Autor: nicolas

La palabra está en el comienzo de la historia humana, de todas las historias de los humanos. El idioma Mapuche es la lengua que se comprende en el cielo, decían los antiguos. Por eso rezar y hacer nguillantunes es eficaz hasta el día de hoy. Allá en el Huenu Mapu, la tierra del cielo se habla el mismo idioma. Con esta profunda convicción se ha fundado mítica y ceremonialmente el pueblo Mapuche. Los humanos vienen del cielo y volverán a transformarse en estrellas, dice el hermoso mito original. La vida del Mapu, la tierra donde viven los humanos, se corresponde…

Leer más

Antes que nada, corresponde agradecer una vez más al trío Cristina, Alberto y Massa por la inagotable fuente de inspiración que representan para esta página y por el entretenimiento constante que le ofrecen a las audiencias argentinas. Desde Gaby, Fofó y Miliki que no se veía algo parecido. Dicho esto, vamos al análisis. Los que piensan que la movida de esta semana es un intento del gobierno por recuperar la confianza de los mercados, frenar la corrida financiera y estabilizar la economía, se equivocan. No hacía falta que el gobierno generara tantas placas de URGENTE en las señales de noticias ni tantos zócalos…

Leer más

30 de julio de 1826 Combate naval de Quilmes. El día anterior Brown, a bordo de la fragata 25 de Mayo, acompañada por tres bergantines, tres goletas, una barca y ocho cañoneras, zarpa de Buenos Aires, y en horas de la noche, en aguas cercanas a Quilmes, se enfrenta con una flota brasileña compuesta por 19 naves. Se produce un corto combate sin consecuencias para bando alguno. El día 30 se reinicia la lucha y Brown iza una señal comunicando a sus tripulaciones: “Es preferible irse a pique que rendir el pabellón”. De inmediato se inicia el combate. El Almirante…

Leer más

La economía estadounidense no se encuentra en recesión ahora mismo. No, dos trimestres de crecimiento negativo no son, por mucho que lo hayan oído, la definición “oficial” o “técnica” de una recesión; esa designación la decide un comité que siempre se ha basado en diversos indicadores, especialmente el crecimiento del empleo. Y, como señalaba el miércoles Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, el mercado laboral sigue pareciendo robusto. Dicho esto, no cabe duda de que la economía estadounidense se está desacelerando, básicamente porque la Reserva Federal está diseñando deliberadamente una desaceleración para reducir la inflación. Y es posible que…

Leer más

Al Pueblo Nación Mapuche A la sociedad en general: Habiéndose cumplido el tiempo del acuerdo judicial, nuevamente Rolando Rocco, quien NO ES y NUNCA FUE propietario del territorio, ni siquiera cumple con ningún requisito como fiscalero, pretende retomar el conflicto con la Lof y promover acciones represivas, en la Cuesta del Ternero, vuelve la tensión social y estado de alerta. Por lo mismo declaramos: – Que en estos meses la Lof a revitalizado y le ha dado vida a este sector del Territorio, el cual estaba en total abandono. Asimismo se han afianzado los lazos con las comunidades vecinas, con…

Leer más

Tras seis días en Canadá, la rueda de prensa a bordo del avión papal rumbo a Roma, fue prácticamente monopolizada por preguntas sobre su posible renuncia. Francisco aseguró que «no se lo ha planteado», «pero eso no significa que no me lo plantee pasado mañana». En cualquier caso, confesó que «no creo que pueda ir al mismo ritmo que antes». «Pienso que a mi edad (85 años) y con esta limitación (la lesión de rodilla que le impide caminar) tengo que reservar un poco de fuerzas para poder servir a la Iglesia. O también podría plantearme la posibilidad de hacerme…

Leer más

Lo afirmó el intendente de la localidad, Pol Huisman, quien explicó que luego de atender las distintas necesidades que generó la emergencia climática que derrumbó el gimnasio municipal, ahora no cuentan con el dinero para el peritaje. El jefe comunal indicó que se hicieron grandes esfuerzos en reestablecer la transitabilidad vial y asistir con combustible para generadores a los vecinos.  El mandatario municipal recordó que primero fue la lluvia que rompió caminos, dejó zonas aisladas, y hasta hubo evacuados por lo que declararon emergencia, y luego empeoró con la nieve con el desplome del gimnasio.  Valoró que el comité de emergencia…

Leer más

Si bien los volúmenes capturados y descargados hasta ahora son idénticos a los del año pasado. La cadena espacial y temporal de las zonas de pesca, presumen una temporada que biológicamente podría estar llegando a su fin. Si así fuese, esta año las descargas de langostinos de enero a diciembre podrían estar en un 20% menos que el 2021. Veremos, pero ya se pesca en el paralelo 42 como en octubre del año pasado. A pesar de los esfuerzos de pesca con una abultada flota tangonera que presumiblemente se jacta de la administración del recurso, hay algunos datos no menores…

Leer más

Antoine de Saint-Exupéry, aviador y uno de los grandes narradores de la inmensidad del desierto, escribió en Tierra de hombres: “Abordar el Sahara no es visitar un oasis, es hacer de una fuente nuestra religión”. El autor de El principito supo lo que significa estar perdido en el Sahara y conoció la dificultad de enfrentarse a una naturaleza despiadada. “La tierra nos enseña más sobre nosotros que los libros”, prosigue. “Porque se nos resiste. El hombre se descubre cuando se mide con el obstáculo”. El periodista británico y autor de libros de viajes William Atkins decidió medirse con alguno…

Leer más

La crisis política ha amainado en Argentina, al menos durante 24 horas. La llegada al Gabinete de Sergio Massa, socio minoritario de la coalición oficialista, ha dado un poco de oxígeno a una gestión atribulada por la crisis. El presidente, Alberto Fernández, recibió este viernes en la residencia de Olivos al nuevo ministro de Economía y resaltó su “visión, capacidad y experiencia”. Massa es un peronista de paladar negro que a sus 50 años ha sobrevivido a mil batallas, entre ellas al kirchnerismo. Ahora llega como la última carta de Fernández contra la debacle económica que devasta el país. Massa…

Leer más