Autor: nicolas

No es fácil ver a un hombre afgano llorar. Taj Mohammad, de 53 años, no se molesta en frotarse la lágrima que desciende por su mejilla izquierda. Se cumple este sábado el primer aniversario de la muerte de su hijo Sadiqullah, de 28 años. Era uno de los agentes de policía que trataba de impedir que los talibanes se hicieran con el control de Kandahar, la segunda ciudad de Afganistán, de unos 600.000 habitantes. Una refriega en un cruce delante de una mezquita acabó con él y otros tres compañeros. La guerrilla fundamentalista había logrado en la noche del…

Leer más

En el Salón Héroes de Malvinas de Puerto Madryn se realizó la reunión del Gobierno provincial con el Consejo de Bienestar Policial. El encuentro, previsto para el mediodía, se demoró más de una hora y media por la ausencia de los ministros. Estuvieron el ministro de Gobierno, Cristian Ayala; el jefe de la Policía, César Brandt, y miembros de la cúpula policial. Las tres ofertas que hizo trascender el Gobierno fueron rechazadas: el Consejo exigió una suba salarial del 15% al básico en un solo pago. Se abrió un cuarto intermedio y el martes 16 de agosto a primera hora…

Leer más

Durante la mañana de este sábado, ante la advertencia de que van a empeorar las condiciones climáticas (están anunciadas lluvias y nevadas), funcionarios judiciales tienen previsto allanamientos en los lugares por dónde se movía, al tiempo que desde temprano se está haciendo un rastrillaje con un perro especialmente entrenado para la búsqueda de personas. Según los familiares, “lleva más de 24 horas desaparecido misteriosamente, su celular está apagado y lo estamos buscando”. En tanto, un testigo reveló haberlo visto “la semana pasada, comprando con la mujer en un supermercado de El Bolsón”. Desde la División de Investigaciones de la Policía…

Leer más

Un juzgado federal dispuso que no se le retenga el Impuesto a las Ganancias a un jubilado al considerar en una medida cautelar que negarle ese derecho le generaría “un perjuicio que se tornaría irreparable”. La sentencia es del juez Santiago Martin, a cargo del Juzgado Federal número 2 de Mar del Plata al indicar que el demandante “acredita la verosimilitud en el derecho en el criterio del juzgador sobre la declaración de inconstitucionalidad del inciso c) del art. 82 de la Ley de Impuesto a las Ganancias y la orden del reintegro de lo retenido sin causa en otros…

Leer más

Walter vive en la estancia de sus padres. Al sur de Comodoro Rivadavia, a unas cuantas leguas al oeste de la playa que la gente del 2000 conocerá como La Lobería. El campo está en una zona alta, desde ahí observa la línea azul del mar y, cuando es la temporada, ve cientos de chorritos de agua. Son las ballenas que llegan en la primavera. Desde su casa escucha el bramido de unos 60 mil lobos que forman la colonia que ocupa seis, siete kilómetros en la costa; no se espantan, tampoco agreden al hombre, y eso es fatal. Ahí,…

Leer más

Se dice que los huevos de iguana son afrodisíacos, que el canto de los canarios mejora los negocios, que tomar caldo de pichón de loro ayuda a los niños a hablar y que las garras de los felinos los hacen más fuertes. Los mitos son infinitos. Otras veces, la belleza y el exotismo de la fauna silvestre colombiana son suficientes para justificar el tráfico animal; uno de los tres negocios más lucrativos del mundo. Esta práctica, que solo en el país andino mueve cerca de 23.000 millones de dólares, está dejando en los huesos el patrimonio natural. Y también ha…

Leer más

Cuando el 24 de junio de 1935 Carlos Gardel perdió la vida en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín, Colombia, como consecuencia del accidente durante el despegue del avión que debía traerlo de regreso a Buenos Aires, no sólo nació un mito del tango que aún pervive en todo el mundo –el que asegura que, aún muerto, el Zorzal Criollo cada día canta mejor-, sino que se tejieron diversas hipótesis sobre las causas de la tragedia. Una de ellas –la más inquietante– es que el accidente se produjo como consecuencia de un tiroteo a bordo del avión. La versión se…

Leer más

Con Leticia y Holanda íbamos a jugar a las vías del Central Argentino los días de calor, esperando que mamá y tía Ruth empezaran su siesta para escaparnos por la puerta blanca. Mamá y tía Ruth estaban siempre cansadas después de lavar la loza, sobre todo cuando Holanda y yo secábamos los platos porque entonces había discusiones, cucharitas por el suelo, frases que sólo nosotras entendíamos, y en general un ambiente en donde el olor a grasa, los maullidos de José y la oscuridad de la cocina acababan en una violentísima pelea y el consiguiente desparramo. Holanda se especializaba en…

Leer más

Existe un reino pequeñito, minúsculo, a orillas del Mediterráneo, entre Francia e Italia. Se llama Mónaco y cuenta con siete mil habitantes, menos que un pueblo grande. La superficie del reino es tan pequeña que ni siquiera tocan a una hectárea de tierra por persona. Pero, en cambio, tienen un auténtico reyecito, con su palacio, sus cortesanos, sus ministros, su obispo y su ejército. Este es poco numeroso, en total unos sesenta hombres; pero no deja de ser un ejército. El reyecito tiene pocas rentas. Como por doquier, en ese reino hay impuestos para el tabaco, el vino y el…

Leer más

“Damos por terminado el debate en torno a las declaraciones de Lilita Carrió”, dijo Fernando de Andreis, virtual vocero del almuerzo que hoy compartieron los principales dirigentes del PRO en un restaurante de la Costanera. Y agregó: “Juntos por el Cambio no se rompe”. El ex secretario general de la presidencia de Macri ya había actuado esta semana en un hilo de tuits como representante del pensamiento del ex presidente, cuando tomó distancia de los dichos de la líder de la Coalición Cívica. “Creemos que hay que encontrar formas de marcar nuestras diferencias sin descalificar a terceros. No nos distraigamos…

Leer más