Autor: nicolas

Las escuelas N° 37 de Trevelin y la N° 96 de Aldea Escolar anunciaron que este lunes no abrirán sus puertas por falta de suministro de gas, en ambos establecimientos se apagaron las calderas y no volvieron a encender. Tal como ocurre en una gran cantidad de escuelas de la provincia, las clases deben suspenderse por faltas de inversión y de mantenimiento, lo que provoca que las calderas de se rompan, se apaguen o no calienten como es debido. O peor aún, que despidan monóxido de carbono hacia el interior del establecimiento, tal como ocurrió la semana pasada en El…

Leer más

Se cumplen diez años del inicio de la durísima huelga de los trabajadores de la construcción que ingresaban a los yacimientos petroleros y se transformaron en Los Dragones. La conflictividad obrera surgida en el yacimiento Cerro Dragón, que opera Pan American Energy, llegó a su punto culminante entre los días 21 y 24 de junio de 2012. Las camionetas apiladas y las zanjas que impedían el avance de las fuerzas represivas terminaron marcando a fuego una de las páginas más intensas de la lucha de clases en el sector petrolero. La recordada huelga de Los Dragones se inscribe como un…

Leer más

En enero de este año, el Consejo Federal pesquero aprobó por unanimidad la resolución habilitante. Las gestiones de ese entonces fueron encabezadas por el Consejero por Chubut, Adrián Awstin y el Secretario de Pesca Gabriel Aguilar, acompañados por el Subsecretario de Pesca de Nación Carlos Liberman y el Director de Control y Fiscalización Julián Suarez. Junto a los empresarios del sector Giuliano Vestuti, Raúl Matías “Tato” Cereseto, Javier Pico y Gustavo González. El cupo se anunció por los protagonistas de las gestiones como “un hecho histórico para Chubut”, ya que significaba una nueva oportunidad para nuestra provincia de diversificar su…

Leer más

Finalmente, la cuarta fecha del campeonato del Safari Pista Zonal no se pudo llevar a cabo, debido a que el trazado capitalino estaba en mal estado. La jornada sabatina comenzó con una tanda de pruebas para todas las categorías, y allí, los actores se dieron cuenta de que no era posible llevar a cabo la jornada. Se levantaba mucha tierra, la pista no afrecía garantías y seguramente se iba a terminar rompiendo si los autos seguían girando. Está claro que el club organizador trabajó en la pista, pero no estaba en las condiciones necesarias para poder hacer la carrera, por…

Leer más

Es urgente que el Estado tome en serio nuestras demandas: trabajo, vivienda, salud y educación”, es la frase que encabezó el documento que fue leído por la Comisión organizadora de la Marcha Provincial del Orgullo LGBTIQ+ minutos antes de concretarse ayer en Trelew la 4ta Marcha Plurinacional contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios. Con emoción y efusividad en sus palabras cada persona seleccionada para hablar frente a los presentes se refirió a la urgente necesidad de inclusión. También destacaron el avance social que hubo en los últimos años aunque “aún falta bastante”, dijeron. Y comenzaron a caminar con enormes y…

Leer más

El hecho sucedió en la estancia Los Álamos, en el partido de Junín, hacia el sur, en los últimos días del mes de marzo de 1928. Su protagonista fue un estudiante de medicina, Baltasar Espinosa. Podemos definirlo por ahora como uno de tantos muchachos porteños, sin otros rasgos dignos de nota que esa facultad oratoria que le había hecho merecer más de un premio en el colegio inglés de Ramos Mejía y que una casi ilimitada bondad. No le gustaba discutir; prefería que el interlocutor tuviera razón y no él. Aunque los azares del juego le interesaban, era un mal…

Leer más

En la primera década del siglo XIX, las opciones laborales en Buenos Aires eran limitadas. Entre el señorío y la servidumbre había pocas posibilidades. Los afanes de muchos plebeyos decididos a mantenerse trabajando por cuenta propia resultan admirables. Estos pequeños artesanos, pequeños comerciantes, pequeños operarios, configuraron la rica galería de personas porteños que dieron tanta vida a la época de Rosas. En orden de importancia, y porque tenían comercio instalado, los peluqueros alcanzaban el mayor predicamento. En el centro de la ciudad sus locales consistían en una pieza a la calle, no muy grande, que varias familias decentes se avenían…

Leer más

Avellaneda es la tierra de Herminio Iglesias. Venía de ser el Intendente en 1973-1976 y era candidato a Gobernador. “Herminio había hecho una muy buena intendencia. Además, muy decente –recuerda Casella-. Era una noble bestia. Elemental y violento. Pero no te engañaba ni tenía doble mensaje. Si te decía ‘todo bien’ estaba todo bien. Si te decía ‘te voy a meter un balazo’, te lo metía. Se llevaba bien  con los radicales de Avellaneda. Nosotros iniciamos la campaña del 83 con un acto en  Avellaneda. El Chacho Maximo, de Doc Sud, un amigo de mi padre viene preocupado a…

Leer más

Las intensas heladas con temperaturas antárticas provocaron que los espejos de agua, arroyos, lagunas y cascadas se congelaran en la Cordillera Y así se puede apreciar en Laguna la Zeta, en Río Pico donde la gente caminó sobre el agua congelada. Las bajas temperaturas seguirán hasta el martes y desde ahí en más llegarán días no tan fríos.

Leer más

En el marco de los lineamientos del Ministerio de Seguridad de Chubut para evaluar el despliegue preventivo, la Unidad Regional de Trelew, a cargo del comisario inspector Cristian Cedrón, lleva adelante una capacitación para los efectivos designados para conformar el grupo de “bici-policías”. Concretamente, la iniciativa se enfoca en el formato de “binomios” para promover el trabajo en conjunto. Además, se incluye a personal de la Guardia Urbana de la Municipalidad de Trelew. A lo largo de los encuentros se abordan las características puntuales de las intervenciones, los Derechos Humanos, el Código de Convivencia, las prácticas de manejo, las relaciones…

Leer más