Autor: nicolas
A horas del cierre de los alegatos de la fiscalía en la causa Vialidad, más de 500 intendentes del interior del país mostraron su apoyo público a la vicepresidenta Cristina Kirchner, acusada en el expediente de liderar una asociación ilícita y de beneficiar con contratos de obra pública a Lázaro Báez. El kirchnerismo instala desde hace días que el objetivo final de la causa y una eventual condena es la proscripción de la vicepresidenta de cara a las elecciones. Sostiene el relato con campañas en redes, discursos públicos de sus dirigentes y con solicitadas. En este caso, difundieron una lista…
La victoria de Mauricio Macri en Argentina a fines de 2015 pareció indicar, para algunos, un cambio de signo en una América Latina marcada desde comienzos del siglo XXI por un sostenido ascenso de gobiernos progresistas, tanto en versiones socialdemócratas como “nacional-populares”. De hecho, el inicio de su Gobierno en 2016 coincidió con un año cargado de señales negativas para las izquierdas latinoamericanas: el boliviano Evo Morales perdió el referéndum para habilitar su reelección; la brasileña Dilma Rousseff fue destituida en un polémico impeachment en el que un casi desconocido diputado se burló de las torturas que sufrió bajo la…
El seis de febrero de 1829, los montoneros que, hostigados ya por Lavalle, marchaban desde el Sur para incorporarse a las divisiones de López, hicieron alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino; hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los montoneros fueron desbaratados por la caballería de Suárez y la persecución duró nueve leguas, hasta los pajonales ya lóbregos, y el…
Esto sucedió, señores, allá por los años en que derrotamos a los brasileños en la batalla de Ituzaingó; quizá un poco antes, hacia 1825. La fecha de Ituizangó no puedo olvidarla, porque la conservo en el dibujo de la hoja de un cuchillo que me regaló un puestero de Balcarce. Vaya a saber quién fue su dueño. Si me prestan, pues, atención, escucharán una historia que me contó mi abuelo. Era un hombre serio y se la había oído a su padre. Yo la llamo “el cuento del Ángel y el Payador”, para acortar, pero el verdadero nombre sería “el…
Lo que ha quedado para la historia económica como la etapa clásica del peronismo abarcó un lapso de apenas 3 años, entre 1946 y 1948 y entró en crisis ya en 1949. La intensa expansión del producto y del gasto durante ese trieño había sido fomentada desde el gobierno, aprovechando circunstancias excepcionales que no se prolongarían por mucho más. La particular situación mundial de la inmediata post guerra, caracterizada por una demanda insatisfecha de alimentos, había colocado a los términos del intercambio externo de la Argentina en lo que sería el punto más alto del siglo. El Estado había podido…
En 1884 el propio Ministro Victorica encabeza una ofensiva en el Chaco que si bien no somete absolutamente a las comunidades libres, les inflige daños que serían irreparables, como el desbaratamiento de los principales grupos, la muerte de los máximos caciques y la presión de infinidad de guerreros. Victorica despliega una fuerza poderosa, integrada por tres regimientos de caballería, dos de infantería y tres buques de la Marina de Guerra, teniendo por objetivo penetrar el Chaco en todas direcciones, ocuparlo y “pacificarlo”. Los Tobas sostienen varios combates decisivos contra el regimiento Doce de Caballería al mando del Coronel Uriburu: en…
El Diputado por Misiones, Roberto Antonio Galeano, era un calentón, un tipo con pocas pulgas. Su filiación política definía también su personalidad: militaba en la Unión Cívica Radica Intransigente y lo suyo era justamente la intransigencia. El ex Vicepresidente de la Nación, el Almirante Isaac Francisco Rojas, era un personaje resbaloso. Pocos saben que a los 35 años era peronista. Si, señores, el Almirante Rojas era peronista. El antiperonista furioso, el gorila rabioso, había sido agregado naval en Brasil y Uruguay y Director de la Escuela Naval durante casi toda la presidencia de Perón, más precisamente entre el 46 y…
Las familias pudientes preferían para sus hijos las escuelas particulares. Cuando Juan Manuel era chico estaban de moda los cursos de Francisco Javier de Argerich y la academia de Saturnino Peña, doctor en Teología. Los colegios de San Carlos, del Convento de Santo Domingo y de San Francisco eran evitados porque en ellos se inscribían los descendientes de fortunas menores. Juan Manuel estudió en la escuela de Argerich, que programaba sus clases en tres ciclos. En el primero se aprendía a leer entre nociones de doctrina cristiana y principios de urbanidad. En el segundo, mucho más difícil, enseñaban a escribir,…
En Oswiecim (Polonia), todo el mundo se niega a identificar con el nombre del pueblo a una de las mayores atrocidades de la historia de la humanidad. Décadas después, hasta los lugareños llaman al campo por su nombre en alemán, Auschwitz. En Castrillo Mota de Judíos (Burgos), sin embargo, el nombre es una cuestión de corrección histórica y una declaración de intenciones. Nacido de un asentamiento sefardí, este municipio burgalés se despojó en 2015 de su apellido ‘Matajudíos’ y recuperó el que tenía originalmente para honrar su memoria y convertir al Castrillo actual en un referente para visitantes y estudiosos.…
Si un emperador romano ha pasado a la posteridad con la imagen de un hombre sabio y ponderado, capaz de tomar las decisiones adecuadas y justas, como un político reflexivo, arrastrado a su pesar a numerosas guerras que emprendió siempre por el bien del Imperio, ese es Marco Aurelio (121-180). Su libro, Las meditaciones, un imperecedero manual estoico, se sigue vendiendo y difundiendo. La traducción castellana está disponible en ocho ediciones diferentes, sin contar una versión en manga. Pero la posteridad es siempre un misterio porque bajo su reinado se produjeron alguna de las más brutales y mejor documentadas persecuciones…
