Autor: nicolas

Desde que se instituyó el Premio Nobel (1901) hasta la llegada de Hitler al poder (1933) Alemania concentró un tercio de las distinciones. Entre los premiados estaban Albert Einstein y Max Planck, amigos personales del físico Emil Warburg, y su propio hijo Otto. En 1931 la Academia concedió a Otto Heinrich Warburg (1883-1970) el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por revelar uno de los secretos del cáncer. Cuando se enteró de que había sido galardonado no pudo por menos que exclamar: «Ya era hora». Este científico defendió la hipótesis de que el cáncer y el crecimiento de los tumores…

Leer más

Durante las vacaciones de invierno de este año la ocupación de Puerto Madryn superó en un 25% a la del 2021, según el informe elaborado por la Secretaría de Turismo de la localidad. En este sentido, detallaron que los arribos representaron una ocupación del 81%, la cifra más alta en los últimos 10 años para este período. El relevamiento correspondiente al movimiento turístico registrado durante la segunda semana del receso invernal, en el que coincide la presencia de visitantes provenientes de distintas provincias del país. Además, las estadísticas indicaron que no solo la ocupación fue superior a la temporada anterior, sino que también hubo un 51%…

Leer más

Hace más de 30 años que los científicos llevan avisando del aumento del impacto de las olas de calor por el cambio climático. La reciente pesadilla veraniega vivida en los últimos días en distintos países europeos ha dejado en España un balance de 1.055 muertes estimadas, decenas de miles de hectáreas calcinadas por incendios forestales, cortes de carreteras y líneas férreas, un descarrilamiento, pérdidas en agricultura… Sin embargo, lo más preocupante no es que este episodio de temperaturas extremas confirme de nuevo las advertencias sobre el calentamiento del planeta, sino que lo que viene es todavía peor, esto es solo el principio, pues las emisiones…

Leer más

Dado que el capital es un activo que produce ingresos, el capital humano se puede definir como un ser humano que genera ingresos. Cuando los seres humanos tienen más capacidad de producir más ingresos que gastos, esto significa que hay buen capital humano y autosuficiencia. Denomino a esto el “plus de autosuficiencia”, que es aquello por lo que todas las personas, empresas y países deben esforzarse para ser económicamente más fuertes, tanto individual como colectivamente. La probabilidad de tener un buen capital humano y de lograr el “plus de autosuficiencia” aumenta mediante una educación de calidad y con una cultura…

Leer más

El 19 de julio, Celestino Rodrigo renunció, poniendo fin a sus 49 días de gestión en el Ministerio de Economía. Previo interinato de Corvalán Nanclares, el 22 juró Pedo Bonani, un ex Funcionario de Perón en su primer y segundo período presidencial, vinculado al sector financiero, alejado de la política en los últimos 20 años. Solo duraría 21 días. Los medios de la época informaban que tenía un “plan”. En el mismo habían colaborado Julián Nicastro y los sindicalistas Juan José Taccone, Oscar Smith, Alberto Campos y Genaro Baez. Las ideas básicas consistían en congelar precios y retrotraer todo aumento…

Leer más

Otra Historia Repetida….. La administración de Avellaneda se caracterizó por políticas monetarias y fiscales decididamente conservadoras, para enfrentar una situación presupuestaria en el peor momento (1876) llegó el déficit público a un 93% de los ingresos fiscales. Los ingresos y egresos fueron ajustados para llegar al equilibrio. El gasto del Estado se redujo un 40% en términos reales, y los impuestos aumentaron con la Ley de Aduana de 1876. Mientras se discutían proyectos para una unificación monetaria definitiva, se intentaba llevar adelante una política deflacionista. Los Ministros de Hacienda de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires reclamaron…

Leer más

El puente de Hef en el puerto de Róterdam es un monumento nacional en Holanda, pero no está a la altura de Jeff Bezos. Literalmente. El segundo hombre más rico del mundo acaba de construirse un megayate en los astilleros de Róterdam, pero sus mástiles son demasiado altos para el casi centenario puente, motivo por el cual se están planteando desmontarlo. No va a resultar barato, pero a Bezos el coste de la operación le importa tan poco como la amenaza de los holandeses de saludar la travesía inaugural lanzándole huevos. Estamos hablando de gente que vive en otro…

Leer más

La necesidad de ajuste es cada vez más imperiosa y la ministra Silvina Batakis se lo repitió a los gobernadores con los que conversó en reuniones grupales ya que la improvisación impidió rodearla de todos los mandatarios, como habían ideado en la Casa Rosada. Desde el lunes pasado, cuando fue el primer encuentro, la crisis se espiralizó. El dinero que los mandatarios reciben por fuera de la coparticipación quedó entre las variables que serán recortadas. Un argumento que desde Economía esgrimen es que los números de las provincias son mejores que los de la Nación: casi todas son superavitarias. AXEL…

Leer más

En medio de la crisis de inestabilidad financiera que afronta el Gobierno, el presidente Alberto Fernández recibió este sábado a la vice Cristina Kirchner en la quinta de Olivos. El encuentro fue confirmado a LA NACION por fuentes cercanas a la Casa Rosada, pese al hermetismo con el que se maneja la administración del Frente de Todos ante las reuniones que se suceden luego de la “tregua” entre ambos. Fernández y Cristina Kirchner volvieron a verse las caras a la hora del almuerzo y permanecieron reunidos unas tres horas, deslizaron los voceros consultados. A solas, el Presidente y la vice…

Leer más