Autor: nicolas
El fuerte pronto demostró ser ineficaz para los colonos. Se inundaba fácilmente, formándose un lodazal donde hombres y animales se hundían profundamente, por lo que fue abandonado al poco tiempo. Fernando Williams plantea en su libro que, al igual que los colonos puritanos del Mayflower en Norteamérica, la representación territorial de los colonos galeses oponía al desierto Patagónico la imagen del jardín. Williams recopila numerosos ejemplos en que los colonos realizan comparaciones entre el pueblo de Israel cruzando el desierto hacia la Tierra Prometida, y otras imágenes bíblicas y religiosas que comparaban a la Patagonia con el desierto, expresando “……
Guardo con nitidez en la memoria la rayuela que marcábamos con tiza en la vereda de nuestra casa, allá por 1931-1932, durante mi niñez en Trelew. Nací en una chacra, donde aprendí a caminar, pero Trelew fue el ámbito de los juegos infantiles de mis 8 años, y de mi etapa escolar en la “Escuela de Vidrios”. Mis padres tenían una casa de pensión en la esquina de Belgrano y San Martín, que más tarde sería “La Aguada de Don Pepe” y actualmente es el hotel Rayentray. Las casas que nos rodeaban eran muy diversas en su arquitectura. En diagonal…
Las hazañas del regimiento se hicieron famosas desde el inicio, pero algunas de ellas quedaron en la historia como las desarrolladas en la tremenda campaña libertadora al sur de Chile, donde debieron enfrentarse con los realistas, transformados en montoneras apoyadas por los indios araucanos. Parral, Quirihue, Chillán, Arauco, Santa Fé y San Carlos son los nombres de algunos de los combates en donde los Granaderos argentinos, regaron con su sangre la independencia chilena. Mariano Necochea , reclamaba a sus jefes :» El regimiento de Granaderos a Caballo que en todo el invierno se ha mantenido sobre el sur del río…
Entre el sonido que hacen las hojas de coca cuando son arrancadas, se oye una canción de Bad Bunny. La está escuchando uno de los casi 20 obreros que vinieron a trabajar a una finca en el kilómetro 25, entre Tibú y La Gabarra, en el departamento colombiano de Norte de Santander. La música viene de unos audífonos morados, pero los murmullos del puertorriqueño se alcanzan a sentir a unos metros de distancia, donde está parado el raspador de mayor edad. Tiene 63 años y llegó de Venezuela a Colombia hace cuatro, con su esposa que es colombiana y que…
Saltaba eso a la vista: de los dos hombres que me cortejaron Inocencio era el mejor. De mayor valimiento y compostura. Partido tan a pedir de boca no había otro, ni en el pueblo ni en muchas leguas a la redonda. Intachable. Aunque un poco vergonzoso como reacción a unos rubores que siempre le acudían en momentos de intimidad o regocijo. Así fue el declararse, que tú, que si, que si no yo… un puro amor de jerigonza que al fin cuajó en casorio. Cuando yo dije sí, hombre, que sí, había que verlo. Hasta algunos abrazos repartió a la…
Si algo caracteriza a la cultura popular estadounidense son sus estafadores. Desde Charles Ponzi hasta Anna Sorokin, la historia americana (y sus plataformas de streaming, siempre prestos a contar la misma historia otra vez con una estética mejorada) está plagada de embaucadores. Sin embargo, no todos llegan tan lejos como William Mize IV —protagonista de un reportaje publicado este mes en la revista New York firmado por Lauren Smiley—, cabecilla de un plan con el que, junto a su familia, estafó millones a empresas aseguradoras. Entre 2006 y 2017, Mize orquestó más de una treintena de falsos accidentes de coche…
En octubre de 1820 San Martín ordena la primera Campaña a la Sierra, en la expedición al Perú. Esta campaña tenía por objetivo insurreccionar a las poblaciones del interior peruano contra los realistas y proveerse de recursos humanos y materiales. Esta expedición, que constaba de 1240 hombres, estaba al mando de Álvarez de Arenales (español de nacimiento y héroe de la guerra de las republiquitas), a quien secundaban Lavalle, Manuel Rojas y Federico Brandsen. El general español Ricafort, reforzado con soldados procedentes de Cuzco marchó hacia Huamanga y allí fue atacado por los indígenas del lugar que, armados con hondas…
El líder de la agrupación 17 de octubre, Exequiel Villagra, recibió el respaldo de Salvador Arrechea para su precandidatura a Gobernador de la provincia. el encuentre entre ambos dirigentes e dio en el barrio Luis Vernet de Rawson.
Como recuerda el vídeo que acompaña esta noticia, hace ahora cien años, el 27 de octubre de 1922, comenzó en Italia una marcha a pie que supondría el ascenso y consolidación del fascismo. Benito Mussolini, llamaba a los fascistas del país, los “camisas negras”, a reunirse en Roma para dar un golpe al gobierno democrático que regía en ese momento. Tres días después, era nombrado primer ministro del país por el rey Víctor Manuel III. Este movimiento recibiría el nombre de “Marcha sobre Roma”. Una vez en el poder, Mussolini conformó una dictadura, radicalizó su mandato y se codeó con…
“Hace 25 o 30 años, esta zona era todo bosque…bosque impenetrable”, recuerda Gustavo Cano, intendente del municipio de Raúl Peña, cuyo casco urbano, de apenas 66 hectáreas de perímetro, parece una diminuta balsa flotando en un océano de cultivos de soja, trigo y maíz. En esa inmensidad de cultivos con diversas formas geométricas agonizan islitas de árboles y contadas comunidades rurales habitadas por unas pocas familias de agricultores: son algo más de 9.000 habitantes en un territorio de 22.500 hectáreas, de las cuales 13.000 son tierras de la agricultura a gran escala, según el censo de 2016. “Antes tenía muchos…