…

Leer más

Luego de las elecciones municipales del 30 de julio pasado, la Cooperativa de Servicios Públicos de Rawson implementó un tarifazo en los servicios que presta, en algunos casos superiores al 100 por ciento, sin autorización del Concejo Deliberante, órgano encargado de regular los precios y los aumentos. Gran sorpresa se llevaron los vecinos de Rawson al recibir las nuevas facturas de la cooperativa y ver que los valores de los cargos fijos se habían incrementado de manera considerable a pesar de que el Consejo Deliberante local no autorizó ningún pedido, de hecho el último que ingresó a la casa de…

Leer más